A partir de este martes 30 de noviembre, los jóvenes mayores de 12 años deberán presentar su carné de vacunación para asistir a “eventos presenciales de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva”
Su presencia en restaurantes, cines, conciertos, parques de diversiones, museos y ferias tendrá que estar acompañada por el certificado de inmunización con al menos una dosis de la vacuna.
No hay que olvidar que, desde finales de agosto, este sector de la población está autorizado para recibir el biológico de Pfizer.
La exigencia al asistir a cualquier lugar con un aforo del 100 % será la misma que para los ciudadanos adultos: mostrar el carné físico o el certificado digital.
Por disposición oficial, fotografías y fotocopias del documento no tienen ninguna validez en los establecimientos.
A la fecha, según informó el Ministerio de Salud, el 70 % de la población colombiana ya cuenta con la primera dosis de alguna vacuna.
"De cara a las festividades, la idea es garantizar la protección de las familias, pero también una reactivación económica segura y que se evite la gravedad de un cuarto pico", indicó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.
(Le puede interesar: Empiezan los pagos del ciclo 11 del programa Colombia Mayor).

En el país, según el Instituto Nacional de Salud, la presencia de la variante delta es dominante.
Juan Pablo Rueda EL TIEMPO
Con base en información oficial, el uso del transporte público no requerirá de ningún documento.
De igual manera, actividades esenciales (como lo son el acceso supermercados, plazas de mercados, droguerías, entidades financieras y entidades públicas) no se verán afectadas por la instrucción.
En Bogotá, por ejemplo, de acuerdo con Manuel González, subsecretario de Salud, los ciudadanos podrán ingresar a lugares de comercio informal como San Victorino sin tener que presentar su certificado de vacunación.
(Además: No respetar a animales contribuyó a covid-19, dice etóloga).
¿Cómo se está aplicando la medida?
El uso adecuado del tapabocas es una de las medidas más efectivas para la mitigación de la pandemia.
Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
Por lo que se ha podido evidenciar en los 14 días de validez que lleva el decreto para los mayores de edad, el proceso de verificación del certificado es realizado en el ingreso a los establecimientos.
En la mayoría de lugares, a las personas que cumplen con el requisito se les asigna un identificativo (suele ser un sticker) que acredita que están autorizados para entrar y permanecer en el lugar específico.

Aunque hasta ahora se pide solo una dosis aplicada, la idea es que los ciudadanos completen la inmunización cuanto antes.
Jaiver Nieto Álvarez. EL TIEMPO
Hasta el momento, tan solo es necesario tener una dosis de la vacuna autorizada.
De acuerdo con el presidente Iván Duque, a partir del 14 de diciembre será obligatorio tener el esquema completo.
Por ahora, según Minsalud, esa orden aplicará para los mayores de edad.
Está por confirmarse si en un futuro la exigencia también será para los menores.
(No deje de leer: Ómicron: siga lo último sobre la nueva variante del covid-19).
¿Hay que seguir usando tapabocas?La recomendación oficial es que se siga manteniendo el uso de tapabocas que cubra nariz y boca, independientemente de la actividad o labor que se desempeñe.
Además, el distanciamiento físico, la ventilación y el lavado de manos siguen siendo medidas fundamentales para la prevención del coronavirus.
Hasta este 30 de noviembre se han reportado más de 5 millones de casos de coronavirus en el país.
Más de 128.000 personas han fallecido debido a la enfermedad.
Este lunes se notificaron 1.975 nuevos contagios y 36 fallecidos a nivel nacional.
En Bogotá, la ciudad más afectada por la pandemia según reportes sanitarios, hay 236 casos activos en la población entre los 10 y 19 años, conforme se lee en el informe del Ministerio de Salud.
Colombia alcanza el 70 por ciento de vacunación contra covid con una dosis
Existen soluciones matemáticas que le podrían evitar trancones ¿Lo sabía?
Pfizer y J&J trabajan en versión de sus vacunas anticovid contra ómicron
Minsalud lanza nueva app para descargar certificado de vacunación
Reportan largas filas para asignación de citas para expedición de pasaporte
Tendencias EL TIEMPO