close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA JUAN FERNANDO PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA SHAKIRA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Lo que enseñan los muertos por covid-19 en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Muertes Covid-19 Medellín

El informe del sábado indicó que 562 personas han fallecido por covid-19 en Colombia.

Foto:

Cortesía Policía Metropolitana del valle de Aburrá

Lo que enseñan los muertos por covid-19 en Colombia

FOTO:

Cortesía Policía Metropolitana del valle de Aburrá

Análisis revela que mueren más hombres que mujeres y que la tercera parte son jóvenes.


Relacionados:
Primer plano Coronavirus en Colombia Muertes por coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de mayo 2020, 09:12 A. M.
UN
Unidad de Salud 17 de mayo 2020, 09:12 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Con 72 días de pandemia, 14.939 casos confirmados y 562 muertes, según el reporte más reciente, el impacto del nuevo coronavirus en el país deja unas cifras que vale la pena revisar a profundidad.

Para empezar, los promedios muestran unos resultados favorables en términos de infectados y fallecimientos al comparársele con el de otros países. Por ejemplo, mientras Colombia presenta una tasa de 10,32 muertos por cada millón de habitantes y la del mundo es 38,7, Estados Unidos tiene 257; España, 580; Gran Bretaña, 489; Perú, 68,7; Ecuador, 132,5; Panamá, 60,26; México, 34,6, y Brasil, 65,8.

Y como el número de fallecidos es fácilmente verificable, vale la pena tomar este indicador para determinar su evolución a nivel nacional al tenor de las cifras oficiales.

(Le puede interesar: Van 760 casos confirmados de covid-19 en trabajadores de la salud)

Por edades

Una revisión de las estadísticas a fecha de 15 de mayo muestra que por debajo de cinco años se han registrado cinco fallecimientos (tres en menores de un año y dos de tres años), de los cuales solo uno fue reportado sin comorbilidades y cuatro presentaban patologías cardíacas, metabólicas o funcionales graves.

Llama la atención que en una población de 8 millones de personas entre los 5 y los 14 años no se ha presentado ningún fallecimiento y que entre el grupo de 15 a 30 se han registrado 26 fallecimientos con comorbilidades.

Si bien el grupo que aporta más muertos se encuentra por encima de los 60, como es sabido, con el 70,6 por ciento, resulta significativo que el 29,4 por ciento restante se encuentre por debajo de esa edad, lo que a juicio de los expertos deja claro que no se trata de una enfermedad que afecta letalmente solo a los mayores.

Más hombres que mujeres

Aunque la evolución de la pandemia puede mostrar algunas variaciones en cuanto a género, en el caso de las muertes se registra una proporción mayor de hombres, con el 61,3 por ciento de los decesos, en comparación con el 38,7 por ciento de las mujeres. Una condición que, según expertos, requiere un llamado de atención frente al comportamiento de ellos.

(Además: En Latinoamérica se agudiza el impacto del coronavirus)

Por regiones

Un repaso por las tasas de mortalidad en el país evidencia que este indicador a nivel nacional es de 1,3 fallecimientos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, esta cifra se dispara de manera preocupante en el Amazonas, con 44,29; se triplica en Bolívar (3) y casi que se duplica en Bogotá, Valle del Cauca y Magdalena, con 2,2, 2 y 1,8 respectivamente.

Es importante entender que en algunos departamentos como San Andrés, Casanare y Vaupés este indicador es cero, pues no registran fallecimientos, pero sí casos.
Y en cuanto a ciudades en números absolutos, Bogotá es el mayor aportante a las estadísticas de fallecimientos con 167 casos, Cali está con 70; Cartagena, con 62; Leticia, con 34; Barranquilla, con 26, y Santa Marta, con 17.

Es importante decir que si bien estas ciudades como capitales son las que mayor peso tienen en los tasas de mortalidad en los departamentos, en el país existen algunos municipios que por sus características presentan dificultades por el número de muertos registrados hasta ahora. Son estos Tumaco, Nariño, y Soledad, Atlántico, con once; Buenaventura con 7, y Malambo, Atlántico; Soacha, Cundinamarca, y Pueblo Viejo, Magdalena, cada uno con cinco casos. Por tratarse de regiones con poca población las tasas se disparan.

‘El virus es un espejo, muestra en qué sociedad vivimos’
El drama de familia con 17 miembros contagiados de covid-19 en Pereira
Cartagena y Cali, en alerta por contagios y desobediencia
Riesgo de morir

Un dato importante que igualmente muestran las estadísticas de muerte es el número de personas que fallecen por cada 100 infectados, una relación que sirve de manera general para hacerle seguimiento a la pandemia. En ese sentido, como se ha dicho, esta se ubica en el 3,9 por ciento. Sin embargo, este promedio alentador cuando se le compara con otros países, pierde esencia al revisarlo con departamentos.

Desde el punto de vista epidemiológico, esto se conoce como porcentaje de letalidad, y en el Cesar, por ejemplo, se ubica en 15,3 por ciento, cuatro veces más que el promedio nacional. En Norte de Santander está en 9,3 por ciento (más de dos veces); en La Guajira, 7,1 por ciento; en Santander, 7 por ciento, y en Magdalena, 6,8 por ciento.

En ese sentido, Elizabeth Beltrán Ortiz, salubrista, llama la atención en que el riesgo de morir por covid-19 en algunos lugares depende, al parecer, de las oportunidades de diagnóstico temprano y hospitalización en sitios con dotación y personal calificado, por lo que insiste en que las autoridades de salud tengan en claro estas estadísticas.

(Vea también: Siga aquí el crecimiento diario de casos de covid-19 por departamento)

Comorbilidades

Diariamente, el Instituto Nacional de Salud en su reporte oficial de la pandemia, además de las edades y el sitio de fallecimiento, informa en cada caso las comorbilidades que acompañaron los decesos por covid-19.

Este es un elemento importante, según Beltrán, para identificar factores de riesgo y, consecuentemente, generar acciones de prevención en los grupos de población afectados por dichas patologías.

Al revisar estas patologías, entre los fallecidos de todas las edades, el primer lugar lo ocupa la tensión arterial elevada, presente en casi uno de cada cuatro decesos (23,28 %); seguida por la diabetes, que ha estado presente en el 12,37 por ciento; las afecciones respiratorias (11,92 %) y los compromisos cardíacos, en casi una por cada 10 muertes (9,56 %).

Mención especial merece en este listado la obesidad, que ha acompañado al 6,19 por ciento de todos los fallecidos, sola o como complemento de otras condiciones tanto en hombres como en mujeres.

Asimismo, llama la atención que el tabaquismo, al contrario de algunos informes, en Colombia es una comorbilidad común en las víctimas (5,17 %), a tal punto que dobla al cáncer y quintuplica afecciones del sistema de defensas.

Diagnóstico de muerte

Otro tema que no se puede dejar por fuera y al que se le ha hecho seguimiento desde estas páginas es el de los diagnósticos específicos bajo la premisa de que los muertos en una pandemia son un referente básico ante la carencia de pruebas masivas y de testeos proporcionales al número de habitantes en el país.

En este contexto, una revisión demuestra que si bien hasta el viernes se registraban más de 550 fallecimientos, el 40,1 por ciento de ellos fueron diagnosticados como portadores del coronavirus después del deceso, un procedimiento que no solo involucra elementos clínicos y de diagnóstico en laboratorio, sino seguimientos epidemiológicos de campo para tener certezas claras en relación con las causas de muerte.

(Además: Así avanza la curva de casos de coronavirus en Colombia)

UNIDAD DE SALUD
Consulte aquí todas las noticias de la Unidad de Salud de EL TIEMPO.
Contáctenos a través de @SaludET, en Twitter, o en el correo salud@eltiempo.com.

17 de mayo 2020, 09:12 A. M.
UN
Unidad de Salud 17 de mayo 2020, 09:12 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Primer plano Coronavirus en Colombia Muertes por coronavirus
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Masacre
07:38 a. m.
Barranquilla: reportan cinco muertos y 14 heridos en balacera
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Accidente aéreo
12:00 a. m.
¿Quién era la teniente del Ejército que murió en el accidente del helicóptero?
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Fiscalía
12:00 a. m.
Medida de aseguramiento contra hombre sorprendido con 913 millones en efectivo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo