AstraZeneca radicó ante el Invima la solicitud de aprobación de uso de emergencia para su vacuna contra el covid-19. Así lo dio a conocer este viernes el ministro de Salud, Fernando Ruíz, a través de su cuenta de Twitter.
Ruíz explicó que la radicación ocurre cuatro días después de que la farmacéutica recibiera la aprobación de uso de emergencia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
(Le recomendamos: Se levanta pico y cédula en Bogotá y habrá horarios para el comercio)
Cabe recordar que el Gobierno Nacional firmó a finales del 2020 la adquisición de 10 millones de dosis de esta vacuna para cubrir a cinco millones de personas (se requieren dos dosis por persona).
Además, de esta vacuna llegarán más dosis por medio del mecanismo Covax.
(Lea también: Se han aplicado 21.307 dosis de la vacuna en Colombia)
Astra Zeneca radico hoy ante el INVIMA la solicitud de aprobación de uso de emergencia para su vacuna AZD1222. Radica 4 días después de la aprobación en ese sentido por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) @MinSaludCol @infopresidencia
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) February 19, 2021
De acuerdo con el decreto 1787 de 2020, el cual regula la aprobación de uso de emergencia de medicamentos y biológicos contra el covid-19 que no han concluido de forma definitiva sus estudios, el Invima cuenta con un plazo de diez días para revisar la información entregada por la compañía y para conceder o rechazar la solicitud de uso de la vacuna.
(Además: Una sola dosis de vacuna de Pfizer sería 85 % eficaz contra covid-19)
Para radicar la solicitud de uso de emergencia, AstraZeneca debe entregar los datos clínicos y de eficacia y seguridad que obtuvo en los ensayos para el desarrollo del biológico y comprometerse a actualizarlos a medida que obtenga nueva información.
El Invima ya dio autorización de uso de emergencia para la vacuna de Pfizer y autorizó la importación de vacunas de Sinovac.
- La crisis económica del hospital donde se aplicó primera vacuna covid
- Sugieren causas del cerebro covid o la 'niebla mental'
ELTIEMPO.COM