Cerrar
Cerrar
Lo que debe saber para realizarse una cirugía plástica segura
Cirugía

Lo primero que el paciente debe tener en cuenta es si el cirujano que va a operarlo es un especialista en cirugía plástica y reconstructiva.

Foto:

Juan Carlos Escobar

Lo que debe saber para realizarse una cirugía plástica segura

Lo más importante es saber elegir el cirujano y no caer en manos de médicos con falsos títulos.

Luego de las cifras reveladas por Medicina Legal la semana pasada, que muestran el incremento del 130 por ciento en muertes por cirugías estéticas, se han encendido las alarmas por especialistas y expertos en el tema.

Frente a esto, el director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Valdés, aseguró el pasado miércoles que lo que están encontrando “es que los procedimientos, en la mayoría de los casos, son realizados por personas con gran desconocimiento de la medicina y de la fisiología del cuerpo humano”.

Le puede interesar: Muertes por cirugías estéticas aumentaron en un 130 por ciento

EL TIEMPO habló con el doctor Luis Fernando Botero, presidente de la seccional Antioquia de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva (SCCP), sobre lo que se debe tener en cuenta a la hora de elegir el cirujano y el lugar indicado para una cirugía plástica segura.

El cirujano debe estar certificado

Lo primero que el paciente debe tener en cuenta es si el cirujano que va a operarlo es un especialista en cirugía plástica y reconstructiva. Esta formación requiere dedicación exclusiva en el tema. En países como Colombia, la especialización dura cuatro años.

“Hay gente que pretende ir a cursos de formación o diplomados que hacen durante tres fines de semana. Entonces, con una conexión que tenían en Colombia con el Ministerio de Educación se les homologaba un diploma que pagaban a unas personas en la entidad y ahí les convalidaban los certificados como si fueran cirujanos plásticos. Eso no es seguro”, afirmó Botero.

Por eso, a la hora de tener la cita de valoración debe evidenciar dentro del consultorio del especialista los diplomas en cirugía plástica reconstructiva y en caso de que sean extranjeros deben estar convalidados. Además, el cirujano tiene que tener a la vista el certificado expedido por la sección regional de salud de su departamento.Hay que tener en cuenta que ningún proceso de cirugía plástica debe ser atendido por un médico general, ya que no están en la facultad de realizar este tipo de procedimientos.

Equipo médico

Una cirugía plástica segura tiene todo un equipo médico detrás que apoya al cirujano. Por ejemplo, se tiene al anestesiólogo, la instrumentadora, una auxiliar de enfermería que está al tanto del estado del paciente o de si hay una complicación.

“En ese momento hay cuatro personas (mínimo) que están trabajando y la responsabilidad de todo este acto quirúrgico recae en el equipo que el cirujano plástico haya escogido para hacer la operación”, manifestó Botero.

Instalaciones

Además, todos los consultorios en Colombia tienen que tener un distintivo de aprobación por parte de las diferentes Secretarías de Salud del departamento en donde el médico trabaje. También las instalaciones en donde se opera deben cumplir una serie de requerimientos como tener un quirófano.

Los pacientes no pueden, por ningún motivo, ser operados en consultorios, ‘spas’, peluquerías o apartamentos. En algunos de estos lugares es en donde se están presentando muertes, pues no cuentan con la logística necesaria.

“Por querer ahorrarse unos 2 o 3 pesos buscan estos sitios ilegales en consultorios, en 'spas', donde se presentan todas estas complicaciones”, explicó el cirujano.

¿Cómo verificar si el cirujano y las instalaciones son seguros?

Existen varias herramientas para verificar y contrastar la información sobre los especialistas y clínicas.

Por un lado, se encuentra la página web de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP), que ofrece la sección de ‘buscar cirujano’ en donde se puede consultar con el nombre, ciudad y especialidad, así como si se encuentra registrado dentro de la SCCP, lo que garantiza que es un cirujano con títulos verificados y conducta ética.

Sin embargo, no es un requisito de ley pertenecer a la SCCP para ejercer esta especialidad en Colombia.

Por eso, otra opción para garantizar la idoneidad del médico o de las instalaciones donde se realizan las cirugías es comunicarse con las Secretarías de Salud de las regiones. Allí deben estar inscritos los médicos que trabajan legalmente para poder tener un consultorio que, a su vez, es avalado por las entidades de salud como cirugía plástica estética y reconstructiva.


JULIANA MATEUS TÉLLEZ@MateusJuliana

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.