close
close

TEMAS DEL DÍA

CATATUMBO: PETRO CONVOCA DELEGACIÓN EN VIVO: REFORMA A LA SALUD PAPA FRANCISCO HOSPITALIZADO ATAQUE MILITARES EN CATATUMBO INDONESIA: MUNDIAL SUB-20 EN VIVO: MARCHAS DE MAESTROS MOVILIDAD SEMANA SANTA LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La lupa de los expertos en salud a medidas contra la pandemia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Bogotá en cuarentena

El principal reto será que las personas respeten individualmente las medidas de protección y distanciamiento físico.

Foto:

César Melgarejo. EL TIEMPO

La lupa de los expertos en salud a medidas contra la pandemia

FOTO:

César Melgarejo. EL TIEMPO

Más de tres meses después del primer caso, un análisis sobre las flexibilizaciones y lo que viene.


Relacionados:
Colombia OMS Cuarentena Coronavirus Pandemias

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de junio 2020, 10:14 A. M.
UN
Unidad de Salud
09 de junio 2020, 10:14 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Luego de 100 días desde que se identificó el primer caso de coronavirus en Colombia y 76 de cuarentena general, con cerca de 40.000 casos confirmados y 1.259 fallecidos, y en momentos en que el país se prepara para reactivar prácticamente toda su economía, EL TIEMPO consultó con un grupo de expertos y académicos para que evalúen la pertinencia de las medidas aplicadas, el momento actual de la pandemia y las perspectivas al tenor de criterios de salud pública.

Con una letalidad de 3,2 por ciento sobre los casos confirmados, 762 infectados por cada millón de habitantes y en espera de un pico que, de acuerdo con algunos modelamientos nacionales, se presentará dentro de un mes (primera semana de julio), algunas voces consideran que las cifras son benévolas y que algunas de las medidas fueron excesivas, al punto de que afectaron seriamente la economía. Otras, en cambio, consideran que dichos resultados son producto de las restricciones que, aunque tardías algunas, incluso deben mantenerse.

En este contexto, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, ha afirmado que las flexibilizaciones de la cuarentena general son necesarias y, en la actualidad, sus particularidades dependen de las características y necesidades de cada región y sus realidades epidemiológicas.

(Lea también: Colombia, uno de los dos países que mejor sobrelleva la pandemia)

Los temas

Para el análisis, este diario planteó cuatro preguntas a los estudiosos. La primera de ellas fue si las medidas para detener el avance del coronavirus, como el aislamiento obligatorio para mayores de 70 años, el cierre de fronteras, aeropuertos, colegios y sitios de aglomeraciones y la cuarentena general, fueron tomadas a tiempo por el Gobierno.

En este punto las opiniones están divididas. Para Román Vega, profesor de Salud Pública de la Universidad Javeriana, el Gobierno Nacional reaccionó a destiempo en la aplicación de medidas básicas para impedir la entrada del virus y su posterior dispersión por el país.

“Entre sus fallas están el lento proceso de cierre de aeropuertos internacionales, de fronteras con países con alta incidencia del virus, como Ecuador, Brasil y Perú, la carencia de medidas rigurosas para la cuarentena de pasajeros y la tardía aplicación del aislamiento social preventivo y obligatorio. Ello porque desde finales de enero la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la alerta internacional, la elevó a muy alta a principios de febrero y entró en estado de pandemia a comienzos de marzo”, opina el académico.

Mario Hernández, coordinador del doctorado de Salud Pública de la Universidad Nacional, afirma que la preparación del sistema de salud ha sido errática y demasiado centrada en respiradores mecánicos; Hernando Nieto, expresidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública, comenta que el cierre de aeropuertos fue tardío; Luis Jorge Hernández, doctor en Salud Pública y profesor de los Andes, sostiene que Colombia y Bogotá tomaron medidas de cuarentena a tiempo, lo que permitió que no se acumularan casos.

A su vez, Julio César Castellanos, director del Hospital Universitario San Ignacio, asegura que a nivel nacional y distrital las decisiones se tomaron a tiempo “y los resultados sustentan esta respuesta, con las debilidades regionales de Amazonas y Cartagena, en donde las mismas medidas del resto del territorio nacional tomadas en el mismo tiempo no lograron el mismo resultado”.

(En otras noticias: Cómo afecta el aislamiento a la salud mental)

El ministro de Salud ha afirmado que las flexibilizaciones de la cuarentena general son necesarias y sus particularidades dependen de las necesidades de cada región y sus realidades epidemiológicas

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Flexibilizaciones

La segunda pregunta hecha a este panel de expertos se centró en las flexibilizaciones de la cuarentena, que desde el 27 de abril se han hecho para reactivar los sectores productivos.

Desde la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Rodrigo Córdoba afirma que, aunque estas flexibilizaciones son necesarias, “es evidente que en algunas regiones no se contó con la preparación suficiente para permitirlas”.
Gabriel Riveros, exministro de Salud, fue claro en decir que desde la perspectiva médica y hasta tanto no se tenga control de los contagios y se demuestre que los casos y muertes caen de manera territorial, “las flexibilizaciones deben ser las mínimas, razonadas científicamente y ejercidas con estricto control sin reducción de medidas de protección personal y distanciamiento físico”.

Para Carlos Álvarez, infectólogo y coordinador nacional sobre estudios covid-19 de la OMS, las flexibilizaciones hechas hasta ahora son coherentes con lo que se viene presentando. “A medida que pasa el tiempo hay diferencia entre regiones e incluso en la misma ciudad; por lo tanto, la flexibilización o endurecimiento de las medidas de confinamiento no pueden ser las mismas sino adaptadas a la realidad de cada región. No hay que olvidar que actualmente el 80 por ciento de los casos están en 10 municipios”, apunta.

Luis Jorge Hernández es enfático en que las flexibilizaciones hay que hacerlas porque “la cuarentena ya se agotó como medida de salud pública” y debe mantenerse “solo en casos muy focalizados”. “La flexibilidad con distancia social sería suficiente si se hiciera bien con adherencia ciudadana y no solo como medida policiva”.

(Lea también: Familia esperó 56 horas a que recogieran cuerpo de muerto por covid-19)

La curva se aceleró por falta de protección para los que viven del diario y la ausencia casi total de detección de casos, el precario aislamiento y las pocas pruebas

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Las proyecciones

Sobre el tema de las proyecciones epidemiológicas hechas al comienzo de la epidemia por entidades sanitarias y expertos independientes, que han sido duramente cuestionadas porque sus escenarios de expansión hasta ahora no se han cumplido, el salubrista Hernando Nieto trata de explicar que el desfase entre lo pintado y lo ocurrido “se relaciona y deriva de las dinámicas asincrónicas de la dispersión, el grado de acatamiento de las medidas y la capacidad diferencial entre territorios para ejercer medidas de detección y contención”.

Julio César Castellanos suma a eso que en la condición humana no existe el don de la predicción exacta del futuro y “lo inadecuado fue la postura poco humilde de muchos de quienes hicieron las proyecciones y la sobrevaloración de esas proyecciones, en especial de las más apocalípticas, que generaron temor exagerado e innecesario en la población, contribuyendo negativamente en la salud mental”.

En ese sentido, el académico Mario Hernández expone que los modelos usados fueron muy sencillos y no dieron cuenta de la movilidad ni la dinámica del contagio, por lo que ahora se requiere territorializar el análisis y la respuesta, algo que, a su juicio, comenzó muy tarde “y se está haciendo de manera improvisada”.

El profesor Román Vega complementa que las proyecciones epidemiológicas hechas no tuvieron en cuenta los contextos y realidades socioeconómicas y culturales de cada país. "Son modos matemáticos y estadísticos que solo sirven de guía. Pero no pueden representar claramente la realidad”, remata.

Lo que viene

Finalmente, el grupo de expertos respondió sobre lo que esperan en un futuro cercano para el país en términos de pandemia. El psiquiatra Rodrigo Córdoba deja la premisa de que la pandemia no ha terminado y que el virus llegó para quedarse y, por tanto, no se puede bajar la guardia. Y en esa vía, el infectólogo Carlos Álvarez proyecta que el país entrará a una etapa de ‘covid’, o aprender a convivir con la covid-19.

“La realidad es que mientras no exista un tratamiento eficaz y una vacuna, tenemos que retomar nuestras actividades adaptadas a una nueva forma de relacionarnos por los próximos meses”, argumenta, y agrega que el principal éxito será cumplir con los pilares de autocuidado en la casa, transporte público, centros comerciales y en el trabajo. 

(Le puede interesar: Nueva Zelanda regresará a la normalidad este martes tras superar la pandemia)

Para el exministro Gabriel Riveros, el principal reto será que las personas respeten individualmente las medidas de protección y distanciamiento físico, que ya son conocidas pero se ven amenazadas por el relajamiento de la cuarentena. Desde una esquina menos optimista, Mario Hernández pone sobre la mesa que “se vienen, ahora sí, la expansión del contagio y la expresión de las desigualdades acumuladas. Me preocupa toda el área rural, pueblos indígenas, negros y campesinos. Y en las ciudades, la fuerte presión sobre los servicios. Tocará hacer cuarentenas parciales y temporales". 

CARLOS F. FERNÁNDEZ y RONNY SUÁREZ
UNIDAD DE SALUD 

09 de junio 2020, 10:14 A. M.
UN
Unidad de Salud
09 de junio 2020, 10:14 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia OMS Cuarentena Coronavirus Pandemias
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'
Atlántico
mar 28
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
La Segura
12:00 a. m.
La Segura muestra cómo está su cuerpo por los biopolímeros: ‘está podrido’
Gustavo Petro
11:59 a. m.
Petro sobre palabras del fiscal Barbosa: 'Esta es una verdadera calumnia'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo