Según el más reciente informe del Ministerio de Salud sobre la situación de la pandemia de coronavirus en el país, en las últimas horas se confirmaron 545 fallecimientos, de los cuales 465 corresponden a días anteriores. Con este reporte, Colombia alcanzó las 90.353 muertes por covid-19 desde que inició la pandemia en marzo de 2020.
(Puede leer: Así será el regreso a clases presenciales tras anuncio de reactivación)
Asimismo, las autoridades sanitarias registraron 28.624 casos nuevos, luego de que se procesaran 97.001 pruebas (53.823 de PCR y 43.178 de antígenos). En total, en el país se han registrado 3.488.046 contagios.
Este reporte también señala que, en las últimas 24 horas se registraron 23.440 pacientes recuperados. Así, ya son 3.242.060 las personas quienes, a la fecha, han superado el covid-19 en Colombia.
Bogotá continúa con el mayor registro de casos diario. Este jueves en la capital del país se reportaron 10.511 contagios. Con este dato, el total de contagios en esta ciudad llegó a 992.917.
(De su interés: Colombia recibió 909.600 dosis de la vacuna covid-19 de AstraZeneca)
#ReporteCOVID19 3 de junio:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) June 3, 2021
23.440 recuperados
28.624 nuevos casos
545 fallecidos
Muestras: 97.001
PCR: 53.823
Antígeno: 43.178
Total:
3.242.060 recuperados
3.488.046 casos
90.353 fallecidos
17.305.168 muestras procesadas
144.466 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/wjScCimIE9
(También: Sin prueba PCR, ¿cómo quedan los protocolos para ingresar a Colombia?)
El panorama también es alarmante en Antioquia, donde se registraron 3.125 casos. Mientras que en Cundinamarca se reportaron 2.661 y en Santander se informaron 1.465 contagios.
Por otra parte, cifras oficiales dan cuenta de 95,6 por ciento de ocupación en UCI total y 97 por ciento ocupación de UCI por covid-19 en la capital.
El tercer pico de la pandemia no ha dado tregua en el país. El pasado 29 de mayo Colombia había registrado 540 fallecidos por covid-19, una de las cifras más altas desde que inició la pandemia en marzo de 2020.
En estos momentos, en Suramérica, Colombia es el tercer país en número total de casos confirmados, después de Brasil y Perú; el segundo en muertes totales, después de Brasil, y el tercero en fallecimientos por millón de habitantes (en el mundo, en este indicador, ocupa el puesto 20, con 1.708 decesos por millón de habitantes).
Esta nueva emergencia sanitaria tiene el objetivo de que el país defina cómo va a plantear su reapertura total
Frente a las cifras que demuestran que Colombia atraviesa por el momento más difícil desde que comenzó la pandemia, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que las próximas semanas, y posiblemente todo el mes de junio, estas continuarán siendo críticas dada la tasa de aceleración de los contagios, incrementada por reuniones y fiestas clandestinas, la indisciplina social, el agotamiento de la gente frente a las medidas y, por supuesto, las aglomeraciones producto de las manifestaciones sociales.
El ministro Ruiz planteó que ante la prolongación de la emergencia sanitaria por tres meses más, se reforzará la dinámica social y sanitaria para promover una apertura amplia del país, a partir de julio. Para esto se tiene la expectativa de que al finalizar junio se haya vacunado a todas las personas de la etapa tres.
“Esta nueva emergencia sanitaria –dice el ministro– tiene el objetivo de que el país defina cómo va a plantear su reapertura total; esto quiere decir que se cambiará la visión restrictiva, de control y protocolos de bioseguridad que buscan restringir, a una de protocolos para liberar al país. Y eso está ligado a decisiones sectoriales muy importantes”.
El ministro se fundamenta en los resultados que está arrojando la vacunación de personas con riesgos altos, que avanza con rapidez, y la inmunidad natural que han adquirido las personas que se han estado infectando.
A nivel mundial, la pandemia ya deja 171.832.061 casos confirmados y 3.694.753 muertes.
(Siga con: Vacunación de privados comenzaría el 15 de junio)
ELTIEMPO.COM
-Dane revela 7.000 muertes en casa por la pandemia
-‘Próximas semanas serán críticas por covid’: minsalud
-El miércoles llegó lote de 538.200 dosis de vacuna de Pfizer al país
-Colombia ya no pedirá prueba PCR a viajeros nacionales y extranjeros