Cerrar
Cerrar
¿Colombia es el segundo país más feliz del mundo? ¿O es el 36?
Felicidad

En el informe de la ONU, Costa Rica es el país más feliz de América Latina y Colombia aparece en el puesto 36.

Foto:

EFE

¿Colombia es el segundo país más feliz del mundo? ¿O es el 36?

FOTO:

EFE

Informe de ONU ubica al país muy lejos de los primeros lugares que mostraba una encuesta reciente.

Ya se ha dicho varias veces que Colombia es uno de los países más felices del mundo. O bueno, al menos así se destaca año a año en el Barómetro Global de Felicidad y Esperanza en la Economía, en el que el país generalmente ocupa las primeras posiciones. En febrero de este año, sin ir más lejos, se dijo que el país tiene un índice de felicidad neto de 87 por ciento, solo por debajo a nivel mundial de Fiyi.

Pero ese escalafón se diferencia notoriamente de uno revelado este fin de semana por la ONU: el informe Mundial de la Felicidad, que se viene realizando desde el 2012 por la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible. En este Colombia ocupa el puesto 36, muy por debajo del primer lugar de Noruega.

La respuesta a la discrepancia puede estar en la metodología. La primera es una encuesta directa a los ciudadanos que en Colombia realiza el Centro Nacional de Consultoría. Esta mide, entre otros, los índices de felicidad y de optimismo a través de preguntas sobre cómo se sentían, en general y personalmente, entre muy feliz, feliz, ni feliz ni infeliz, infeliz o muy infeliz con su vida.

El índice de felicidad neto se logra restando el porcentaje de las personas que dicen estar infelices al de las felices. En Colombia esa cifra este año fue de 87 por ciento y el promedio global fue de 59 por ciento.

Otras conclusiones al revisar los resultados de esa encuesta son que la región Atlántica se muestra como la más feliz, con un índice neto de 89 por ciento, y que en Colombia como en los otros países encuestados las mujeres dijeron ser más felices que los hombres.

¿Qué pasa entonces con el informe de la ONU?

Por su parte, el informe Mundial de la Felicidad de la ONU, entregado este fin de semana, se elabora a partir del análisis de indicadores sociales y no desde la opinión directa de sus ciudadanos. Concretamente, explora las variables de esperanza de vida, inversión social, libertad, generosidad y ausencia de la corrupción y les entrega a los países una ponderación del 1 al 10.

El documento este año estudió los casos de 155 países y, como era de esperarse por el origen de los datos obtenidos, los nórdicos, con Noruega a la cabeza, lideran los listados con calificaciones por encima de 7,5. Colombia aparece en el puesto 36, con 6,35, mejorando cinco puestos.

Así y todo, Colombia ni siquiera es el primer país de la región, pues por delante están Costa Rica (el más feliz de Latinoamérica con 7,07 y el puesto 11), Chile (20), Brasil (22), Argentina (24) y México (25), Uruguay (28), Guatemala (29) y Panamá (30).

El informe destaca, eso sí, que la mayoría de Suramérica consiguió subir sus índices de felicidad en los últimos doce años, una tendencia que contrasta con la caída pronunciada de estos indicadores en Venezuela que, con casi un 1,6 menos, se coloca como el país que más empeoró no solo entre los países latinoamericanos sino a nivel global.

Sondeo

Usted, ¿a qué le cree más?

¡Su voto se ha realizado correctamente!
Ver resultados

Por favor selecciona una respuesta

RESULTADOS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.