close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Una solución a las tablas nutricionales que pocos entienden
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
La Buena Vida: cómo entender fácilmente una tabla nutricionalLa Buena Vida: cómo entender fácilmente una tabla nutricional
Comer en familia

25 % de los niños en edad escolar, es decir, de 5 a 12 años, tienen sobrepeso u obesidad en Colombia, según la Ensin 2015.

Una solución a las tablas nutricionales que pocos entienden

Un estudio demostró que pocos padres colombianos comprenden si un alimento es perjudicial o no.


Relacionados:

Nutrición

Alimentación escolar

Obesidad en Colombia

Alimentación saludable

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de mayo 2018, 09:43 P. M.
CF
Carlos Francisco Fernández Y Ronny Suárez 09 de mayo 2018, 09:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Todo papá interesado en la alimentación saludable de su hijo debería saber que los alimentos óptimos para el consumo deben ser bajos en sodio, grasas saturadas y azúcares, tres nutrientes que, consumidos en exceso, son perjudiciales para la salud, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esa información, en teoría, está especificada en las tablas nutricionales de los alimentos empaquetados y las bebidas envasadas. ¿Pero realmente sirven estos avisos para advertirles a los papás sobre si son o no saludables?¿Son entendibles?

La respuesta es no, según un estudio realizado por la firma Vital Strategies y la ONG Red PaPaz, que concluye que la información de los empaques de productos comestibles no les permite a las personas establecer si el producto tiene exceso de azúcar, grasas saturadas o sodio.

Se trata de una encuesta que consultó a 1.175 adultos colombianos (63 por ciento mujeres y 37 por ciento hombres entre los 18 y los 60 años de todos los estratos), de los cuales, el 55 por ciento tiene hijos menores de 16 años y, de estos, el 97 por ciento vive con ellos.

Lo que se buscaba era medir el conocimiento público, las actitudes y prácticas relacionadas con la compra y el consumo de alimentos, al igual que el apoyo a las políticas para abordar la creciente epidemia de obesidad en Colombia y las enfermedades crónicas relacionadas.

El resultado reveló que, a pesar de que 9 de cada 10 dijeron preocuparse por los efectos negativos de estos comestibles en su salud, tomaban decisiones de compra sin información clara. En concreto, 87 por ciento de ellos consideraban que la información de los comestibles empacados no permite identificar si tienen exceso de azúcar, grasa o sodio.

El 87 por ciento de ellos consideraban que la información de los comestibles empacados no permite identificar si tienen exceso de azúcar, grasa o sodio

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Además, cerca del 70 por ciento de los colombianos encuestados consideraron que las etiquetas actuales son difíciles de entender y no brindan información útil; y solo uno de cada tres usa la información de las tablas nutricionales para tomar la decisión de qué comer.

Todo esto se traduce en un factor de riesgo al revisar que el 44 por ciento de los adultos dijeron comer pasabocas salados empaquetados una vez al día y el 76 por ciento, varias veces a la semana. Entre niños, las cifras son mayores en al menos dos puntos.

Apoyo a políticas públicas

La encuesta de Vital Strategies y Red PaPaz arrojó también que el 60 por ciento de consultados creen que la obesidad es un gran problema en Colombia. Y fueron más allá, pues el 79 por ciento dijo estar de acuerdo con que tener sobrepeso u obesidad aumenta considerablemente el riesgo de enfermedades graves.

En ese sentido, el 85 por ciento de los consultados están de acuerdo en que el Gobierno debería resolver el problema de la obesidad en Colombia y el 77 por ciento dijo que lo apoyaría en sus esfuerzos.

Carolina Piñeros Ospina, directora ejecutiva de Red PaPaz, afirma: “Colombia está ante una bomba de tiempo en materia de salud pública, y es indispensable que adoptemos políticas efectivas para detener y revertir esta tendencia”.

Y, conforme a los resultados de la encuesta, Piñeros dice que una de las primeras políticas por incorporar debe ser la del etiquetado para que las personas cuenten con información clara, visible y veraz en la parte frontal de los empaques. “Lo que ocurre es que la parte frontal desinforma, hace ver como saludables muchos productos que realmente son comida chatarra, como decimos los papás”, apunta.

La presentación de este estudio coincide con el proyecto de ley 019, actualmente en debate en Cámara y denominado en redes ‘ley de la comida chatarra’.

La presentación de este estudio coincide con el proyecto de ley 019, actualmente en debate en Cámara y denominado en redes ‘ley de la comida chatarra

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Esta iniciativa pretende que, además de lo que el productor pone, exista una advertencia que indique si el producto es alto en azúcar, grasas saturadas o sodio; una información indispensable para la toma de decisiones más saludables.

“Por ejemplo, muchos piensan que desayunar cereales de caja es saludable, pero, según un estudio de la Universidad Javeriana, el 97 por ciento de estos superan la cantidad máxima de azúcar recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS 2015). Sin embargo, las cajas de estos productos dicen cosas como: ‘ahora con fibra, natural, con vitaminas y minerales’ ”, ilustra Piñeros.

Propuestas como las del etiquetado están incluidas en la serie de recomendaciones que en el 2014 presentó la Organización Mundial de la Salud para que los Estados pusieran en marcha un plan para reducir el riesgo de obesidad. Allí se cuentan también la regulación de la publicidad de comida chatarra dirigida a niños, los entornos escolares saludables e impuestos.

La experiencia chilena

En su reciente visita al país, el senador chileno Guido Girardi hizo un llamado sobre el peligro que corre nuestra sociedad si continúa consumiendo de forma habitual productos ultraprocesados altos en azúcar, grasas saturadas o sodio. Para Girardi, “América Latina tiene la prevalencia más alta en el mundo en obesidad infantil, sedentarismo y en consumo de grasas, sal y azúcar, que son los venenos del siglo XXI”.

Chile, desde el 2012, cuenta con una ley de etiquetado que exige que los productos, por medio de unos sellos en la parte frontal de los empaques, adviertan si son altos en azúcar, grasas saturadas, sodio o calorías totales. Gracias a ello, el 66 por ciento de los chilenos cambiaron sus hábitos alimentarios y hasta los niños de 4 años son ahora capaces de distinguir cuáles comestibles empaquetados no son saludables. Adicionalmente, la industria ha cambiado sus productos para sacar los sellos de sus empaques.Con esta ley se impusieron sellos muy simples que hasta niños de 6 años los entienden.

Revise a conciencia y haga cuentas

1.Identifique el tamaño de la porción en mililitros (ml) o en gramos (g) y la energía total en kilocalorias (kcal).

2.Revise las cantidades de sodio, azúcar y grasas totales.

3.Divida la cantidad de sodio entre la energía total. Si el resultado es uno (1) o más, rechace el producto por contener un exceso de sodio.

4.Multiplique la cantidad de azúcar por cuatro (4). Tome ese resultado y multiplíquelo por cien (100). El número obtenido divídalo entre la cantidad de energía de la etiqueta. Si el resultado es diez (10) o más, no consuma el producto porque tiene un exceso de azúcar libre.

5.Multiplique la grasa total por nueve (9). Ese resultado multiplíquelo por 100. El número obtenido divídalo entre la cantidad de energía de la etiqueta. Si el resultado es 30 o más, rechace el producto porque tiene un exceso de grasas totales.

CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ y RONNY SUÁREZ
REDACCIÓN SALUD @SaludET

‘Colombia está comiendo a ciegas’: experto en etiquetado de alimentos
Tránsito lento: ¿qué alimentos no ayudan?
Consuma solo la sal que necesita
En Colombia, mueren más adultos mayores que niños por desnutrición
Didier Silva, el hombre más obeso de Colombia, volvió a Nariño
Ante menor consumo, Coca Cola aumentará su oferta sin azúcar
09 de mayo 2018, 09:43 P. M.
CF
Carlos Francisco Fernández Y Ronny Suárez 09 de mayo 2018, 09:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Nutrición

Alimentación escolar

Obesidad en Colombia

Alimentación saludable

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Faustino Asprilla
02:57 p. m.

Faustino Asprilla: se aviva polémica por muerte de su caballo en cabalgata

El exjugador se refirió a la muerte del equino en cabalgata de Tuluá. ...
Vías 4G
02:17 p. m.

Antioquia inaugura una nueva vía 4G y se acerca a la Costa Atlántica

Conexión Norte, entre Remedios y Caucasia, impacta al Bajo Cauca y el ...
Henry Viáfara
01:39 p. m.

Henry Viáfara: su hija lo busca para intentar sacarlo de la indigencia

GINEBRA
12:56 p. m.

Ginebra, Valle, vibra con el regreso en vivo del Mono Núñez

Carolina Bohorquez Ramirez
12:54 p. m.

Polémica en Cali por el Día sin Carro: la Alcaldía mantendría fechas

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
03:15 p. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Feminicidio
jun 24

Cantante mexicana fue asesinada por su esposo en pleno restaurante

Bogotá
12:00 a. m.

Adriana Pinzón: amante del presunto asesino revelaría explosivos detalles

Shakira y Piqué
09:38 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Informativas
jun 24

El exfutbolista de Selección Colombia que deambula sumido en la indigencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo