Murió Antonio Bolívar, indígena protagonista de 'El abrazo de la serpiente'El célebre actor que llevó su etnia a las galas de cine más importantes falleció a los 75 años de edad.
Ricardo Ahumada. Archivo EL TIEMPO
Confirman que actor Antonio Bolívar murió por coronavirus
El artista, fallecido este jueves, había presentado todos los síntomas asociados al covid-19.
La Secretaria de Salud Departamental del Amazonas confirmó este viernes en la noche que el recordado actor de la cinta colombiana ‘El abrazo de la serpiente’ falleció a causa de complicaciones de salud asociadas al covid-19.
El pasado miércoles 29 de abril Bolívar había ingresado de urgencias al hospital San Rafael de Leticia, Amazonas, y su deceso se produjo en la noche de este jueves.
El indígena fue ampliamente reconocido gracias a su interpretación, en 2015, de Karamakate en la famosa cinta dirigida por Ciro Guerra: 'El abrazo de la serpiente', en la que su personaje, un poderoso Chamán del Amazonas, era el encargado de guiar al etnobotánico Richard Evans en su búsqueda por encontrar la planta que le devolvería la capacidad de soñar.
Cabe resaltar que la película estuvo nominada en varios premios internacionales, entre ellos a Mejor película de habla no inglesa en los reconocidos Premios Oscar. De hecho, fue galardonada en diferentes eventos internacionales, uno de los más importantes, el Festival de Cine de Cannes y el Mar de Plata Film Festival.
Tras el éxito de la producción cinematográfica Bolívar continuó con su vida cotidiana con normalidad, de hecho, su pueblo indígena lo recuerda como uno de los últimos conocedores de la sabiduría ancestral de los Ocaina y Huitoto. Un hombre sereno e introvertido que representó dignamente a las comunidades indígenas con su participación en la película de Ciro Guerra.
Con su fallecimiento, la cifra de muertes por coronavirus en el departamento llegó a 7 personas y en total a 105 casos positivos confirmados para la enfermedad. Una cifra alarmante teniendo en cuenta que es la región del país con más casos por cada millón de habitantes.
Más aún teniendo en cuenta las grandes necesidades en cuanto a infraestructura y atención hospitalaria en esta zona. De hecho, los trabajadores de la salud del departamento han denunciado la precariedad de las condiciones laborales, los equipos y los elementos de protección.
Ante las denuncias la Superintendencia Nacional de Salud anunció intervino el Hospital San Rafael de Leticia y nombró al doctor Albert Ferney Giraldo Varón como Agente Especial Interventor, con el fin de atender la emergencia.
Comentar