close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La historia secreta de los primeros casos de covid-19 en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Consumo durante pandemia

Del total de casos confirmados en el país, 51,4 % han sido mujeres y 48,6 %, hombres, según datos recopilados por el INS.

Foto:

César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO

La historia secreta de los primeros casos de covid-19 en Colombia

FOTO:

César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO

A un año de la primera infección, la evidencia indica que el virus llegó antes de lo reportado.


Relacionados:

Coronavirus

Covid-19

pandemia

Coronavirus en Colombia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

08 de marzo 2021, 10:55 A. M.
UN
UNIDAD DE SALUD 08 de marzo 2021, 10:55 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

A las 2:52 de la tarde de aquel 6 de marzo del 2020 se publicó la noticia que sacudió al país. El nuevo coronavirus, que con poco más de tres meses de aparición ya asustaba al mundo, había sido diagnosticado por primera vez en Colombia, según informó EL TIEMPO en primicia.

El covid-19, presente ya en los vecinos, se había encontrado en suelo colombiano. Y si bien las autoridades de salud sabían que era cuestión de horas para que sucediera, el revuelo que hubo ese viernes fue pocas veces visto.

La rueda de prensa que estaba programada para el final de la tarde con el presidente Iván Duque al frente tuvo que adelantarse por la revelación de la prensa y al final fue el recién posesionado ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien terminó dando los detalles.

(En otras noticias de ciencia: La ivermectina no sirve contra el covid-19, confirma estudio de Cali)

Una joven de 19 años procedente de Milán, que hizo conexión en París y llevaba varios días en Bogotá, había consultado en urgencias en la Fundación Santa Fe luego de que una amiga mexicana con la que compartió varios días dio positivo para Sars-CoV-2 en su país. Estaba bien de salud, asintomática y aislada en casa.

Con esos pocos datos Colombia dio inicio oficialmente a su pandemia por un virus que en 365 días ha causado 60.000 muertes confirmadas, más que cualquier otra enfermedad en tan poco tiempo en la historia reciente. Eso sin contar las enormes pérdidas sociales, económicas, en salud mental y de la misma vida que se solía llevar antes del coronavirus.

En este tiempo, de la mano de la ciencia, el país ha conocido muchos detalles sobre la dinámica del virus, se han comprendido los riesgos y las mejores formas de cuidado, incluso se desarrollaron en el mundo varias vacunas efectivas contra el covid-19, pero se ha hablado mucho menos del origen de este caos.

En Wuhan, hace poco, una comisión de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estuvo investigando las primeras infecciones notificadas que se dieron en un mercado y se reportaron el último día del 2019 y encontraron evidencias de que el virus pudo estar circulando desde semanas atrás. Muchos países, incluido Colombia, también han intentado establecer las fechas reales de introducción en la medida de sus capacidades.

(Le puede interesar: Coronavirus: si ya pasé la covid-19, ¿es necesario que me vacune?)

Y en medio de esas pesquisas, un año después se revelan varios datos que pintan una versión diferente sobre la llegada del virus de la que se conoció en su momento, al punto de establecer que el llamado coronavirus rondaba por suelo colombiano desde antes.

El ‘primer caso’

De aquella joven de 19 años nunca se conoció su identidad. El nombre se guardó como un secreto de Estado y logró escabullirse de los medios de comunicación cobijado por la reserva de la historia clínica.

Se supieron, eso sí, otros detalles que sirvieron para entender su caso. En su momento trascendió que estudiaba diseño de modas en Italia y llegó al aeropuerto El Dorado en el vuelo AF422 el 26 de febrero.

Entonces, Colombia no consideraba a ese país europeo como de alto riesgo y las autoridades migratorias hacían controles sobre todo a los pasajeros provenientes de China.

(Vea también: Las nuevas recomendaciones de la OMS sobre los tapabocas de tela)

El reporte que dio la mujer, sin embargo, hablaba que había transitado por Milán por los días en los que esta ciudad celebraba su semana de la moda y documentaba los primeros casos de covid-19.

En la base de datos oficial del Instituto Nacional de Salud (INS) este positivo quedó consignado como el primero en una lista que ya se acerca a los 2,3 millones de registros. La lupa a ese Excel interminable muestra al 27 de febrero como la fecha de inicio de síntomas, a pesar de reportarse como asintomática, y el 2 de marzo fue cuando se acercó al hospital ubicado en el norte de Bogotá por la sospecha.

Ese día a la joven le tomaron una muestra para procesar una prueba PCR. El proceso se hizo en el INS y según pudo establecer este diario el resultado se conoció el viernes 6 de marzo en la mañana con un positivo que a la larga se consideró histórico.

En ese entonces se afirmó que 16 personas que habían entrado en contacto con la joven estuvieron bajo seguimiento epidemiológico y cuarentena. Hoy fuentes cercanas a ese proceso confirmaron que no hubo casos relacionados y todas las pruebas de sus contactos dieron negativas.

Y si entonces no hubo infecciones asociadas a esta portadora, ¿qué pasó después?

(Lea también: Ocho datos para entender la magnitud de la pandemia)

Cuestión de tiempo

Iván Darío González, quien se desempeñó como ministro encargado de salud en los meses previos a la llegada de este caso, dijo insistentemente que la llegada del coronavirus era un escenario realista y por eso desde enero, cuando se empezaron a reportar casos fuera de China, el país comenzó a prepararse para la contención de una posible cadena de transmisión.

(Además: Dr. Help! el ecosistema de salud digital para clínicas y empresas)

Eso incluyó un seguimiento a los viajeros internacionales que llegaban al país dependiendo de la procedencia. El Ministerio de Salud y Migración Colombia presentaron el 30 de enero un protocolo para los pasajeros que llegaban de China. Y el 27 de febrero, justo un día después de que sin saberse entró el primer caso detectado, las autoridades elevaron el riesgo a moderado, lo que incluyó controles a viajeros de Japón, Corea del Sur, Singapur, Emiratos Árabes, Malasia, Tailandia e Italia.

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, recuerda que en medio del plan de contingencia los pasajeros debían declarar su estado de salud al aterrizar y cuando se hallaba un caso sospechoso este se trasladaba a centros de aislamiento ubicados en los aeropuertos, donde se les hacían pruebas.

Pero lo cierto es que la tarea era titánica. Los datos de Migración indican que en febrero llegaron a Colombia vía aérea 280.608 extranjeros, 136.273 de ellos procedentes de América del Norte, Asia y Europa. Además, entraron al país 255.232 ciudadanos colombianos.

El seguimiento de esos más de 500.000 viajeros era un verdadero desafío en una época en la que eran contadas las pruebas de detección del coronavirus que se hacían. De hecho, según el INS, el primer análisis PCR del Sars-CoV-2 se hizo el 9 de febrero y en marzo comenzaron a masificarse para las necesidades epidemiológicas del país.

La epidemióloga Silvana Zapata hizo parte de un grupo de expertos en salud pública que estuvieron atentos a la evolución de la pandemia en los primeros meses del año pasado y a la posible introducción del covid-19 en Colombia.

“Hacíamos monitoreo al mapa internacional de contagios y seguíamos los vuelos que iban llegando procedentes de países con casos confirmados, incluso aquellos que hacían escala. La idea era hacer muestreos a pasajeros seleccionados al azar en estas rutas para intentar hallar pistas del virus”, recuerda.

(Le puede interesar: Vacunación por privados, las propuestas y los obstáculos)

Hacíamos monitoreo al mapa internacional de contagios y seguíamos los vuelos que iban llegando procedentes de países con casos confirmados, incluso aquellos que hacían escala

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Los otros primeros casos

Tanto esfuerzo, sin embargo, sirvió de poco. El tiempo demostró que, rebelde y obstinado, el coronavirus ya se había colado en Colombia. De hecho, mientras los lentes de las cámaras apuntaban al caso informado aquel viernes 6 de marzo, eran decenas los que comenzaban a presentarse a lo largo del territorio nacional.

La misma base de datos oficial de las autoridades sanitarias deja ver que al menos 16 personas en siete ciudades ya comenzaban síntomas antes de ese día.

En Bogotá, por ejemplo, se registraron los casos de una mujer de 73 años que llegó de España, otra de 25 proveniente de Estados Unidos y un hombre de 41 llegado de México. En Medellín dieron positivo tres personas que iniciaron síntomas antes del 6.

La primera de ellas fue una mujer de 50 años que tuvo sus primeros síntomas el 29 de febrero y llegó de España el 2 de marzo. La vigilancia epidemiológica y el rastreo de los contactos a este caso permitieron establecer que tuvo cercanía con 39 personas, entre viajeros, núcleo familiar, empresa y otros seres queridos. De ellos, se produjeron dos positivos relacionados.

En Cartagena se confirmó el caso de una mujer de 85 años, pasajera de un crucero, que comenzó síntomas el 2 de marzo y fue diagnosticada el 11. En Cali se presentó el primer contagio relacionado a un infectado: un hombre de 42 años que comenzó síntomas también el 2. Y en Buga se detectó un paciente de 34 años con antecedentes de viaje a España, lo mismo que le ocurrió a una mujer de 30 en Pereira.
Todos estos casos, valga decir, se confirmaron con el paso de los días a través de pruebas PCR y se informaron después del 6 de marzo.

De hecho, en estos casos que iniciaron síntomas antes de esa fecha aparece un hombre de 61 años en Bogotá que pudo haberse infectado a comienzos de mes, se diagnosticó el 23 y falleció el 4 de abril.

(Le sugerimos leer: Claudia López propone que en Bogotá se produzcan vacunas contra covid)

En ese grupo de 16 personas también llaman la atención dos hombres de 23 y 64 en Bogotá y una mujer en Rivera (Huila) que no tenían antecedentes de viajes al exterior ni contactos con sospechosos y, en definitiva, no se pudo establecer la forma como se contagiaron. Esto es señal clara, según la salubrista Elizabeth Beltrán, de que el virus estaba ya circulando desde hace varios días en el país.

Esa teoría la confirma la directora del INS, Martha Ospina, al explicar que todos los países tienen dos fechas, la que se logra a través de la evidencia por laboratorio (confirmación con una prueba) y la de posible introducción, que se estima a través de la vigilancia genómica, consistente en el análisis de los linajes de los virus para identificar cuál es el más antiguo.

“Uno de los objetivos de la vigilancia genómica es precisar la fecha de introducción. Algunos países encontraron los primeros casos uno o dos meses antes de los notificados. Nosotros hicimos ese ejercicio y la fecha que nos dio fue a mediados de febrero, bastante cercana al momento de detección por laboratorio”, le dijo a EL TIEMPO.

La primera muerte confirmada por covid-19 en el país también demuestra esa realidad. El taxista de 58 años que falleció en Cartagena el 16 de marzo se infectó de turistas italianos seguramente en los primeros días del mes y comenzó síntomas justo el 6.

"Conocer esto no cambia las cosas, pero demuestra qué aún es pronto para escribir la historia definitiva de uuna pandemia que sigue viva después de un año”,

UNIDAD DE SALUD
En Twitter: @SaludET

08 de marzo 2021, 10:55 A. M.
UN
UNIDAD DE SALUD 08 de marzo 2021, 10:55 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Coronavirus

Covid-19

pandemia

Coronavirus en Colombia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Vías 4G
02:17 p. m.

Antioquia inaugura una nueva vía 4G y se acerca a la Costa Atlántica

Conexión Norte, entre Remedios y Caucasia, impacta al Bajo Cauca y el ...
Henry Viáfara
01:39 p. m.

Henry Viáfara: su hija lo busca para intentar sacarlo de la indigencia

Henry Viáfara, vieja gloria del América de Cali en los años 80, vive u ...
GINEBRA
12:56 p. m.

Ginebra, Valle, vibra con el regreso en vivo del Mono Núñez

Carolina Bohorquez Ramirez
12:54 p. m.

Polémica en Cali por el Día sin Carro: la Alcaldía mantendría fechas

Barranquilla
12:18 p. m.

La polémica detención del personaje carnavalero ‘Che Guevara’ en Atlántico

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
01:55 p. m.

Confirman que cuerpo encontrado es de Adriana Pinzón

Feminicidio
02:53 p. m.

Cantante mexicana fue asesinada por su esposo en pleno restaurante

Bogotá
12:00 a. m.

Adriana Pinzón: amante del presunto asesino revelaría explosivos detalles

Informativas
jun 24

El exfutbolista de Selección Colombia que deambula sumido en la indigencia

Shakira y Piqué
09:38 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo