close
close

TEMAS DEL DÍA

METRO DE BOGOTá AUDIENCIA, JORGE 40 JOHN POULOS, VIDEO ALFONSO PRADA INDRIVE, CASO DJ AUDIENCIA JOHN POULOS DANI ALVES RUSIA SOBRE COLOMBIA SHAKIRA PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La pandemia en Colombia iría hasta junio de 2022, según el INS
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Prueba PCR

Prueba PCR

Foto:

Vanexa Romero. EL TIEMPO

La pandemia en Colombia iría hasta junio de 2022, según el INS

Prueba PCR
FOTO:

Vanexa Romero. EL TIEMPO

Los modelos matemáticos permiten proyectar el comportamiento del virus para anticipar acciones.


Relacionados:
Coronavirus Covid-19 pandemia INS Contenidolibre

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
unidad de salud  Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
UD
23 de octubre 2021, 07:21 P. M.
DI
Diana Sofía Pérez Campos 23 de octubre 2021, 07:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Esta semana el país registró una de las cifras más bajas en el reporte de casos diarios de covid-19 con 952 contagios, un escenario que muchos interpretan como el fin de la pandemia y el potencial regreso absoluto a la normalidad.

(Lea también: ¿Puedo tomar trago después de vacunarme contra el covid-19?).

Sin embargo, de acuerdo con algunos expertos esto podría ser un espejismo similar al que ya vivieron otros países que en este momento se enfrentan o están saliendo de un cuarto pico, como ocurre en Israel o Estados Unidos.

Minsalud responde hasta cuándo será obligatorio el uso de tapabocas
Vacunas actuales mantendrían eficacia ante las mutaciones del coronavirus

De hecho, a pesar de la aparente calma epidémica en Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS), la entidad científica que más conoce sobre covid-19, ha advertido con insistencia que no es el momento de bajar la guardia en razón a que el virus, con sus nuevas variantes, sigue presente en el país, lo mismo que un buen grupo de personas susceptibles de adquirirlo, lo que hace que la probabilidad de un cuarto pico nacional sea real.

En concreto, la directora del INS, Martha Ospina, dice que esto está basado en información rigurosa obtenida de modelos matemáticos que, para definir la pandemia, se empezaron a elaborar incluso antes de que llegara el primer caso al país y se han ajustado de manera progresiva, al punto que han permitido predecir con exactitud los picos ocurridos a la par que han proporcionado elementos que soportan todas las decisiones que sobre la pandemia se han tomado en el país.

A lo anterior hay que sumar que el INS ha realizado estudios para conocer el porcentaje de las población que tiene rastros de haber estado infectada por Sars-CoV-2, es decir, ha realizado estudios de seroprevalencia además que ha identificado los linajes que circulan en cada sitio del país, que conjuntamente con el modelamiento han permitido prever el comportamiento de la pandemia con las especificidades en cada región.

(Además: Minsalud puede aplicar vacuna de Sinovac en mayores de 6 años, dice Invima).

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

No es el momento de bajar la guardia en razón a que el virus, con sus nuevas variantes, sigue presente en el país.

Foto:

Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO

Con estas herramientas, dice Ospina, las proyecciones de la pandemia hechas por el INS han tenido un altísimo grado de acierto, pero a partir de junio se cuenta con un nuevo modelo de microsimulación más robusto que, según Carlos Castañeda, director del Observatorio Nacional de Salud (ONS), permite reproducir un mayor número de estados de la infección.

(Siga leyendo: Coronavirus: ¿puedo contagiarme con la variante delta si estoy vacunado?).

Castañeda dice que si bien el modelo anterior era bueno, solo analizaba tres estados de la pandemia (susceptible, infectado o recuperado) pero el actual reproduce nueve estados que, además de los mencionados, incluye expuestos, sintomáticos, hospitalizados, UCI, secuelas y muerte, lo que sin duda multiplica el nivel de certeza de las proyecciones.

El fin de la pandemia se dará alrededor de junio del 2022, porque la mayoría de los habitantes del país se vacunó o se infectó

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En este contexto, el nuevo modelo permite incluir variables de análisis como el efecto de las vacunas, la presencia de variantes, la gravedad de los afectados y los muertos, con lo que se puede estimar a diario cuántas personas se encontrarían en cada uno de esos estados y de esta manera proyectar escenarios específicos y consecuentemente poder tomar decisiones para evitar los efectos más graves.

De esta forma, de acuerdo con Castañeda, se han podido establecer los dos factores determinantes de los posibles desenlaces futuros de la pandemia en el país: la velocidad de propagación del contagio y la velocidad de vacunación. Y teniendo en cuenta estos dos elementos existen varios escenarios con probabilidad de que ocurran en los próximos meses.

Los escenarios 

El primer escenario, que es el menos deseable, es una velocidad de propagación de los contagios elevados por la baja aplicación de medidas de bioseguridad y un bajo ritmo de vacunación, lo que desencadenaría un nuevo pico que podría ser mayor que el tercero en cuanto a número de contagios, aunque el número de muerte sea un poco más bajo como consecuencia de la vacunación.

El segundo escenario, que es el más deseable, es el que resulta de una alta adherencia de las medidas individuales de bioprotección y un aumento en la velocidad de la vacunación que permita ampliar la cobertura. Lo que tendría como desenlace un menor número de casos y muertes que podrían ser similares o quizás un poco superiores a los que registra la pandemia actualmente.

Todas las variables indican que no es el momento para bajar la guardia y se deben reforzar las medidas de bioseguridad y acelerar el ritmo de vacunación

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sin embargo, estos dos escenarios podrían ser alterados por la presencia de nuevas variantes virales, según lo afirma Marcela Mercado, directora de investigación en salud pública del INS.

(De su interés: Estas son las enfermedades más comunes por la contaminación del aire).

Según la experta, los virus mutan naturalmente y cuando esto ocurre pueden aparecer linajes que complican la situación en razón a que los cambios que traen pueden aumentar la capacidad de contagio o incluso proporcionarle a los virus la posibilidad de evadir las defensas adquiridas por infecciones previas o a través de las vacunas. Ambas capacidades las utiliza el virus para mantenerse activo y con eso perpetuar la dinámica de contagio en la población.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Una alta adherencia a las medidas individuales de bioprotección y un aumento en la velocidad de la vacunación traerán un escenario favorable en la pandemia.

Foto:

Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO

En ese sentido, según Mercado, los resultados del último informe probabilístico sobre difusión de variantes en el país con corte al 15 de septiembre concluye que mu mantendrá porcentajes similares de predominancia al menos por cinco meses más, tiempo en el cual la variante delta probablemente llegue a ser dominante a nivel nacional, aunque en algunas ciudades esto podría anticiparse.

“Esta situación dependerá también de la rapidez de la vacunación y del mantenimiento de las medidas de protección individual para evitar al máximo las infecciones, que son en últimas las que promueven la aparición de linaje más agresivos”, remata Mercado.

Con todo lo anterior, es claro que el INS tiene soportes sólidos no solo para proyectar la presencia de un nuevo pico que, como ya lo anunció, podría hacer su aparición entre la primera y la segunda semana de noviembre, sino también para definir casi con exactitud la duración de la pandemia en el país.

(Le puede interesar: Así es la vacuna contra el covid-19 que se probará en Colombia).

Para Martha Ospina, directora del INS, la conclusión es que esta mezcla de probabilidades permite dislumbrar que el agotamiento de la pandemia se dará alrededor de junio del 2022, “agotamiento que estaría dado porque la mayoría de los habitantes del país se vacunó o se infectó y porque los linajes en sus sucesivas combinación alcanzarán una relativa estabilidad viral”, remata Ospina.

Más noticias de Salud 

-‘Covid prolongado’, el reto incierto que ya deja millones de afectados

-Vacunas actuales mantendrían eficacia ante las mutaciones del coronavirus

-Así va la vacunación contra covid-19 en las regiones

UNIDAD DE SALUD

UD
23 de octubre 2021, 07:21 P. M.
DI
Diana Sofía Pérez Campos 23 de octubre 2021, 07:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Coronavirus Covid-19 pandemia INS Contenidolibre
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
06:30 p. m.
Valentina Trespalacios: video de John Poulos lo incriminaría con el asesinato
Valentina Trespalacios
10:50 p. m.
Con dron, mariachis, electrónica y pólvora despidieron a Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
05:41 p. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios
Metro de Bogotá
10:15 a. m.
Procuraduría alerta por graves riesgos si se cambia contrato del metro de Bogotá
Muerte
01:36 p. m.
Valentina Trespalacios: así despiden en Bogotá a la DJ asesinada

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo