Ante la necesidad de remedios caseros que mejoren el bienestar y la salud del cuerpo, el jengibre se ha mostrado como una de las opciones favoritas para beneficiar el cuerpo. Esta infusión en general no es perjudicial, aunque es importante consultar con un médico antes de consumirlo.
Algunos de los beneficios de esta raíz que más se suelen mencionar son sus propiedades antinflamatorias y analgésicas, y su efectividad al reducir las náuseas.
Este tipo de remedios caseros en ocasiones puede ser más accesible, e incluso costar mucho menos, o utilizarse por tradición basándose en la experiencia de generaciones pasadas. Aunque debe tomarse con precaución consultando a un experto conociendo sus beneficios y contraindicaciones.
El gingerol es el principal compuesto bioactivo en el jengibre. Según el portal ‘Health Line’, es responsable de gran parte de las propiedades medicinales del jengibre. Explican que este compuesto tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
(Siga leyendo: Remedios caseros y plantas medicinales para tratar los síntomas del vértigo).
¿Cómo preparar té de jengibre?
Esta es una infusión sencilla de realizar y puede ajustar la cantidad de jengibre para obtener el sabor deseado. El portal web Sabor Gourmet recomienda usar de 8 a 12 gramos de raíz de jengibre por taza y media de agua, calentarlo, taparlo y dejarlo reposar por 15 minutos antes de consumirlo. Además, la autora del texto recomienda usarlo así, no en polvo, para aprovechar mejor sus propiedades.
Este es un té que no se necesita agregar edulcorantes, aunque sugiere la posibilidad de agregar miel para obtener nutrientes y suavizar la garganta.

Se cree que combinar el té de jengibre con otros ingredientes puede hacer que tenga un mejor sabor y más beneficios.
iStock
También menciona que se pueden agregar otros ingredientes según el gusto y para potenciar sus beneficios. A continuación, conozca tres opciones de infusiones para adaptar este té en el día a día.
Té de jengibre con limón
Realice una infusión de 350ml de agua, 10 gramos de raíz de jengibre pelada y en pedazos, y un trozo de piel de limón, sin la parte blanca. Cuando llegue al hervor, apague, tape, y deje reposar por 15 minutos.
Té de jengibre con canela
Mezclar en una olla 330 ml de agua, una rama de canela, 10 gramos de jengibre cortado en rodajas. Después de 10 minutos al fuego agregue el jugo de un limón, retire los sólidos, tape, deje reposar 3 minutos y sirva.
Té de jengibre con frambuesa
Caliente 350 ml de agua al máximo, añada 10 gramos de jengibre pelado y en trozos, y una tizana de infusión de frambuesa. Tape y deje reposar 15 minutos.
(Lea también: Té de cúrcuma: beneficios y cómo puede prepararlo).
Contraindicaciones del té de jengibre
Se recomienda que antes de consumirlo consulte a su médico o nutricionista antes de consumirlo para que no sufra efectos secundarios posteriores.
De acuerdo con el Manual MSD, fuente completa de información médica en variedad de temas de todas las áreas de la medicina, está contraindicado en pacientes que tienen diátesis hemorrágicas o que toman fármacos antiplaquetarios o warfarina.
Entre otros efectos adversos se menciona que puede causar ardor en el estómago, náuseas y mal gusto en la boca.
(Le puede interesar: ¿Cuáles son las propiedades del jengibre?).
Evidencia científica
El jengibre ha sido utilizado por siglos en la medicina tradicional para tratar una amplia variedad de dolencias, y su fama ha ido en aumento. Sin embargo, ¿qué dice la ciencia de sus propiedades?
El Manual MSD reúne algunos de resultados basados en la ciencia para determinar la efectividad de los efectos sus efectos y su consumo en té.
Su efecto ante las náuseas tiene resultados contradictorios. Según un estudio de 2018 hay casos en los que ha controlado la gravedad de las náuseas y los vómitos posoperatorios. Además ha demostrado en otros ser más eficaz que el placebo para aliviar las náuseas relacionadas con el embarazo pero no los vómitos. Aunque en otro no tuvo ningún efecto sobre las náuseas inducidas por la quimioterapia.
Según el manual, sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas están menos confirmadas. En dos estudios se encontró que puede reducir moderadamente la artrosis. También, en ensayos aleatorizados el polvo de jengibre mostró ser beneficioso para la dismenorrea en la menstruación y una ligera disminución de la hemoglobina en la diabetes tipo 2.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias
El té que ayuda a reducir el estrés y a bajar de peso al tiempo
¿Bebida milagrosa? Los beneficios y propiedades del té Matcha.
Infusión de clavo de olor para bajar de peso, así se prepara.