El asma es una enfermedad cada día más conocida. Es tan recurrente escuchar que alguien cercano la padece, que incluso hemos llegado a naturalizar sus efectos en la salud de los 262 millones de personas que la sufren a diario.
(Siga leyendo: Cinco respuestas sobre el asma que todo paciente debería conocer)
El asunto es mucho más delicado de lo que se piensa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 el asma causó 461.000 muertes en todo el mundo y de estas muertes, la mayoría se produjeron en países de ingreso bajo y mediano-bajo, en donde la falta de diagnóstico y tratamiento suponen un problema.
(Además: Niños con asma tienen mayor riesgo de obesidad, según estudio)
Por esta razón, parece un gran logro que a partir del 1 de diciembre estará disponible en España un nuevo tratamiento para el asma que con una sola administración diaria permitirá a los pacientes controlar la enfermedad, mejorando su función pulmonar y su calidad de vida.
El asma es descrita por la OMS como una enfermedad crónica que afecta a niños y adultos. Las vías que conducen el aire a los pulmones se estrechan debido a la inflamación y la compresión de los músculos que rodean las vías respiratorias finas. Ello causa los síntomas del asma: tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Estos síntomas son intermitentes, y suelen agravarse durante la noche o al hacer ejercicio.
(De su interés: Buteyko, el método que podría ayudar a reducir el asma y la rinitis)
Otros factores desencadenantes frecuentes pueden agravar los síntomas del asma. Los desencadenantes varían de una persona a otra, pero entre ellos figuran las infecciones víricas (resfriados), el polvo, el humo, los gases, los cambios meteorológicos, los pólenes de gramíneas y árboles, el pelaje y las plumas de animales, los jabones fuertes y los perfumes.
El tratamiento contra el asma que ofrecen en España, trata de una combinación fija de acetato de indacaterol y furoato de mometasona de Novartis, que se comercializará como Atectura® Breezhaler®, y cuyo precio y financiación en el Sistema Nacional de Salud han sido aprobados por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
La nueva terapia está indicada para pacientes de más de 12 años que no tengan bien controlada el asma con corticoides inhalados y agonistas beta-2 de acción corta inhalados. El hecho de que solo haya que administrarlo una vez al día –siempre a la misma hora– y que no sea necesario realizar ajustes de dosis en personas de avanzada edad, ni en pacientes con insuficiencia renal ni insuficiencia hepática leve o moderada, facilita la adhesión al tratamiento reduce el riesgo de que se interrumpa.
El inhalador Breezhaler® es el que tiene una menor resistencia al flujo aéreo, lo que permite que los pacientes inhalen con menos esfuerzo. Además, las dosis de mometasona que se depositan en las vías aéreas superiores son menores y esto disminuye la carga de esteroides en los pulmones y, por lo tanto, los efectos secundarios. Este dispositivo también presenta menos errores críticos, de forma que los pacientes pueden realizar más inhalaciones correctas.
Para el Doctor Carlos Cabrera, neumólogo adjunto del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín: “La principal novedad que presenta Atectura® Breezhaler® es el hecho de poder contar con dos moléculas de larga duración, de hasta más de 24 horas, lo que permite administrar una única dosis una vez al día”. De este modo, el medicamento “cuenta con la posología y el dispositivo idóneos para ayudar a mejorar el parámetro de la adhesión del paciente asmático, tal como demuestran los estudios”, afirma.
(Lea también: Estudio atribuye a las hormonas mayor incidencia de asma en mujeres)
Por su parte, la Dra. Irina Bobolea, alergóloga, Unidad de Asma grave. Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria, Hospital Clínic de Barcelona, ha destacado que “la combinación de indacaterol y furoato de mometasona es muy novedosa y prometedora y así lo avalan los estudios, ya que los dos fármacos por separado son muy potentes y seguros y, combinados, mejoran todavía más su eficacia en el tratamiento de los diferentes tipos de pacientes asmáticos; ya que dispone además de tres dosis diferentes de mometasona, según el nivel de gravedad correspondiente”.
-Madre denuncia expulsión de vuelo por ataque de asma de su hijo
-Expertos alertan en Cali por el aumento del asma y alergias