Escalofríos, pérdida de apetito o dolores de cabeza o musculares son nuevos síntomas adicionales que han sido relacionados con la covid-19, según los hallazgos de un estudio preliminar elaborado por el Imperial College de Londres y difundido este miércoles.
Esta investigación, en la que participaron más de un millón de personas de Inglaterra y que todavía no ha sido revisada por expertos independientes, se basa en test de saliva y cuestionarios recopilados entre junio de 2020 y el pasado mes.
Estos síntomas adicionales se añaden a los que ya se conocían, como dificultad para respirar, pérdida del sentido del gusto y el olfato, fiebre y tos persistente.
(Lea también: La OMS avala vacuna de Oxford/AstraZeneca para mayores de 65 años)
En el estudio, los expertos observaron que, cuantos más síntomas mostraban los participantes, ya sea de los clásicos o los nuevos, más alta era la probabilidad de que dieran positivo por coronavirus. No obstante, alrededor de un 60 por ciento de los infectados no registró síntoma alguno en la semana previa a someterse a la prueba.
Los expertos detectaron, además, que las manifestaciones del covid-19 varían según la edad del afectado. En este sentido, los escalofríos se identificaron con casos del virus en enfermos de todas las edades, los dolores de cabeza se dieron en menores de entre 5 y 17 años y la pérdida de apetito en personas a partir de 18 años.
La investigación encontró que los dolores musculares se detectaron en personas de entre 18 y 54 años, mientras que disminuyó la probabilidad de desarrollar fiebre, tos persistente y pérdida de apetito entre infectados de entre 5 y 17 años comparado a pacientes adultos.
(Le recomendamos: 10 mentiras que no hay que creer sobre las vacunas para covid-19)
“Estos nuevos hallazgos sugieren que muchas personas que tienen covid-19 no se harán la prueba y por ello no se aislarán porque sus síntomas no coinciden con los que se incluye en las guías de sanidad para ayudar a identificar a personas infectadas", consideró Paul Elliott, director del programa React, del Imperial College, al frente de la investigación.
Según divulgó el Imperial College, la investigación también exploró si la aparición de la nueva variante del coronavirus del Reino Unido estaba relacionada con un perfil diferente de síntomas.
Los investigadores compararon los síntomas que informaron los participantes y los resultados de las pruebas con hisopo recopilados en noviembre-diciembre, cuando se estimó que la variante constituía alrededor del 16 por ciento de las infecciones, con datos similares recopilados en enero, cuando se calcula que el 86 por ciento de las infecciones eran de la variante.
(Consulte: Estudio da esperanzas sobre inmunidad a largo plazo contra el covid-19)
Si bien los síntomas fueron en general similares, la pérdida del sentido del olfato fue menos predictiva de tener covid-19 en enero en comparación con noviembre-diciembre, meses en los que había mayor proporción de personas que dieron positivo y reportaron tos persistente.
UNIDAD DE SALUD
*Con EFE
-El pueblo que no quiere vacuna porque ‘Dios los va a salvar’ del covid
-Personal de la salud ya puede saber si fue priorizado para la vacuna