close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Humanos resistentes al VIH, un debate moral
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Científico asegura ser el primero que modifica bebés genéticamenteEl anuncio ha desatado una controversia desde la ética y la ciencia; universidad investigará el tema.
Científicos chinos aseguran haber creado bebés manipulados genéticamente

Captura de video

Humanos resistentes al VIH, un debate moral

Investigador chino anunció 'modificación genética a los primeros seres humanos inmunes a ese virus'.


Relacionados:
Avances científicos SIDA VIH

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de noviembre 2018, 02:58 P. M.
CF
CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ* 27 de noviembre 2018, 02:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Un investigador chino le informó a la Associated Press (AP) que ha ‘diseñado’, a partir de modificación genética, los primeros seres humanos inmunes al virus del sida (VIH).

VideoCientífico asegura ser el primero que modifica bebés genéticamente
VideoOrdenan investigación por bebés modificados genéticamente
VIH: 'Por qué no me preocupa que mi novio tenga el virus'
Mi novio infiel me contagió de VIH y así logré que se hiciera justicia

Se trata de He Jiankui, investigador de la Universidad de Shenzhen (China), quien asegura que para ello utilizó la herramienta de edición genética CRISPR-cas9 (tijeras genéticas) para modificar el ADN de embriones de siete parejas sometidas a tratamientos de fertilidad.

Al parecer, al ADN de estos embriones se les introdujo (después de cortar biológicamente su ADN) el gen CCR5, que desde hace dos años -se dice- protege contra el virus del Sida, después de que se encontró en una persona que demostró ser resistente a la infección.

Los embriones modificados se implantaron en los úteros de sus madres biológicas y, según se informó, progresaron dos de ellos en un solo embarazo, por lo que se anunció que dos gemelas serían las primeras beneficiarias de este avance.

Aunque el mundo científico está a la expectativa de esta información, lo cierto es que a pesar de sus potenciales alcances, no hay una confirmación independiente de los resultados de Jiankui; tampoco su obligada publicación en una revista especializada para permitir su evaluación por pares en un marco de rigor académico.

¿Falsas expectativas?

Además de lo que significa, en teoría, dar por finalizada la infección por el VIH para las nuevas generaciones, el mero anuncio despertó el debate moral que, desde siempre, envuelve la manipulación de embriones. Herman Esguerra, presidente de la Academia Nacional de Medicina, insiste que por ahora no pasa de ser una opinión personal que es necesario confirmar desde el plano científico, antes de divulgarla.

“Es muy riesgoso lanzar falsas expectativas con algo tan serio como el Sida, mientras tanto es mejor no opinar sobre comentarios”, dice Esguerra.

Según reporta la agencia Reuters, más de 100 científicos, la mayoría de ellos en China, calificaron de "locura" y de contrario a la ética la alteración de genes humanos en una carta abierta que circula por internet. En ella, los científicos también dijeron que el uso de la tecnología CRISPR-Cas9 para editar los genes de embriones humanos era peligroso, injustificado y dañaba la reputación y el desarrollo de la comunidad biomédica en China.

"El análisis ético biomédico de esta denominada investigación sólo existe de nombre. Llevar a cabo experimentos humanos directos sólo se puede describir como una locura", dijeron los científicos en su carta, una copia de la cual fue publicada por la web de noticias china Paper.

"Se ha abierto la caja de Pandora. Aún podríamos tener un atisbo de esperanza para cerrarla antes de que sea demasiado tarde", dijeron aproximadamente 120 científicos en el texto, escrito en chino.

El tema genera tanta sensibilidad que este tipo de edición genética está prohibida en EEUU -y en la mayoría de los países- porque los cambios en el ADN pueden pasar a las generaciones futuras y se corre el riesgo de dañar otros genes.

Sin embargo, Cesar Burgos, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, recordó que en “ciencia habla la ciencia”, y en ese sentido se aparta del análisis fundado en un comunicado de prensa y no en artículos científicos serios.

“Mientras esto no se publique como debe ser, no pasa de ser charlatanería”, agrega Burgos, quien además hace un llamado a los medios para que moderen lo que publican al respecto.

Paro más allá de la carencia de rigor, José Ernesto Vivas, experto en bioética, se opone radicalmente a este tipo de experimentos “que desdibujan la condición humana y la ponen en el horizonte de personas de diseño a conveniencia de una sociedad marcada por intereses alejados del beneficio colectivo”. “Es inmoral pensar en que las futuras generaciones tendrán las características que le convienen a una élite dominante”, agrega Vivas.

China y el laxismo en materia de bioética

El anuncio ha puesto en el punto de mira el laxismo de la leyes sobre bioética en China. Ese país quiere convertirse en un líder mundial de la investigación
genética y del clonado, y las zonas grises de la legislación local allanaron el camino a investigaciones a veces controvertidas.

En 2015 científicos chinos fueron los primeros en lograr modificar los genes de embriones humanos, según la revista 'Nature'. El mismo año se construía en Tianjin (norte) un laboratorio para clonar animales, con la ambición de producir hasta un millón de vacas por año. A principios de 2018 investigadores chinos lograron hacer nacer por primera vez monos genéticamente idénticos, con la misma técnica de clonado utilizada hace más de 20 años con la célebre oveja Dolly, el primer mamífero clonado.

Según Qiu Renzong, pionero de los temas de bioética en China, los investigadores no son sancionados ya que solo rinden cuentas a su institución. Algunas de estas instituciones no prevén ningún castigo en caso de falta profesional. "China protege mucho a los científicos. Si hacemos un pequeño error, se queda ahí, no hay sanciones", lamentó en Hong Kong al margen de una conferencia internacional sobre
genética.

Y es que, además, leyes más laxistas que en otros países permitieron a China tomar la delantera en el sector biomédico, estimó Michael Donovan, fundador de Veraptus, una empresa de biotecnología con sede en ese país. También influyen otros factores, como la demografía. Los 1.400 millones de habitantes garantizan al país una amplia muestra de eventuales pacientes, estimó.

Por otra parte, la presión de los grupos religiosos no es audible, a diferencia por ejemplo de Estados Unidos, "pero como se trata de la vida la gente se inquieta igual si se avanza muy rápido". "Parece que en China no tenemos restricciones morales para impedirnos ese tipo de investigaciones", dijo Fang Gang, profesor de biología de la Universidad de Nueva York en Shanghái.

Por lo pronto, la Comisión Nacional de Salud, que tiene rango de ministerio, ordenó una investigación sobre el caso y el viceministro de Ciencias y Tecnología, Xu Nanping, precisó que si las gemelas realmente nacieron sería ilegal, pues según los principios éticos fijados en 2003 con respecto a la investigación sobre células madre de embriones, el cultivo in vitro es posible pero solo durante 14 días luego de la fecundación o el transplante del núcleo.

CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ*
ASESOR MÉDICO DE EL TIEMPO
@SaludET
Con Efe y Afp

27 de noviembre 2018, 02:58 P. M.
CF
CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ* 27 de noviembre 2018, 02:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Avances científicos SIDA VIH
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
Robo de carros
12:00 a. m.
Pilas: estos son los modelos y colores de carros que más se roban en Colombia
Reino Unido
12:00 a. m.
El drama de joven que cambió de sexo y tras cirugía se arrepintió: ‘¿Qué hice?’
Bogotá
12:00 a. m.
‘Mi profesor me abusaba y me obligaba a consumir la pastilla del día después’
Francia Márquez
12:00 a. m.
Francia Márquez: ‘Vogue’ destaca el ‘poderoso look’ de la vicepresidenta

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo