Cerrar
Cerrar
Hay 220 nuevas muertes por covid-19 en el país y 91.793 recuperados
AUTOPLAY
Cifras del coronavirus en Colombia hasta el 19 de julio del 2020Un análisis de los más recientes datos sobre los contagios, decesos y recuperados en el país.
Colombia coronavirus

EFE

Hay 220 nuevas muertes por covid-19 en el país y 91.793 recuperados

En cuanto a los contagios, se registraron 6.578 casos nuevos en Colombia.

Según el reporte más reciente del Ministerio de Salud, hay 220 muertes por covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en Colombia.

Así las cosas, el país ya acumula un total de 6.736 fallecidos.

(Lea también: Las UCI enfrentan la batalla más fuerte contra la covid-19).

En cuanto a los contagios, se registraron 6.578 casos nuevos, tras procesar 24.079 pruebas, lo que hace que en el territorio nacional se hayan confirmado, desde marzo, 197.278 infecciones.

De ese total, ya se han recuperado 91.793 personas, siendo 98.355 el número de contagios activos actuales.

Bogotá es la ciudad con el mayor número de casos, con 63.265. Detrás de la capital del país aparecen Atlántico (43.813), Valle del Cauca (17.457), Antioquia (15.647) y Bolívar (14.972).

Con los datos entegados este 19 de julio, Antioquia superó a Bolívar y se ubicó tercero en el listado de más contagiados.

(Le puede interesar: Así avanza el virus en las principales capitales del país).

Los otros casos en el país están en Cundinamarca (5.835), Nariño (5.401), Magdalena (4.179), Sucre (4.139), Córdoba (2.709), Chocó (2.498), Amazonas (2.454), Meta (1.936), Cesar (1.997), Santander (1.922), Tolima (1.782), La Guajira (1.511), Cauca (1.107), Risaralda (995), Norte de Santander (836), Boyacá (640), Huila (535), Caldas (392), Caquetá (324), Quindío (212), Putumayo (243), Arauca (165), Casanare (155), Vaupés (61), Guaviare (50), San Andrés y Providencia (30), Guainía (14), y Vichada (2).

Colombia ha procesado, en los últimos 4 meses, 1.210.063 pruebas relacionadas con el coronavirus.

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

¿Cuáles son los síntomas de este nuevo coronavirus?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas más habituales son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.

Sin embargo, la OMS advierte que estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas, de hecho, solo presentan síntomas muy leves.

(Vea también: Denuncian que hombre con covid-19 murió porque le quitaron el oxígeno).

¿Qué debe hacer si tiene síntomas?

Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. La OMS recomienda quedarse en casa, aislarse y vigilar sus síntomas.

(Vea también: Consejos de expertos para superar la incertidumbre por el coronavirus).

¿En qué casos se debe buscar atención médica?

Busque atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Comuníquese con las líneas de atención en su ciudad.

¿De qué formas se contagia?

Como el virus afecta las vías respiratorias, todas las secreciones que vengan de allí pueden trasmitirlo a otra persona. El estornudo, la tos, las flemas y las que se quedan en las manos y en las superficies húmedas pueden contenerlo y pasarlo a otra persona de manera directa. Según la OMS, el período de incubación (tiempo entre ‎la infección y la aparición de los síntomas) varía ‎entre 1 y 12 días.

¿Cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás si no sabemos quién está infectado?

La medida más efectiva para prevenir el coronavirus es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50 % el riesgo de contraer el virus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:

  1. Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  2. Al estornudar cubrirse con la parte interna del codo.
  3. Si tiene síntomas de resfriado, quédese en casa y use tapabocas.
  4. Limpie y desinfecte los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.
  5. Ventile su casa.

Tendencias EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.