La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que el coronavirus causante del covid-19 ya puede definirse como una "pandemia", después de que el número de casos de infectados fuera de China se haya multiplicado por 13 en dos semanas y el de los países afectados se haya triplicado en ese mismo periodo.
"La OMS estima que el covid-19 puede ser caracterizado como una pandemia", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente en los próximos días y semanas", agregó.
🚨 BREAKING 🚨
— World Health Organization (WHO) (@WHO) March 11, 2020
"We have therefore made the assessment that #COVID19 can be characterized as a pandemic"-@DrTedros #coronavirus pic.twitter.com/JqdsM2051A
De acuerdo con la OMS, en las últimas dos semanas, el número de casos de covid-19 fuera de China se ha multiplicado por 13 y el número de países afectados se ha triplicado.
Ahora hay más de 118.000 casos en 114 países y 4.291 personas han perdido la vida. “Miles más están luchando por sus vidas en los hospitales”, afirmó Tedros.
Lo peor del caso es que se espera que en los próximos días y semanas la cantidad de casos de covid-19, muertes y países afectados aumente aún más, aseguró el director del organismo sanitario.
“Hemos estado evaluando este brote y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos considerado que covid-19 puede caracterizarse como una pandemia”, manifestó.
Según la OMS, “pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a un sufrimiento y muerte innecesarios”.
Y, por eso, explicaron que describir la situación actual como una pandemia no cambia la evaluación de la amenaza que representa este nuevo coronavirus. “No cambia lo que está haciendo la OMS y no cambia lo que los países deberían hacer”, acotó el vocero del organismo.
Y aunque “nunca antes” se había visto una pandemia provocada por un coronavirus, también es cierto que “nunca antes hemos visto una amenaza que pudiera controlarse al mismo tiempo”.
De acuerdo con el infectólogo Carlos Álvarez, básicamente el concepto de pandemia significa que potencialmente todo el mundo está expuesto a la infección, es decir que probablemente va a a circular a lo largo y ancho del planeta.
"Eso no significa que todos nos vayamos a enfermar, y desde el punto de vista práctico no cambia mucho porque la dinámica de transmisión y las fases del comportamiento son diferentes en cada país. Probablemente, desde el punto de vista político y social permitirá movilizar mayores recursos para la contención y mitigación de los países más vulnerables", explicó el expresidente de la Asociación Colombiana de Infectología.
Cabe recordar que la última declaratoria de pandemia que había hecho la OMS fue en el 2009 con la expansión de la influenza AH1N1.
UNIDAD DE SALUD
Consulte aquí todas las noticias de la Unidad de Salud de EL TIEMPO.
Contáctenos a través de @SaludET, en Twitter, o en el correo salud@eltiempo.com.