Si bien el primer pico respiratorio del año terminó y la notificación semanal por infecciones respiratorias agudas descendió un 42 por ciento –en comparación con las semanas de mayor notificación en el año–, el Instituto Nacional de Salud (INS) pidió no bajar la guardia en el país.
A modo de balance, el INS dio a conocer que en total se reportaron 981 casos de todos los tipos de influenza, entre ellas la A (H1N1), el subtipo A (H3N2) y la tipo B, los virus que circulan en nuestro medio.
En el caso de la A (H1N1), se han notificado 141 muertes, una cifra que “confirma el comportamiento histórico de este tipo de influenza, que en promedio cada dos años presenta un incremento importante en el número de casos no solo en Colombia sino en los países de la región de las Américas”, precisó el instituto.
Las muertes presentadas, indica el INS, se han ocasionado en las poblaciones de mayor riesgo como son menores de dos años, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas como diabetes y obesidad, entre otras.
En total, el número de consultas a agosto fue de 4'350.221, con 157.198 hospitalizaciones en sala general y 14.233 de ellas en unidad de cuidados intensivos. El año pasado, esas mismas cifras se ubicaron en 4'391.735, 161.027 y 13.053, respectivamente.
Sin embargo, en los departamentos de Chocó, Guainía, Vaupés, Santander, Norte de Santander, Sucre y el Distrito turístico de Cartagena, los casos continúan en aumento, según el INS, y por lo que las autoridades sanitarias recomiendan mantener las medidas de prevención en la comunidad y en los centros asistenciales.
Entre esas medidas figuran utilizar tapabocas si se presentan síntomas de gripa, no frotar los ojos ni tocar la cara con las manos sin lavar, acudir oportunamente a los servicios se salud y reforzar la vacunación gratuita en niños de 6 a 23 meses de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres gestantes, personas de cualquier edad con cardiopatías congénitas, inmunosupresión, enfermedades pulmonares crónicas, incluido el asma; con enfermedades reumáticas o isquémicas, obesidad mórbida, primaria o secundaria, o con diabetes.
REDACCIÓN SALUD