En el segundo semestre de 2021 Colombia tendrá un centro integral para el tratamiento del cáncer. Se trata del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC) Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Este Centro será un complemento al sistema de salud que se dividirá en dos partes. Estará el edificio central del hospital de 11 pisos donde habrá ocho búnker de radioterpia, ocho salas de cirugía, 119 espacios de quimioterapia y camas hospitalarias. Este contará con luz natural en la mayoría de espacios y paneles solares para cubrir el 75 % de la demanda de agua caliente en hospitalización.
Al otro lado estará un edificio de investigación de cuatro pisos con cierre de tejado y un oratorio en el quinto piso. Este edificio se unirá al otro con un puente que está en el segundo piso.
En este momento se está realizando el proceso de instalaciones internas (redes eléctricas, hidrosanitarias, etc.) y montaje de fachada de vidrio.
(Le puede interesar: ‘El CTIC será clave para salvar a pacientes con cáncer en Colombia’)
Paralelamente, se está desarrollando el proceso de fundición de los búnkeres para los servicios de radioterapia.
Entre las unidades logísticas y administrativas, dispondrá de almacén general, farmacia, central de mezclas, cocina, entre otras.
Actualmente esta obra genera 150 empleos directos y más de 400 indirectos.
En un comunicado, la Fundación CTIC anunció que estará organizado en su estructura de servicios a partir de un modelo de atención multidisciplinario donde los pacientes tendrán acceso a todos los servicios preventivos, terapéuticos y de investigación dentro de un portafolio que cubre todos los tipos de cáncer. Los recursos para las obras provienen del Grupo Aval.
“Los servicios se encuentran organizados a partir de clínicas especializadas o centros de excelencia dedicados a los diferentes tipos de cáncer. El paciente durante todo su proceso de atención es cubierto por la clínica que aplique a su tipo de cáncer desde la cual se realiza todo el seguimiento de su proceso diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación (en caso de aplicar). Existen diferentes unidades especializadas vinculadas a las clínicas y que colaboran en los procedimientos de diagnóstico y rehabilitación De otro lado, La Fundación CTIC contará con las unidades “CORE” asistenciales de cáncer que incluyen cirugía de cáncer, trasplantes, medicina nuclear, radioterapia, quimioterapia y Urgencias (Consulta prioritaria). Además, dispondrá de diferentes unidades transversales dirigidas a prestar servicios específicos diagnósticos y de rehabilitación, así como de las unidades de apoyo terapéutico”, asegura el CTIC en un comunicado.
En Colombia hay que alrededor de 1'200.000 familias están afectadas por el cáncer, debido a que 300.000 colombianos padecen esta enfermedad y están en alguna fase de tratamiento. Estas cifras demuestran que el cáncer sea la segunda causa de muerte en Colombia.
El periodista de Caracol Radio y director del programa 6AM Hoy por hoy , Gustavo Gómez, realizó un recorrido por las obras para ver de primera mano cómo va la construcción.
Conversó con Mauricio Patiño, gerente de diseño de la firma Construcciones Planificadas, quien dijo que el proyecto abrirá con 850 empleados y llegará a 1500 cuando esté en operación.
Patiño y Fernando Ruiz, líder médico científico del proyecto, muestran cómo es un búnker, una instalación subterránea para todos los procesos que pueden involucrar radiación en la lucha contra el cáncer.
"El doctor Fernando Ruiz, líder médico científico del proyecto, cuenta cómo Luis Carlos Sarmiento Angulo se soñó esto, lo puso en marcha y contó con el apoyo de todos los bancos de la organización para que los colombianos pudiéramos contar con esta maravilla", escribió en sus redes sociales.
ELTIEMPO.COM
Comentar