El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, publicó a través de su cuenta de Twitter un nuevo balance del ministerio sobre los índices de vacunación y mencionó que, actualmente, 2.9 millones de niños continúan sin primeras dosis. La situación es preocupante en vista de que este lunes 21 de febrero volvieron a fallecer dos menores de edad por covid-19.
(Siga leyendo: Las secuencias de material genético pueden predecir la gravedad de covid-19 )
El pasado 11 de febrero, Claudia Cuéllar, subdirectora de enfermedades transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, manifestó que en el país, había “más de tres millones de niños que no se han acercado a los puntos de vacunación contra la covid-19″.
(Además: ¿Hasta cuándo se usarán los tapabocas en espacios cerrados?)
Aunque esta cifra se ha reducido en estos días, las autoridades continúan con la campaña de concientización para que los padres de familia lleven a sus hijos a vacunar contra el virus.
(De su interés: 'No predominan pacientes con covid-19 en las UCI', dice Minsalud)
De acuerdo con el ministro, la mortalidad en la población de tres a once años se puede evitar a con la vacunación contra la covid-19, que en esta población se realiza con la vacuna de Sinovac.
Según el jefe de cartera, son los padres quienes deben cerciorarse de que sus hijos e hijas reciban el biológico. Al respecto mencionó en su trino: "Nos preocupa. Los padres deben ser responsables frente a sus hijos”, puntualizó.
Duele registrar la muerte de niños por COVID-19. En ellos la mortalidad es evitable a través de la vacunación. 2.9 millones de niños aún sin primeras dosis nos preocupa. Los padres deben ser responsables frente a sus hijos. @MinSaludCol @infopresidencia pic.twitter.com/VMANmsnD7c
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) February 22, 2022
Por otro lado, recientemente, Germán Escobar, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, afirmó que Colombia tiene en este momento más de 3 millones de vacunas disponibles y que el ministerio tiene garantizadas vacunas para toda la población de 3 a 11 años.
Con corte al 12 de enero, los registros indicaban que 3.233.369 niños y niñas entre 3 y 11 años tenían al menos una dosis de vacunación contra el covid-19, y 1.224.223 millones de niños tenían un esquema completo.
En el registro que publicó el ministro en su cuenta de Twitter se puede ver que Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Boyacá encabezan la lista de niños y niñas con dos dosis de la vacuna (esquema completo).
Mientras que los departamentos con menor porcentaje de inoculación en esta población son Buenaventura, Vichada, Vaupés y Guainía.
(Lea también: Sin restricciones: lugares del mundo que vuelven a la normalidad con covid)
El documento también expone que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la población total de tres a once años en Colombia es de 7.128.979 personas, y de estas tan solo 4.249.946 (59,6 %) han recibido una primera dosis de la vacuna, y otros 2.361.415 (33,1 %) niños y niñas han recibido la segunda dosis.
-La inmunidad es más duradera en recuperados que en vacunados, según estudio
-Los casos de covid-19 bajan en el mundo, pero suben las muertes, según OMS