close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
El peso de ser un país que se engordó
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Obesidad en Colombia

En la actualidad la proporción de afectados en Colombia sobrepasa el 56 por ciento.

Foto:

Tim Sloan / AFP

El peso de ser un país que se engordó

FOTO:

Tim Sloan / AFP

Que más de la mitad de los colombianos sean gordos no solo es una preocupante realidad.


Relacionados:
Obesidad en Colombia Sobrepeso Alimentación saludable

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de noviembre 2017, 11:30 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
26 de noviembre 2017, 11:30 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Más de la mitad de los colombianos sufren de obesidad y sobrepeso (OySP), según la Encuesta de Situación Nutricional (Ensin 2015), dada a conocer esta semana luego de un año de espera y que comprobó que estas condiciones se incrementan 10 por ciento cada cinco años, lo cual pone al país en una perspectiva más que preocupante en términos de salud pública.

Para confirmarlo basta ver que, según los resultados conocidos, del 45,9 por ciento de personas con OySP que había en el 2005 se pasó al 51,2 en el 2010, y en la actualidad la proporción de afectados sobrepasa el 56 por ciento. Una proyección simple de esas cifras diría que antes de 15 años, de continuar así las cosas, el país estaría en el techo de esta problemática en el continente, donde ya se encuentran México y Estados Unidos, que enfrentan una verdadera epidemia con siete de cada 10 de sus habitantes gordos.

Esto al tomar como base que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la OySP como la acumulación anormal o excesiva de grasa, frente a la que existe evidencia de que es el principal factor de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles.

Esta condición se asocia con males como diabetes ‘mellitus’ tipo II, males cardiovasculares, alteraciones del sistema músculo-esquelético y algunos cánceres que, según estadísticas oficiales, son las principales causas de mortalidad en Colombia.

Pero esto no es gratuito. A ser gordo no se llega de manera espontánea. No es simplemente una explosión. Según Iván Darío Escobar, médico endocrinólogo, expresidente de la Fundación Colombiana de Obesidad (Funcobes), “es producto de estilos de vida poco saludables en los que se combina una mala alimentación rica en azúcares y grasas, sumada a una escasa o nula actividad física”.

Esto es un problema mucho más amplio, con determinantes que desbordan al individuo, entre los que se encuentran la baja disponibilidad de alimentos saludables

  • FACEBOOK
  • TWITTER

A la ligera, dice el experto, esta definición podría interpretarse equivocadamente como una responsabilidad exclusiva de cada persona. Sin embargo, aclara que esto es un problema mucho más amplio, con determinantes que desbordan al individuo, entre los que se encuentran la baja disponibilidad de alimentos saludables, la escasa educación, la publicidad, elementos culturales, las brechas sociales y la falta de políticas públicas coherentes, e incluso factores genéticos.

“Aunque esto está claro –dice Hernán Yupanqui, actual presidente de Funcobes–, lo paradójico es que estos factores diluyen las responsabilidades y el peso en exceso termina siendo un problema de todos y de nadie, al punto de que el país tiene una ley de obesidad desde el 2009 que nadie conoce”. Y es también irónico Yupanqui al decir que Colombia es hoy tan rico en frutas y verduras desperdiciadas como en gordura.

Esto se confirma al ver que todos los grupos de población han sufrido un aumento sostenido de peso comparando las Ensin, que se desarrollan a partir del 2005 de manera quinquenal. En los más pequeños (menores de 5 años), creció en dos puntos en la última década de medición y hoy se ubica por encima del promedio mundial. En niños de 5 a 12 años subió seis puntos en un lustro y en los adolescentes, dos puntos hasta 18 por ciento.

No solo la salud

Lo que no dice la encuesta, pero está calculado, es que la obesidad no solo es un problema de salud ni una entelequia de los médicos –como dice Hernando Nieto, presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública–, sino que también se convierte en un ‘sobrepeso’ financiero considerable que, según estimaciones del McKinsey Global Institute, este problema le cuesta al mundo, de manera directa, el 2,8 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Y aunque la situación puede variar de país en país, al aplicar esta proporción máxima en Colombia la cifra estaría por encima de los 23 billones de pesos, lo que representa el 62 por ciento del gasto público en salud. Con esa plata, por ejemplo, se podría cubrir la salud de todos los pobres (régimen subsidiado, 18 billones), que son más de la mitad de la población. Y sobraría.

Jaime Arias, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi, gremio de las EPS del contributivo), al revisar estas cifras del escenario más pesimista asegura que pueden sonar exageradas, pero incluso llevándolas a la mitad se hablaría de 11 billones, lo que –aterriza– es superior al déficit actual del sistema.

Estos costos, valga decir, se generan por la atención de enfermedades que causa la obesidad, discapacidades, indemnizaciones, baja productividad y años de vida saludable perdidos, explica Hernando Nieto, y aclara que todos estos indicadores son en su mayoría reducibles trabajando en prevención.

Para ejemplificarlo con una sola enfermedad, un estudio hecho en México en el 2012 demostró que los gastos ocasionados por la diabetes tipo II, causada por el sobrepeso y la obesidad, representaban entre el 73 y el 87 por ciento del gasto programado para salud ese año.

Y para que estos datos no suenen distantes, el Atlas de la Federación Internacional de la Diabetes calcula que los 2’671.400 colombianos con diabetes en la población de 20 a 79 años de edad se convertirán en 4’012.700 en el 2045.

Sin embargo, otras investigaciones han evidenciado que la inversión en prevención de enfermedades crónicas no transmisibles atenúa esos gastos y da resultados en términos de calidad de vida. Un estudio liderado por Michelle Cecchini para la Ocde, publicado en noviembre de 2010 en la revista ‘The Lancet’, estimó que por cada dólar invertido en promoción y prevención se recuperan 20 en gastos evitados, mejora en calidad de vida y productividad. “En un mundo que solo piensa en lo económico, es una evidencia imposible de desconocer”, apunta al respecto Hernando Nieto.

Las tareas pendientes que no dan espera

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, le dijo a EL TIEMPO, tal como lo reseñó esta semana en la presentación de los resultados de la Ensin 2015, que, dentro de la lucha contra la obesidad y la malnutrición, el país tiene tareas pendientes imposibles de aplazar.

“Es urgente la expedición de la normativa sobre etiquetado, ya anunciada por la cartera de Salud, para garantizar que los consumidores estén bien informados a la hora de comprar alimentos con altos contenidos de sodio, azúcares y grasas trans o grasas saturadas. También es necesario retomar el debate sobre el impuesto a las bebidas azucaradas”, manifestó.

“Y, en un compromiso intersectorial, deben regularse las tiendas escolares y la publicidad de los alimentos, así como acelerar la promoción de la actividad física y de la lactancia materna, incluyendo la revisión del código que restringe la promoción de los productos que reemplazan la leche materna”, planteó.

Pero, más allá de esas acciones, indispensables, el salubrista Hernando Nieto plantea que se requiere una política agrícola para garantizar la disponibilidad de alimentos saludables, lo cual es perfectamente factible dada la biodiversidad y el potencial productivo del país.

En ese sentido, insiste en que se debe minimizar la importación de alimentos y procurar una autonomía alimentaria.

Por su parte, la nutricionista Nohora Bayona indica que no solo basta tener acceso a alimentos naturales, sino saberlos cocinar de forma saludable, para lo cual se necesita educación desde el colegio y una conciencia de la importancia de la autoalimentación balanceada en las familias, para evitar los alimentos ultraprocesados. “Esto genera patrones culturales, pues de nada sirve tener productos naturales que se llenan de grasa y sal”, sostiene.

De nada sirven esas medidas si no se acompañan de la génesis de una cultura de la actividad física con fines de salud en todas las etapas de la vida, agrega Iván Darío Escobar.

Y, para rematar, César Burgos, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, dice que se requiere integrar todo lo anterior en una política de Estado, de todos los sectores, que sea una prioridad de la agenda pública y que, afirma, hoy brilla por su ausencia. “Si no se trabaja en ese campo desde ya, lo que se ha ganado en expectativa de vida se perderá por la obesidad”, concluye.

En su casa...

- Elimine la comida empacada de su dieta.

- Incluya cinco porciones diarias de frutas y verduras.

- Prefiera las frutas enteras y no los jugos.

- Suprima las bebidas azucaradas de su día a día. No agregue sal a las comidas.

- Absténgase de las grasas saturadas.

- Empiece a caminar 30 minutos diarios, procurando que se aumente la respiración y haya sudoración.

- Recuerde que el índice de masa corporal (IMC) es el resultado de dividir los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros (peso (KG)/ estatura (m²)).

Consejos fáciles y prácticos para evitar la obesidad
Claves sobre el aumento de la obesidad y la desnutrición en Colombia
Más de la mitad de los colombianos tienen sobrepeso

CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ Y RONNY SUÁREZ
Redacción Salud@SaludET

26 de noviembre 2017, 11:30 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas
26 de noviembre 2017, 11:30 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Obesidad en Colombia Sobrepeso Alimentación saludable
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: quién era el hombre que cometió el crimen
Fleteo
09:08 p. m.
Presunto ladrón muere en intento de hurto al norte de Bogotá
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: testigos cuentan el horror del crimen en barrio La Laguna
Bogotá
08:18 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Selección Colombia...
12:07 a. m.
Colombia decepcionó, cayó goleada y comprometió su clasificación en el Sub 17

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo