La compañía de biotecnología Moderna dio a conocer este lunes los resultados de los estudios de neutralización in vitro que hicieron con sueros de personas vacunadas con su biológico contra el covid-19, según los cuales el fármaco sirve contra las cepas emergentes del Sars-CoV-2.
En concreto, la vacuna de Moderna “produjo anticuerpos neutralizantes contra todas las variantes emergentes probadas, incluidas las B.1.1.7 y B.1.351, identificadas por primera vez en el Reino Unido y la República de Sudáfrica, respectivamente".
El estudio, que no ha sido publicado en revistas científicas, no mostró un impacto significativamente diferente en la neutralización de la variante B.1.1.7 en relación con las variantes anteriores. Y se observó una reducción de seis veces en los anticuerpos neutralizantes con la variante B.1.351 en relación con las variantes anteriores. “Sin embargo, a pesar de esta reducción, los niveles de anticuerpos neutralizantes con B.1.351 permanecen por encima de los niveles que se espera sean protectores”, dice la compañía.
(Lea también: Preguntas y respuestas claves que nos hacemos todos sobre las vacunas)
Este estudio se realizó en colaboración con el Centro de Investigación de Vacunas (VRC) del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.
En ese sentido, se espera que el régimen de dos dosis de la vacuna de Moderna contra el covid-19 proteja contra las variantes emergentes detectadas hasta la fecha, concluye la compañía.
En todo caso, Moderna planteó una estrategia clínica para abordar de manera proactiva la pandemia a medida que el virus continúa evolucionando, que incluye la aplicación de una tercera dosis de refuerzo “para estudiar la capacidad de aumentar aún más los anticuerpos neutralizantes contra las variantes emergentes”.
(Consulte: Vacuna Pfizer parece eficaz contra variantes británica y sudafricana)
Igualmente, la compañía dijo que está investigando una vacuna candidata de refuerzo emergente (ARNm-1273.351) contra la variante B.1.351 identificada por primera vez en la República de Sudáfrica.
De hecho, Moderna dijo que ya está avanzando en estudios preclínicos y en un estudio de fase 1 en los EE. UU. de la ARNm-1273.351 para evaluar su beneficio inmunológico contra esta variante.
“Mientras buscamos derrotar al COVID-19, que ha creado una pandemia mundial, creemos que es imperativo ser proactivos a medida que evoluciona el virus. Nos alientan estos nuevos datos, que refuerzan nuestra confianza en que la vacuna Moderna debería proteger contra estas variantes recién detectadas”, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.
(Tal vez le interese: Moderna dice que su vacuna contra covid-19 protegería por 2 años)
“Por mucha precaución y aprovechando la flexibilidad de nuestra plataforma de ARNm, estamos avanzando una variante candidata de refuerzo emergente contra la variante identificada por primera vez en la República de Sudáfrica para determinar si será más efectivo aumentar los anticuerpos contra esta y posibles variantes futuras”.
UNIDAD DE SALUD