La pañalitis es una irritación o inflamación de la piel del bebé que es causada, principalmente, por la humedad y orina que se acumula en el pañal.
Este tipo de afección es muy común en pequeños entre los ocho y diez meses de nacidos; aun así, muchos padres de familia desconocen los orígenes de esta dolencia y las medidas que deben adoptarse para evitarla.
Los síntomas de la pañalitis son piel rojiza, salpullido, pápulas y, en algunos casos, sangre. Para tratarla, explica el dermatólogo Campo Elías Páez, es necesario aplicar cremas secantes, bañar muy bien las zonas irritadas y cambiar frecuentemente el pañal.
“Es importante hacer siempre una limpieza profunda en la cola del bebé; es aconsejable el uso de pañitos húmedos o agua tibia. Si hay una severa irritación, las cremas ideales son las que contienen óxido de zinc”, dijo.
La pañalitis, valga decirlo, puede sobrellevarse sin mayores complicaciones; en esa tarea los remedios caseros pueden ser muy útiles. La fécula de maíz, por ejemplo, ayuda a mantener la piel del bebé seca, porque absorbe la humedad. Sin embargo, Páez aclara que la idea es aplicarla, al igual que los talcos, en cantidades adecuadas, sin excesos, para evitar la proliferación de bacterias.
Si la irritación continúa durante un par de días, y la zona afectada empeora en lugar de mejorar, lo más probable es que exista una infección causada por hongos. “En esos casos, hay que llevar al bebé al especialista para que inicie un tratamiento con antibióticos”, agregó Páez.
En un informe sobre este tema publicado por el portal ABC del Bebé, se advierte sobre el uso de cremas convencionales. “Las cremas hidratantes para la piel de los adultos, que algunas madres usan para aplicarles a sus pequeños, se convierten en una barrera grasosa que no contribuye a prevenir o tratar el problema".
Los expertos recomiendan, además, adoptar siempre, como medida preventiva, el cambio constante de pañal.
Comentar