Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

PRESIDENTE PETRO CON INDíGENAS BANCO DE LA REPúBLICA MURIó TIRSO DUARTE FISCALíA INVESTIGA INDIGENAS PETRO SOBRE SEMANA NAIRO IRíA POR ROGLIC PRECIO DEL DóLAR HOY LUNA LLENA EN COLOMBIA ELIMINACIóN MASTERCHEF ELON MUSK JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Lo que se sabe (y lo que no) sobre el virus que causa alerta mundial
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
5 cosas que debe saber sobre el raro virus que se transmite entre humanosChina confirmó transmisión entre humanos. Ha causado 218 enfermos en cuatro países y seis muertos.
Pekín virus

AFP

Lo que se sabe (y lo que no) sobre el virus que causa alerta mundial

El coronavirus nació en un mercado en China y se transmite entre humanos. Ha causado seis muertes.


Relacionados:
China OMS Infecciones Virus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de enero 2020, 05:09 P. M.
Unirse a WhatsApp
UN
Unidad de Salud
21 de enero 2020, 05:09 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Salud

Comentar

Con seis muertes registradas y al menos 12 de los cerca de 300 pacientes contagiados confirmados en estado crítico, un nuevo virus, de momento apodado '2019-nCoV' o de Wuhan, tiene en máxima alerta a las autoridades sanitarias. No es para menos, pues fuera de China ya se confirmaron al menos dos casos de pacientes contagiados en Tailandia, uno en Japón, otro en Corea del Sur, uno más en Taiwán y, tal como se conoció el martes, un hombre en Estados Unidos, primera notificación en América.

Ahora se teme que el virus se propague rápidamente durante las vacaciones del año nuevo lunar, por las que se prevén millones de desplazamientos.

(Le puede interesar: OMS se reúne de urgencia por raro virus que se transmite entre humanos)

Lo que se sabe, a grandes rasgos, es que el virus pertenece a una cepa desconocida hasta ahora de coronavirus, una familia de patógenos que abarca desde resfriados comunes hasta el síndrome respiratorio agudo severo (Sars), que mató a 349 personas en China continental y a 299 en Hong Kong en 2002 y 2003.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son un género de virus ARN, es decir que tienen como estructura el ácido ribonucleico. Su nombre deriva de la apariencia que bajo el microscopio asemeja una corona de estructuras redondeadas, formada por proyecciones de proteínas que salen de la superficie y le dan una capacidad especial (eléctrica) para adherirse a las células del huésped, por lo general una especie animal.

Coronavirus

Ilustración de un coronavirus en la que se destacan sus proyecciones de proteínas que sirven para adherirse a las células.

Foto:

iStock

Se han clasificado coronavirus caninos, felinos, en aves, en ratas, cerdos, becerros, murciélagos, camellos y, obviamente, humanos, entre los cuales sobresalen el Mers-CoV, identificado por primera vez en Arabia Saudita en el 2012 y que causa el síndrome respiratorio de Medio Oriente, y el Sars-CoV, registrado en el 2003 en los países del Sudeste Asiático y responsable del síndrome respiratorio agudo grave.

(Además: ‘El mundo no está listo para enfrentar una pandemia global’)

¿De dónde viene la nueva cepa?

Los investigadores chinos lograron identificar que el causante del nuevo brote infeccioso en humanos era un virus de esta familia del coronavirus que no correspondía a los identificados hasta ahora en humanos, por lo que se considera que es un nuevo tipo que ha migrado por mutación desde una especie animal (aún no determinada) hacia algunos habitantes de la región de Wuhan, en cuyos organismos se ha adaptado para poder multiplicarse. Esto configura un nuevo tipo de infección.

¿Cómo actúa en un ser humano?

Una vez ha logrado adaptarse a un huésped humano, el virus se pega a sus células, pierde su envoltura, inyecta su ARN, que actúa como un mensajero para ordenarle al núcleo que lo multiplique. Esto quiere decir que dentro de la célula se fabrican réplicas del virus que terminan por romper la estructura que los albergaba y salir al ambiente a afectar nuevas células de manera exponencial.

En este proceso de afectación y ruptura de células, el humano está infectado y los tejidos donde esto ocurre dejan de cumplir su función, que en el caso del nuevo coronavirus sería el sistema respiratorio. Por esta razón, los expertos hablan de una nueva neumonía. Todo esto ocurre, valga decir, de manera rápida, con el agravante de que el cuerpo no tiene herramientas para defenderse por tratarse de una entidad con la cual nunca había tenido contacto.

¿Cómo se transmite entre humanos?

Ocurrido este fenómeno, en las vías respiratorias quedan muchos virus sueltos que mezclados con los productos de las reacciones que ocasiona su presencia (moco, sangre y otras secreciones) fácilmente pueden ser expulsados a través de la tos, el estornudo, la saliva o con el contacto de superficies de uso común en las cuales puede quedar adherido. En esas condiciones, al llegar a otra persona, reinicia este ciclo de manera infinita.

H1N1: se quedó y sigue haciendo de las suyas
Sepsis, la complicación médica que mata a 20 personas por minuto
Dos descubrimientos del dengue y el zika que atemorizan al mundo
¿Por qué es peligroso?

Por tratarse de una entidad nueva, como ya se dijo, el organismo humano carece de una respuesta inmunológica para contenerlo. Mientras esta se elabora, el virus avanza, y quienes tengan bajas defensas, atraviesen por enfermedades crónicas, sean niños pequeños o adultos muy mayores pueden ser presas fáciles de la expansión viral.

Según explica Carlos Álvarez, expresidente de la Asociación Colombiana de Infectología, al carecer de defensas específicas y de elementos de identificación para contrarrestar su presencia, en muchas personas puede traducirse en afectaciones severas como neumonías graves.

De ahí que las autoridades sanitarias y los científicos lo primero que hacen es identificar las características específicas del virus (conocer su estructura y forma de actuar) para elaborar pruebas diagnósticas y además acelerar la producción de una vacuna. Literalmente se trata de una carrera contra el tiempo.

Otro agravante es que como el virus no necesita de un vector (mosquito, por ejemplo) para transmitirse, sino de un contacto directo, puede pasar fácilmente de un continente a otro en un mundo globalizado, lo que hoy tiene a la Organización Mundial de la Salud (OMS)pensando si se debe declarar una “emergencia de salud pública de alcance internacional”, como hizo hace poco con el ébola.

¿Qué se debe hacer mientras tanto?

La OMS ha aconsejado a las personas incrementar las medidas de protección contra este tipo de virus, como son el lavado exhaustivo de las manos, cubrirse la nariz cuando estornudan, incentivar las medidas de higiene en la cocina, lo que incluye la preparación y la cocción completa de alimentos de origen animal, y evitar el contacto cercano con animales silvestres o de granja. También es muy importante que en las zonas donde se da la presencia del virus se consulte ante cualquier síntoma.

Estas medidas rigen especialmente para las personas que viajan a China. Es claro decir que en cuanto las autoridades mundiales no cierren fronteras no se puede recomendar que no se vaya a lugares donde se ha encontrado el virus.

Tailandia

En los aeropuertos asiáticos se evalúa la temperatura de las personas para identificar si padecen síntomas de virus respiratorios.

Foto:

EFE

Varios países de Asia han reforzado los controles ante la propagación del nuevo virus. De Bangkok a Hong Kong, pasando por Singapur o Sídney, las autoridades proceden a controles sistemáticos a la llegada de vuelos procedentes de las zonas de riesgo.

Las autoridades tailandesas han colocado en los aeropuertos de Bangkok, Chiang Mai, Phuket y Krabi, sensores térmicos para detectar pasajeros con fiebre procedentes de zonas chinas de riesgo. En un comunicado, el ministro tailandés de Salud, Anutin Charnvirakul, anunció que estos pasajeros son controlados "sin excepción" y colocados en observación en cuarentena durante 24 horas si presentan temperatura corporal anormal.

Este martes, no obstante los controles, se confirmó el primer paciente en Estados Unidos, en el estado de Washington. Se trata de un hombre de unos 30 años que viajó hace poco a China.

Lo que no se sabe

Luego de confirmarse este lunes que sí puede transmitirse entre humanos, las autoridades tratan de dilucidar otros misterios sobre este virus. Entre ellos, de qué animal vino la infección original, así como otros detalles de su estructura que permitan pensar en una vacuna e incluso qué tan rápido se da la transmisión.

UNIDAD DE SALUD
Consulte aquí todas las noticias de la Unidad de Salud de EL TIEMPO.
Contáctenos a través de @SaludET, en Twitter, o en el correo salud@eltiempo.com.

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
21 de enero 2020, 05:09 P. M.
UN
Unidad de Salud
21 de enero 2020, 05:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
China OMS Infecciones Virus
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Accidente de tránsito
01:51 p. m.
Revelan el video del fatal accidente en el que murió un motociclista en Bogotá
Cantante
09:10 p. m.
Luto en la música: murió el cantante Tirso Duarte, tras brutal ataque
Semana
02:55 p. m.
Grupo de indígenas ingresó a la fuerza a sede de 'Semana'; Fiscalía se dirige al sitio
James Rodríguez
12:00 a. m.
James Rodríguez 'baila' en Sao Paulo: video de la jugada que es tendencia en Brasil
Marchas 27 de septiembre
sept 28
Habla dueño de carro que transportaba propaganda del Pacto Histórico en plena marcha

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Reparto de puntos en el empate a uno entre Querétaro y León
Recomendados Portafolio: Manual: cómo dar siempre el máximo
¿Qué pasa con el RegiotramNorte?
Un grupo de indígenas se tomó las instalaciones de la revista Semana en Bogotá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo