Por esta razón, la Sociedad Colombiana de Cardiología, junto con el apoyo de otras entidades, creó el concurso “Reto de innovación que late”, un espacio para que investigadores de Colombia y diferentes partes del mundo desarrollaran ideas para mejorar la atención a pacientes con enfermedades del corazón.
El ganador del concurso fue SALUDTOOLS, una plataforma digital para médicos y pacientes que usa la tecnología con el fin de mejorar la calidad de vida y la salud de sus usuarios.
El proyecto pone a disposición de los pacientes un grupo cualificado de profesionales de la salud con la compra de una tarjeta de 25.000 pesos, con la que se podrá recibir atención médica primaria. Este equipo de profesionales de la salud, estaría dispuesto a tomar las consultas médicas inmediatamente y sin importar el territorio, siempre y cuando haya conexión a internet.
Uno de los líderes del proyecto es Camilo Naranjo, ingeniero industrial y economista, que lleva 16 años trabajando en el sector de la tecnología y la salud. Según cuenta, hace cinco años creó, junto con un socio, una compañía que ha trabajado para impulsar la tecnología en este sector.
El objetivo es optimizar la calidad del servicio, sobre todo para aquellos pacientes que, por diferentes aspectos sociales o económicos, están marginados del servicio médico virtual o presencial.
Según menciona Naranjo, una de sus grandes aspiraciones para crear este proyecto es que “la enfermedad cardiovascular es un asunto muy delicado y pasa algo muy curioso con el tema de la tecnología porque ha abierto una brecha muy importante entre las personas de altos ingresos y bajos ingresos. Lo que hemos visto desde que empezó la pandemia es que la brecha se ha acentuado porque hoy se ayuda, a través de herramientas como la telemedicina, únicamente a pacientes de ingresos altos, el paciente de ingresos bajos que es aquel que no tiene medicina prepagada, se queda por fuera”.