Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Cannabis medicinal será droga de control
Se pedirá fórmula médica, tiempo definido para la prescripción y reporte de eventos adversos.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Unidad de Salud
04 de marzo 2020 , 09:26 p. m.
Mediante la resolución 315 del 2 de marzo, el Ministerio de Salud actualizó el listado de estupefacientes, psicotrópicos, precursores y sustancias sometidas a fiscalización y control especial e incluyó al cannabis medicinal.
Esto significa que el cannabis utilizado con fines medicinales será sometido a fiscalización específica por el Estado a través del Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE).
Para el efecto se definió que todo producto farmacéutico elaborado a partir de cannabis podrá prescribirse para un tiempo máximo de tratamiento de 30 días calendario y se dispensará estrictamente con fórmula médica. En esencia, la resolución permite la preparación de medicamentos magistrales a base de cannabis y marca un hito, pues antes, los productos farmacéuticos solo se preparaban a partir de materias primas importadas, cosa que no pasa ahora en el país con esta materia prima vegetal.
Las preparaciones magistrales, valga recordar, son aquellos medicamentos que se preparan de acuerdo con las concentraciones necesitadas específicamente por cada paciente.
De esa forma serán objeto de control los terminados de cannabis que tengan concentraciones de THC (componente psicoactivo) superiores a 0,2 por ciento.
Andrés López Velasco, exdirector del FNE, explica que también se definen nuevas modalidades para autorizar a las farmacias, laboratorios y centrales de mezclas a fabricar preparaciones magistrales: para investigación, para ensayos clínicos y para procesos de purificación/transformación que involucran todas las sustancias controladas, pero especialmente útiles para el cannabis. De igual forma, se considera a partir de ahora que los cupos para producción y dispensación estarán regulados por el FNE y se establece que estos procesos deben ser mediados por químicos farmacéuticos.
UNIDAD DE SALUD
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.