Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

CRIMEN DE ÉDGAR PáEZ LITIGIOS TRIBUTARIOS DESPLOME TARIMA SALITRE PLAZA OLA TERRORISTA EN COLOMBIA  SEGUNDO DíA FESTIVAL CORDILLERA PRESIDENTE PETRO VISITA NEW YORK CONDUCTOR ATROPELLO Y HUYó MURIó BEBE WAYú BALACERA EN KENNEDY GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los antibióticos ya no son el 'coco' de las bacterias
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Los antibióticos son fármacos que se utilizan para combatir las infecciones causadas por bacterias.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Los antibióticos ya no son el 'coco' de las bacterias

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Aunque insisten en ser rigurosos al consumirlos, mal uso hace que los medicamentos pierdan eficacia.


Relacionados:
Infecciones Medicamentos Antibióticos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de noviembre 2016, 10:31 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
19 de noviembre 2016, 10:31 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Salud

Comentar

“Llegará un día en que cualquier persona podrá comprar penicilina. Entonces existirá el peligro de que un hombre ignorante pueda tomar con facilidad una dosis insuficiente de antibiótico y, que al exponer sus microbios a cantidades no letales del fármaco, los haga resistentes”, dijo Alexander Fleming en su discurso ante la Academia Sueca cuando recibió el premio Nobel de Medicina en 1945.

Han pasado poco más de ocho décadas desde que este médico escocés descubriera la penicilina y esta predicción ya se está cumpliendo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la resistencia a los antibióticos “constituye actualmente una de las mayores amenazas para la salud mundial. Puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o el país en que viva”.

(También: 'No hay una píldora para cada problema de la vida')

Los antibióticos son fármacos que se utilizan para combatir las infecciones causadas por bacterias. “Luchan contra las infecciones al matar a las bacterias o dificultar su desarrollo y reproducción. Sin embargo, no tienen ningún efecto contra los virus”, detallan los especialistas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

“Aunque en ocasiones las manifestaciones clínicas de las infecciones producidas por diferentes microorganismos pueden ser similares, es clave realizar un diagnóstico que nos permita utilizar el fármaco adecuado para su tratamiento, pues cada agente infeccioso debe ser tratado con fármacos específicos”, aclara Jesús Oteo Iglesias, médico especialista en microbiología clínica y científico del Instituto de Salud Carlos III de Madrid (España).

“Por tanto, los antimicrobianos disponibles se pueden clasificar, según el grupo de microorganismos frente al que son activos, en antivirales, antiparasitarios, antifúngicos y antibacterianos”, dice también este médico autor del libro ‘La resistencia a los antibióticos. La amenaza de las superbacterias’.

El doctor Oteo subraya que los antibióticos son fármacos antibacterianos, es decir, capaces de matar o impedir el crecimiento de bacterias patógenas. “Un antibiótico no tiene actividad frente a las infecciones, algunas muy frecuentes, producidas por virus, hongos o parásitos”, aclara.

El resfriado y la gripa, tan habituales en esta época del año, son enfermedades causadas por virus, por lo que los antibióticos no son efectivos para tratarlas. En este sentido, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) asegura que la mayoría de las infecciones respiratorias no requieren el uso de antibióticos.

“Es frecuente que una persona que se siente mal, con dolor de garganta, molestias urinarias o fiebre, recurra a esas pastillas de antibiótico que le sobraron de un tratamiento previo, propio o de algún familiar”, comenta Oteo.

El médico afirma que la posibilidad de que esa automedicación sea correcta es ínfima por varios motivos: porque se desconoce si es una infección bacteriana y, en el caso de serlo, se ignora qué tipo de bacteria la causa; porque no se sabe si dicha bacteria tiene mecanismos de resistencia a ese antibiótico; porque es habitual incumplir la cantidad de antibiótico que debe tomarse al día y a qué intervalos de tiempo, y porque la duración del tratamiento es incompleta, ya que se limita a las pastillas disponibles; entre otras razones.

Perdiendo eficacia

El mal uso que se hace de los antibióticos es una de las principales razones que explican que estos medicamentos no funcionen tan bien como solían. La OMS indica que, cada vez es mayor el número de infecciones (por ejemplo, neumonía, tuberculosis y gonorrea) que se vuelven más difíciles de manejar, debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos utilizados para su tratamiento. Además, esta entidad subraya que la resistencia hace que se prolonguen las estancias hospitalarias, que se incrementen los costos médicos y que aumente la mortalidad.

(Además: Analgésicos como el ibuprofeno aumentan riesgo de falla cardiaca)

Pero, ¿cómo se hacen las bacterias resistentes a los antibióticos? Jesús Oteo explica que la aparición de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos es un proceso azaroso e inevitable debido a la presencia de ciertas mutaciones espontáneas. “Con la administración de determinada dosis de antibiótico, la población bacteriana sensible muere y solo sobrevive la cepa resistente que, además, tiene todo un ecosistema libre para su desarrollo. Además, al ritmo al que se reproducen las bacterias, es cuestión de horas que una población resistente haya reemplazado a la población de origen que era sensible al fármaco”, indica el galeno.

Precisa que la aparición y diseminación de la resistencia a los antibióticos es el resultado de un proceso de selección adaptativo en respuesta a su abuso. “De este modo –señala– la incorrecta utilización de estos fármacos y su uso excesivo facilita y acelera dicho proceso, aumentando la probabilidad de aparición de resistencias”.

Este profesional que trabaja en el Laboratorio de Resistencia a Antibióticos del Instituto de Salud Carlos III compara este proceso con una competición de salto de altura, donde un atleta puede esforzarse y superar unos pocos centímetros su mejor salto. Sin embargo, a ese mismo atleta le resultaría muy difícil tener éxito si los jueces ponen el listón 20 centímetros por encima de su marca personal, en lugar de uno o dos.

“En este caso, el listón representa la concentración de un antibiótico en el cuerpo humano y la bacteria sería el saltador que tiene que superarlo. Así, si la concentración del antibiótico en sangre está muy próxima a la CMI (Concentración Mínima Inhibidora, la mínima concentración de antibiótico capaz de impedir el crecimiento bacteriano), aunque esté ligeramente por encima, la bacteria puede esforzarse y superarla, es decir, resistir a su acción”, indica el experto.

“Cuando tomamos un antibiótico no queremos que la bacteria sea capaz de saltar el listón. Debemos evitarlo consumiéndolo en las cantidades correctas, con los intervalos apropiados y durante un periodo de tiempo suficiente. Si no lo hacemos, corremos un alto riesgo de colocar el listón demasiado bajo y que la bacteria pueda saltarlo directamente (fracaso terapéutico) o seleccionar mutantes capaces de hacerlo (fracaso terapéutico y desarrollo de resistencia)”, destaca Oteo.

Consejos para su manejo

La OMS recomienda, entre otras medidas:

- Tomar antibióticos solamente si han sido recetados por un profesional calificado.

- Completar siempre el tratamiento prescrito.

- No tomar antibióticos que hayan sobrado de otros tratamientos ni compartir antibióticos con otras personas.

- Prevenir infecciones mediante el lavado de manos, con una buena higiene de los alimentos, evitando el contacto directo con personas enfermas y cumplir el calendario de vacunas.

- Si utiliza incorrectamente los antibióticos, tanto usted como el resto de las personas pueden tener problemas futuros para combatir infecciones graves.

PURIFICACIÓN LEÓN
EFE / REPORTAJES

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
19 de noviembre 2016, 10:31 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
19 de noviembre 2016, 10:31 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Infecciones Medicamentos Antibióticos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Édgar Páez Cortés
09:19 a. m.
Los posibles móviles detrás de crimen en Bogotá de Édgar Páez, dueño del Club Tigres
Sicarios
sept 24
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Bogotá
05:22 p. m.
¿Qué pasó con las víctimas de desplome en una tarima en Salitre Plaza, en Bogotá?
Daniel Sancho
05:17 p. m.
Giro en caso Daniel Sancho: revelan prueba que sería una 'jugadita' de la defensa
Contenidolibre
03:20 p. m.
Video: en balacera terminó un intento de robo a un joven en la localidad de Kennedy

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Arturo Reyes: ‘No es el Junior que estamos acostumbrados a ver’
¿Hasta cuándo iría el subsidio para taxistas? Minhacienda responde
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
Comenzó la liga profesional de baloncesto colombiana

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo