Los beneficios del método madre canguro para bebés prematuros perduran décadas después de su nacimiento, según un estudio financiado por el Gobierno canadiense.
Este analizó la progresión de 264 bebés tratados con el método entre 1993 y 1996 y concluyó que en su juventud tienen menos tendencia a la agresividad, la impulsividad o hiperactividad y sus cerebros son mayores comparados con prematuros que pasaron por la tradicional de incubadora.
El método madre canguro, creado en 1978 por el neonatólogo colombiano Édgar Rey Sanabria, consiste en el contacto directo del bebé prematuro con la piel de la madre inmediatamente después de nacer, así como la alimentación con la leche materna.
Los bebés tratados con este procedimiento también tienen más probabilidades de sobrevivir hasta la juventud, duermen mejor y sufren menos estrés que aquellos prematuros que recibieron el tratamiento de incubadora tras nacer.
La doctora francocolombiana Nathalie Charpak, autora del estudio que fue publicado en la revista estadounidense Pediatrics y que es integrante de la Fundación Canguro de Colombia, añadió que los bebés prematuros tratados con este método viven en familias más sólidas. “Un efecto colateral es que los papás que cargaron a sus bebés durante el periodo perinatal estaban más presentes un año después y más involucrados con su desarrollo. Y 20 años después, en las familias donde los padres participaron en el método madre canguro, existía menos divorcio”, afirmó Charpak.
La doctora razonó que fue porque esos matrimonios “compartieron un trabajo pesado juntos. Y eso une a las familias”.
Comentar