El ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que desde este mismo miércoles 26 de mayo se abre la vacunación de cuatro grupos contemplados en la etapa III del Plan Nacional de Vacunación.
(También: Colombia registra otras 459 muertes y 21.181 contagios por covid-19)
En primer lugar, las personas que tengan entre 55 y 59 años podrán acercarse sin agendamiento a los puntos de vacunación dispuestos por sus respectivas EPS.

Vacunas coronavirus.
Presidencia
En segundo lugar están todos los docentes de educación básica y media, así como los miembros de la Policía y las Fuerzas Militares, que podrán comenzar a ser vacunados de acuerdo con las disposiciones de los regímenes especiales que los cubren.
El tercer lugar, las personas que tengan entre 50 y 54 años, tengan o no comorbilidades, empezarán a ser citadas por sus respectivas EPS para ser inmunizadas desde este miércoles.
(También: Muere el primer hombre que recibió una vacuna anticovid en Inglaterra)
Y asimismo, quienes tengan entre 40 y 49 años y tengan algunas de las comorbilidades seleccionadas por el Ministerio de Salud como de alto riesgo frente al covid-19 serán llamados para agendar sus dosis.
En la lista de enfermedades priorizadas están las hipertensivas, la cerebrovascular, la isquémica aguda del corazón, la insuficiencia cardíaca y la renal, las arritmias cardíacas, la diabetes, el VIH, el cáncer, la tuberculosis, EPOC, asmas, y obesidad (grado 1, 2 y 3).
Las personas que tengan entre 55 y 59 años podrán acercarse sin agendamiento a los puntos de vacunación dispuestos por sus respectivas EPS
(Puede leer: Llegó el covid-19 al último pueblo de Colombia que no tenía casos)
Asimismo, estarán personas en lista de espera de trasplante de órganos vitales o postrasplante, con desórdenes neurológicos, síndrome de Down, inmunodeficiencia primaria, esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes, autismo, trastorno bipolar, con discapacidad intelectual y otros trastornos mentales debidos a lesión o disfunción cerebral o a enfermedad somática o con fibrosis quística.
(Siga con: Covid: presidente Arce recibe vacuna para motivar a los bolivianos)
Tal como insistió el Ministerio de Salud, estas personas con comorbilidades deben estar en la base de datos de la Cuenta de Alto Costo (que lleva de registro atenciones a través del sistema de salud) y lo único que deben hacer es actualizar su información de contacto en Mi Vacuna y esperar la llamada de una IPS que les asigne una cita.
UNIDAD DE SALUD
También le recomendamos:-Dane revela 7.000 muertes en casa por la pandemia
-Mayo ya es el mes más mortal de la pandemia de covid-19
-Vacunación contra el covid-19 cayó 25 por ciento la semana pasada
Comentar