close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El covid-19 mató a un colombiano cada 4 minutos en la última semana
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El covid-19 mató a un colombiano cada 4 minutos en la última semanaEl covid-19 mató a un colombiano cada 4 minutos en la última semana

Ina Fassbender. AFP

El covid-19 mató a un colombiano cada 4 minutos en la última semana

El país enfrenta un momento crítico con aumento de casos, decesos y ocupación UCI.


Relacionados:
Colombia OMS Muerte UCI Coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
UNIDAD DE SALUD Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
UD
19 de abril 2021, 08:51 A. M.
US
User Admin 19 de abril 2021, 08:51 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El tercer pico de la pandemia de covid-19, que comenzó hace exactamente un mes, dejaba hasta este sábado 6.563 fallecimientos reportados. Esto equivale a que, en promedio, desde el 17 de marzo hasta el 17 de abril, cada día murieron 205 personas.

(Lea además: Covid-19: Colombia registra 16.654 contagios nuevos y 367 muertes más)

Pero el número de decesos viene al alza y en los últimos siete días se han registrado una media de 331 muertes por día. Esto quiere decir que, a la fecha, el tercer pico se está cobrando 13 vidas por hora en Colombia o una cada cuatro minutos.

A este panorama se suma la confirmación oficial de que la variante británica ya llegó a Bogotá. Previamente había sido detectada en el departamento de Caldas y este sábado el presidente Iván Duque informó que ya podría estar circulando en todo el país.

(También: Variante británica del Sars-CoV-2 ya circula en Bogotá)

Esta cepa y este linaje no es más letal, pero sí puede ser más contagiosa

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El mandatario explicó que “esta cepa y este linaje no es más letal, pero sí puede ser más contagiosa”. En efecto, un estudio, publicado en ‘The Lancet’, ‘Infectious Diseases’, del 12 de abril, concluyó que la variante británica es más contagiosa –se transmite más rápido y causa más infecciones en menos tiempo–, pero no produce una enfermedad diferente ni tampoco es más letal que la variante original del covid-19.

Ahora, respecto a este tercer pico, Luis Jorge Hernández, doctor en salud pública, deja entrever que está siendo atípico debido a que va más rápido, evidencia más transmisión y los tiempos entre inicio de síntomas y hospitalización se han acortado.

En este sentido, frente al aumento de la transmisión, el INS confirma que el Rt (número de personas que infecta alguien con el virus) ha aumentado al punto de que el promedio nacional hoy se encuentra en 1,6, uno de los puntos más altos de la pandemia.

(Le puede interesar: España mantiene cuarentena a 12 países, entre ellos Colombia)

El infectólogo Carlos Álvarez, coordinador nacional de estudios covid-19 para la Organización Mundial de la Salud (OMS), explica que ese Rt en 1,6 significa que cada dos infectados pueden contagiar a tres personas y eso está marcando la aceleración de la pandemia. Así es inevitable ver un aumento de casos pasado el periodo de incubación de una semana.

Cuando el Rt está por encima de uno, la curva sube, cuando está por debajo de uno se puede controlar la pandemia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“El Rt junto con el índice de positividad son indicadores que nos muestran la magnitud con la que está circulando el virus. Cuando el Rt está por encima de uno, la curva sube, cuando está por debajo de uno se puede controlar la pandemia”, asevera.

Y si bien este indicador es nacional y tiene corte a la semana del 5 de abril, una mirada regional coincide con los números absolutos que la pandemia presenta en algunos sitios. Por ejemplo, en Medellín un infectado puede contagiar a 2,2 personas; en Barranquilla, a 2,15; en Pereira, a 2,25. Y en Bogotá, a 1,8.

(Además: Confirman presencia de la variante británica del Sars-CoV-2 en el país)

El otro indicador que menciona Álvarez como clave para hacerle seguimiento a la pandemia es el de la positividad de las pruebas (número de infecciones entre el total de test hechos) y, de acuerdo con los datos que el Ministerio de Salud presentó en el Puesto de Mando Unificado del pasado viernes, desde la octava semana epidemiológica (comienzos de marzo) esta empezó a crecer de manera sostenida después del descenso del segundo pico.

De hecho, se aprecia que en cuestión de cinco semanas el promedio pasó de 10 por ciento a por encima del 25 por ciento, lo que indica que una de cada cuatro pruebas en el país está dando positivo para covid-19. Sobra decir que este indicador está relacionado con el número de análisis realizados y que en la última semana el promedio diario fue de 74.116.

(Además: Conozca cuáles ciudades estarán confinadas este fin de semana)

En el documento presentado por el Minsalud se evidencia que la positividad en lo más alto del primer pico de la pandemia se mantuvo por encima del 30 por ciento en cinco semanas y que en el segundo tuvo este mismo nivel una sola semana y descendió a cuatro semanas.

Aunque estos datos son generales del país, es importante resaltar que las regiones no van a la misma velocidad. Y así, se deja ver que la positividad de las pruebas en Manizales sobrepasa el 37 por ciento, en Medellín es del 35 por ciento; en Riohacha, del 31,7 por ciento; en Santa Marta, del 29,9 por ciento, pero en Bogotá disminuye a 20,7 por ciento (una prueba positiva de cada cinco).

Lo que sí llama la atención es que este indicador viene creciendo en todas las regiones desde marzo pasado, con excepción de Santa Marta y Riohacha, en donde empezó a aumentar desde febrero.

(En otras noticias: ¿Qué se sabe sobre los efectos secundarios de la vacuna de Janssen?)

Las UCI

Otra señal del comportamiento acelerado y atípico que está mostrando la pandemia, como lo señala Hernández, es que al parecer los afectados se están hospitalizando más rápido e incluso quienes requieren camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) presionan de manera inquietante esta disponibilidad en el sistema sanitario.

Una muestra de eso es que hace un mes la mitad de las UCI estaban ocupadas y con datos hasta el viernes ya eran tres de cada cuatro las que tenían pacientes críticos. Esto es lo mismo que la ocupación pasó de 57,04 % a 75,01 % en ese periodo de tiempo. Este crecimiento ha estado jalonado por los pacientes críticos de covid-19, entre casos confirmados y sospechosos, que pasaron de 2.401 el 17 de marzo a 5.775 el 16 de abril, para un aumento del 140 por ciento.

Aunque estos servicios se han expandido en algunos lugares, en ciertas ciudades ya muestra situaciones de colapso. Son los casos de Medellín, que llegó al 100 por ciento de ocupación y tuvo que enviar pacientes a otras capitales, como Barranquilla, Riohacha y Santa Marta.

(Lea además: Autorizan vacunación de personas entre 65 y 69 años)

Las curvas de casos y muertes dejan ver que este tercer pico comenzó a elevarse a mediados de marzo, sin una coyuntura específica. Pedro Cifuentes, experto en salud pública, explica que esto fue resultado de la propia dinámica de la pandemia, en la que un virus circula entre una gran cantidad de personas sin inmunidad, tanto que se puede decir que estos indicadores “son el resultado de una explosión de contagios promovidos por una falsa sensación de seguridad, el relajamiento de las medidas y la gran movilización de personas en algunas fechas”.

A esto se suma, según Luis Jorge Hernández, que en los valles de la pandemia los rastreos, la toma de muestras, el aislamiento de personas sospechosas o con síntomas leves y la exigencia poco rigurosa de los protocolos en algunas actividades fueron frágiles y gran parte del país se reactivó como si no hubiera pandemia.

Mientras, cabe anotar que si bien la vacunación se convierte en esperanza, este proceso solo ha logrado inmunizar completamente a 1’093.853 de los 35 millones que se esperan para lograr la inmunidad colectiva.

UNIDAD DE SALUD

UD
19 de abril 2021, 08:51 A. M.
US
User Admin 19 de abril 2021, 08:51 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia OMS Muerte UCI Coronavirus
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo