En esta época en la cual abundan alertas por la ola de calor, no todos quieren huirle al sol. Existen personas que disfrutan tomando un baño de luz, comiendo un helado en una tarde tranquila o haciendo una pausa de las tareas diarias al mediodía.
Para ellos no sobran las recomendaciones en procura de evitar los efectos adversos que puede traer para la piel la exposición a los rayos ultravioleta que, entre febrero y marzo, cuando se reducen los niveles de ozono en la atmósfera, aumentan su intensidad en países tropicales y ecuatoriales como Colombia.
Hay que recordar que la sobreexposición al sol puede causar desde lesiones como quemaduras y manchas, hasta afectaciones en el sistema inmune y carcinomas de piel.
Claudia Marcela Rojas, directora general del hospital universitario y centro dermatológico Federico Lleras Acosta, apunta que las horas críticas son entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde. Aconseja, en ese sentido, acudir en primer lugar a elementos que puedan otorgar una barrera física al sol.
( Lea también: Tips para proteger su piel con bloqueador solar)
La especialista explica que en este grupo se incluyen mangas, sombrillas, gafas que puedan proteger de radiación UVA y UVB, y sombreros de ala ancha que tengan un diámetro de mínimo siete centímetros. Las gorras comunes –indica– no ofrecen protección a zonas como las orejas y el cuello.
Adicionalmente, se debe usar protector solar de manera adecuada, es decir, aplicándolo 20 minutos antes de salir, mínimo cada cuatro horas, de forma que se pueda generar una capa espesa en la piel. Rojas afirma que el factor de protección solar del producto debe ser entre 30 y 50. En cualquier caso, la dermatóloga aconseja también que todas las personas en esta temporada se practiquen el autoexamen de piel, un procedimiento sencillo que se puede realizar a cualquier edad y se debe hacer, en teoría, de manera mensual. La idea es identificar cualquier anomalía en la piel y así permitir diagnósticos tempranos.
(Además: Asolearse, la nueva terapia contra la depresión)
Es muy fácil. Tome un espejo y empiece a revisar su piel minuciosamente, incluyendo palmas y codos, tratando de encontrar posibles cambios, enrojecimientos, lunares que modificaron su forma o tamaño, o lesiones que no había visto antes.
RONNY SUÁREZ
Redactor de Salud

Colombia es un paÃs con alta exposición a rayos ultravioleta por su ubicación tropical y ecuatorial.
Archivo EL TIEMPO
Aproveche el intenso sol sin que se afecte su piel
La sobreexposición al sol puede causar desde lesiones hasta afectaciones en el sistema inmune.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Comentar