La doxiciclina es un antibiótico de la familia de las tetraciclinas que se utiliza para tratar diversas infecciones bacterianas. Estos son los casos en los que se lo puede recetar su médico.
(Siga leyendo: Los medicamentos genéricos no son de segunda)
Debido a su capacidad para penetrar los tejidos del cuerpo, la doxiciclina es especialmente útil en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio, como la neumonía atípica causada por Mycoplasma pneumoniae o Chlamydophila pneumoniae, la bronquitis aguda y crónica, así como la sinusitis bacteriana.
Además, este antibiótico es efectivo en el tratamiento de infecciones del tracto urinario, como la cistitis, la pielonefritis y la prostatitis.
De acuerdo con los expertos, también se utiliza con frecuencia para tratar infecciones de transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea, y en el tratamiento de la enfermedad de Lyme.
(También: Lo que debe saber sobre la clamidia, una enfermedad silenciosa)
Adicionalmente, la doxiciclina se utiliza en algunos casos de acné para reducir la inflamación y mejorar el aspecto de la piel, y en algunos de rosácea, una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Es importante destacar que la doxiciclina solo se puede obtener con receta médica, ya que su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud. Así, el médico determinará la dosis y duración del tratamiento según el tipo de infección y la gravedad de la misma.
Sin embargo, hay ciertas situaciones en las que este fármaco no está recomendado, las personas con enfermedad hepática o renal, lupus o miastenia gravis deben evitar su uso.
Además, la doxiciclina puede interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes y los anticonceptivos orales, por lo que es importante informar al médico de todos los medicamentos que se estén tomando antes de comenzar el tratamiento.
(Además: Métodos para el sexo seguro / Sexo con Esther)
Recuerde que no se recomienda automedicarse con antibióticos, incluyendo la doxiciclina. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, esto puede promover la resistencia a los antibióticos y la exposición a efectos secundarios innecesarios.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO