Las autoridades de Hong Kong confirmaron este viernes un segundo caso humano del virus de la gripe aviar, pocos días después del fallecimiento de un primer enfermo.
La cepa H7N9 fue descubierta en un hombre de 70 años que acababa de viajar a las ciudades chinas de Shenzhen y Zhongshan, dijo el gobierno de Hong Kong en un comunicado.
El hombre dijo haber pasado cerca de camiones ambulantes que vendían aves de corral vivas en Zhongshan. Pero las autoridades indicaron que seguían investigando el lugar donde se contaminó. El enfermo fue hospitalizado y se encuentra estable, y sus familiares son objeto de vigilancia médica.
El gobierno indicó que los casos de gripe aviar podrían aumentar con la caída de temperatura. El domingo murió un hombre de 75 años que fue diagnosticado con el virus cuando volvía de una visita a la provincia vecina de Guangdong, en China continental, donde había comprado un pollo en un mercado.
La cepa H7N9 ha matado a más de 200 personas desde que apareció en China en marzo de 2013. La mayoría de casos de infecciones humanas fueron detectados en personas que estuvieron expuestas a aves vivas o que estuvieron en entornos potencialmente contaminantes, como los mercados que venden animales vivos.
Las autoridades de Hong Kong, una región administrativa especial china, siguen con mucha atención las posibles epidemias desde que en 2003 vivieron una epidemia de síndrome respiratorio agudo grave (SRAG). La epidemia afectó a 1.800 habitantes de la antigua colonia británica, de los cuales 299 murieron. En los últimos años las autoridades sacrificaron de manera preventiva a decenas de miles de aves.
También en gatos, en Corea del SurCorea del Sur detectó este viernes la presencia del virus de la gripe aviar en dos gatos muertos en la localidad de Pocheon, a unos 46 kilómetros al norte de Seúl, informó el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Asuntos Rurales.
El ministerio surcoreano detectó la presencia de la cepa H5 en los restos de los felinos hallados a principios de semana, a los que está realizando pruebas para verificar si se trata de la misma cepa altamente contagiosa (H5N6) que ha llevado a ordenar el sacrificio de más de 25 millones de aves en el país en lo que va de invierno.
Se trata de la primera vez que Seúl detecta gripe aviar en mamíferos desde febrero de 2015, cuando confirmó la presencia del virus en un perro. Las autoridades informaron que las personas sospechosas de haber entrado en contacto con los gatos no han mostrado síntomas de infección; sin embargo, puesto que el período de incubación del virus en humanos es de diez días, han recomendado vigilar su evolución, según informaciones recogidas por la agencia Yonhap.
La cepa H5N6 fue detectada por primera vez el 16 de noviembre en las heces de aves migratorias en Haenam, en el sur del país. Se trata del primer brote de gripe aviar en Corea del Sur desde abril, cuando se sacrificaron 12.000 aves de corral.
El mayor brote de gripe aviar de los últimos años en el país asiático, ocurrido en 2014, llevó a las autoridades a sacrificar más de 14 millones de animales, lo que causó importantes pérdidas para el sector avícola. A finales de 2015, Corea del Sur contaba con 155 millones de pollos y 8,7 millones de patos. La transmisión del H5N6 entre humanos es muy poco frecuente, con tan solo algunos casos detectados en China
AFP Y EFE
Comentar