Cerrar
Cerrar
Así va el país en cuatro indicadores claves de la pandemia
AUTOPLAY
Análisis de cifras y casos 28 de julioCifras de coronavirus en Colombia para el 27 de julio de 2020.
Siguen las pruebas en el Valle para determinar diagnósticos.

Hasta la fecha, Colombia ha procesado 1’470.613 muestras de covid-19 y está en el puesto 29 en el mundo. AFP

Así va el país en cuatro indicadores claves de la pandemia

Sepa cómo va Colombia en casos, muertes, recuperados y casos activos frente a otros países. 

El seguimiento de la pandemia en Colombia se fundamenta en datos oficiales dado que, en esencia, esta emergencia de salud pública global requiere un manejo unificado a cargo de los gobiernos. En tal sentido, los principales indicadores epidemiológicos, según la salubrista Elizabeth Beltrán, tienen diferentes dimensiones.

Por ejemplo, frente al número de casos hay cifras absolutas que indican que, a la fecha, el país tiene más de 267 mil infectados. Sin embargo, al mirar otro indicador se observa una relación de 5.104 infecciones por cada millón de habitantes, lo que en otras palabras quiere decir que el virus ha afectado al 0,51 por ciento de la población colombiana.

Con ese mismo rasero se pueden hacer inferencias sobre los casos activos, las muertes, los recuperados y otros indicadores para la evolución de la pandemia a nivel de regiones y con otros países.

Estos indicadores también se pueden medir con respecto al tiempo, y dichos porcentajes o relaciones pueden tomarse en el transcurso de la pandemia o por un periodo de tiempo, incluso por las afectaciones en un solo día.

(Lea también: La edad y estas enfermedades aumentan el riesgo de morir por covid-19)

Número de casos

Desde el 6 de marzo, cuando se registró el primer positivo en Colombia, oficialmente se han diagnosticado personas con el nuevo coronavirus, que representaban hasta el 27 de julio 5.104 por millón de habitantes. Este número está por debajo del de otros países de la región como Chile (18.287), Estados Unidos (13.534), Panamá (12.000), Brasil (11.548) y Perú (11.808). Y, al tiempo, Colombia está por encima de Ecuador (4.504), Italia (4.077), Argentina (3.702) y Francia (2.815).

Otra forma de comparar es el tiempo que tardan en duplicarse los casos. Este indicador en la región lo lidera Costa Rica (15 días) y le siguen Colombia, Argentina y Venezuela (20 días), Bolivia (25), Panamá (30), Brasil y México (33) y Estados Unidos (41 días).

Las muertes

A la fecha, el país acumula 9.074 fallecidos oficialmente desde el 16 de marzo, cuando se presentó la primera muerte. Esto da un porcentaje de letalidad de 3,39 frente a todos los casos. Sin embargo, este promedio nacional es inferior al registrado en regiones como Córdoba (10,8) y Guainía (7,1), y muy superior al que tienen Bogotá (2,7) y Antioquia (1,4), donde hoy se concentra la pandemia.

En otra mirada, Colombia tiene 172 muertes por millón de habitantes, muy por debajo de las 676 del Reino Unido, las 608 de España, las 558 de Perú, las 459 de Estados Unidos, las 483 de Chile, las 414 de Brasil, las 341 de México o las 316 de Ecuador, pero está por encima de Argentina (68) y China (3).

Al fijarse en el reporte diario de muertes por millón de habitantes que se publica en Worldometer, Colombia registró ayer 5,94 muertes (297 nuevas), por debajo de México (6,12), Chile (6,07) y un poco más alto que Brasil (5,61). Este dato, vale anotar, es variable porque el 23 de julio pasado Colombia tuvo 6,19 muertos por millón de habitantes y el día siguiente, 4,95. Estas cifras la han ubicado en los últimos días entre los 10 primeros lugares en el mundo en este indicador diario.

(Tal vez le interese: Entienda por qué el tapabocas puede salvarle la vida)

Los recuperados

Otro indicador importante de seguimiento son los recuperados, que hasta este martes sumaban 136.690 y representan el 51,12 por ciento de todos los infectados, en una relación que viene creciendo de manera significativa. Este indicador está por debajo del registrado en el mundo (58,40 %) y del de otros países como Chile (92,14 %), Uruguay (84,66 %), Brasil (67,22 %), México (64,92 %), y por encima de Estados Unidos (48,07 %).

Los casos activos

Según el balance más reciente, en Colombia hay 121.032 casos activos, que representan el 45,26 por ciento del total. O, en otras palabras, el 0,23 por ciento de la población tiene hoy el virus. La salubrista Elizabeth Beltrán explica que es importante que esta proporción sea menor que la de los recuperados porque marca una buena evolución de los afectados. Esto se refrenda al ver que el 87,2 por ciento de ellos están en la casa con síntomas leves o asintomáticos, el 11,4 por ciento tiene síntomas moderados y está en los hospitales, y solo el 1,4 por ciento está en cuidados intensivos.

UNIDAD DE SALUD
Consulte aquí todas las noticias de la Unidad de Salud de EL TIEMPO.
Contáctenos a través de @SaludET, en Twitter, o en el correo salud@eltiempo.com.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.