El director de EL TIEMPO cubrió la toma de la Embajada
Roberto Pombo cuenta escenas exclusivas del cubrimiento periodístico del secuestro histórico que ocurrió en 1980.
Anécdotas de la toma de la embajada hace 40 años / Roberto PomboAnécdotas de la toma de la embajada hace 40 años / Roberto Pombo
Entrevistas y análisis exclusivos
Conozca el testimonio del negociador del Gobierno de turno, los rumores de romances que surgieron durante la toma y cuál fue el papel de Cuba en las negociaciones con el M-19.
Las escenas que quedaron fotografiadas para la historia
Imágenes de archivo, tomadas hace 40 años, develan la conmoción que generó este hecho para los secuestrados y para el país.
27 de febrero de 1980. Sede de la Embajada de República Dominicana en Bogotá, la cual sería tomada ese día por 16 guerrilleros del M-19.
Archivo EL TIEMPO
4 de marzo de 1980. Afuera de la embajada, un grupo de tiendas de acampar aglutinan a fotógrafos y periodistas que, día y noche, se encontraban cubriendo los hechos de la toma del edificio. Foto: Archivo EL TIEMPO.
Archivo EL TIEMPO
28 de abril de 1980. Momentos en el que embajadores secuestrados y otros rehenes incautados por la guerrilla del M-19 salen de la embajada hacia un bus de la Cruz Roja para ser conducidos al aeropuerto, con destino a Cuba.
Archivo EL TIEMPO
5 de marzo de 1980. Carmenza Cardona, alias La Chiqui, una de las guerrilleras negociadoras del M19, usa como escudo al embajador de México, Ricardo Galán, mientras camina desde la Embajada de República Dominicana a hacer negociaciones sobre la liberación de los rehenes.
Archivo EL TIEMPO
28 de febrero de 1980. Por solicitud de los guerrilleros y bajo amenaza de muerte, el periodista Guillermo Franco se quitó la ropa hasta quedar en calzoncillos y trasladó hasta la puerta de la embajada con un walkie talkie para entregarle a los guerrilleros y que pudieran comunicarse con las autoridades.
Archivo EL TIEMPO
La Chiqui, negociadora de la guerrilla del M-19
Archivo EL TIEMPO
1 de marzo de 1980. La salida de residentes de una casa aledaña a la embajada causó confusión entre guerrilleros, rehenes, periodistas y agentes policiales fuera del edificio. En esta foto, un socorrista y un reportero gráfico aparecen tendidos mientras otros enfocan sus cámaras a la residencias.
Miguel Díaz/Archivo EL TIEMPO
7 de marzo de 1980. Un periodista extranjero filma páginas del periódico EL TIEMPO en las que se muestran fotografías y noticias sobre los hechos que ocurrían durante la toma de la embajada.
Archivo EL TIEMPO
27 de febrero de 1980. Enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas con el M-19 el día en que se tomaron la Embajada de República Dominicana con 16 diplomáticos como rehenes. En la foto, un militar colombiano fue herido por una de las balas durante los enfrentamientos.
Archivo EL TIEMPO
La Cruz Roja llega a la Embajada de Repúbica Dominicana.
Archivo EL TIEMPO
25 de marzo de 1980. Ramiro Zambrano, uno de los enviados del gobierno para negociar con el M19, se despide de la guerrillera negociadora del M-19, alias La Chiqui, luego del sexto diálogo establecido con este grupo armado. Uno de los rehenes, el embajador de México Ricardo Galán, observa sonriente la escena.
Archivo EL TIEMPO
Cubrimiento de periódicos internacional de la toma de la embajada de República Dominicana.
Archivo EL TIEMPO
29 de febrero de 1980. El embajador de los Estados Unidos, Diego Asencio, uno de los rehenes que tenía el M-19 en la Embajada de República Dominicana, se asoma por una de las ventanas del edificio.
Archivo EL TIEMPO
El canciller uruguayo, uno de los rehenes de la Embajada de Rep. Dominicana, logró escapar del edificio al saltar desde una ventana del segundo piso. En esta foto, se encuentra en un carro de las Fuerzas Armadas, con el que lo conducen al Hospital Militar, tras haber sido herido por la policía que creyó que era miembro de la guerrilla del M19.
Archivo EL TIEMPO
5 de marzo de 1980. Carmenza Cardona, alias La Chiqui, una de las guerrilleras negociadoras del M19, usa como escudo al embajador de México, Ricardo Galán, mientras camina desde la Embajada de República Dominicana a hacer negociaciones sobre la liberación de los rehenes.
Archivo EL TIEMPO
6 de marzo de 1980. Foto de alias La Chiqui, negociadora del M-19, en el carro en el que se reunía con los delegados del gobierno colombiano para buscar un acuerdo de peticiones respecto a la entrega de los rehenes de la embajada y a los presos políticos de la guerrilla.
Archivo EL TIEMPO
28 de abril de 1980. Desde el interior de un bus que los conduce al Aeropuerto El Dorado para viajar a La Habana (Cuba), miembros del M-19 saludan a las cámaras en un gesto de victoria.
Archivo EL TIEMPO
30 de abril de 1980. Perforaciones hechas por el M-19 en la embajada de Rep. Dominicana que llevaban a un túnel de escape del edificio.
Archivo EL TIEMPO
1 de marzo de 1980. Tras ser liberada por los guerrilleros que se tomaron la embajada, la vicecónsul de Venezuela, Ángela Delgado de Salazar, se encuentra dentro del carro que atraviesa una multitud de periodista en las inmediaciones de esa sede diplomática.
Archivo EL TIEMPO
30 de abril de 1980. Interior de la Embajada de Rep. Dominicana tras la liberación de los embajadores rehenes del M-19.
Archivo EL TIEMPO
28 de febrero de 1980. Miembros de la Cruz Roja retiran el cadáver del único miembro del comando guerrillero que murió en el enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y el M-19 durante la toma del día 27 de febrero de 1980.
Foto: Archivo EL TIEMPO.
1 de marzo de 1980. En primer plano, un agente del F2 (el área de Inteligencia de la Policía) apunta con una subametralladora a la Embajada de la Rep. Dominicana; al fondo, dos camarógrafos, uno de ellos escondido tras un árbol, apuntan también sus cámaras al mismo objetivo.
Foto: Miguel Díaz/Archivo EL TIEMPO
Reunión cumbre de los guerrilleros del M-19 que viajaron hacia Cuba. En reunión con la prensa, explican el motivo por el cual tomaron la Embajada de Rep. Dominicana en Bogotá.
Foto: Archivo EL TIEMPO
28 de abril de 1980. Avión procedente de Cuba aterriza en el Aeropuerto El Dorado. Dos buses de la Cruz Roja y un Jeep conducen a los embajadores rehenes de los guerrilleros del M-19 para trasladarlos a ese país e iniciar un proceso de negociación para su liberación.
Foto: Archivo EL TIEMPO
24 de marzo de 1980. Fotografía de dos miembros de la guerrilla del M19 asomados por una de las ventanas de la Embajada de Rep. Dominicana.
Foto: Archivo EL TIEMPO
28 de abril de 1980. Aterrizaje del avión que llevaría a miembros del M19 y varios embajadores a La Habana para comenzar un proceso de negociación que culminaría en la liberación de varios de los secuestrados.
Foto: Archivo EL TIEMPO
Rehenes y guerrilleros del M19 dentro de la Embajada de la República Dominicana. En la foto, sentado en el lado izquierdo, también se encuentra el nuncio apostólico Monseñor Angelo Acerbi y, en el centro, alias La Chiqui, negociadora del M19.
Foto: Archivo EL TIEMPO
Varios de los embajadores que fueron tomados como rehenes en la Embajada de República Dominicana, incluyendo el embajador de Uruguay, Fernando Gómez, quien se escaparía de la embajada y terminaría herido por ello.
Foto: Cortesía de Cromos/Archivo EL TIEMPO
Varios de los embajadores que fueron tomados como rehenes en la Embajada de República Dominicana, incluyendo el embajador de Uruguay, Fernando Gómez, quien se escaparía de la embajada y terminaría herido por ello.