close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 CAE ALIAS "FABIANCITO" GLOBO ESPÍA CHINO CRIPTOMONEDAS  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Apuesta poética contra el dolor
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Víctimas

Helen Ramos, Esmeralda Issa, Cristina Gutiérrez, Luis Carlos Páez Peña y María Zabala.

Foto:

El Espectador

Apuesta poética contra el dolor

FOTO:

El Espectador

La construcción de poemas como un instrumento de sanación para las víctimas de Córdoba.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

26 de mayo 2017, 05:49 P. M.
PI
Pilar Camargo 26 de mayo 2017, 05:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Cuando tenía 6 años, escribí mi primer poema pensando en que se lo dedicaría a mi padre cuando él volviera. Lo guardé en una caja vieja que me regalaron, y allí fui guardando otros que fui haciendo porque tenía que irle contando aquellas cosas que me pasaban a medida que el tiempo transcurría. La idea era que él supiera lo mucho que lo extrañaba y que me conociera a través de las letras.

No obstante, Papá volvió vuelto huesos y en un ataúd pequeño cuando yo tenía 19, así que podrán imaginarse cuánto papel había gastado y cuantas letras había escrito con la intención de que él las leyera. Quemé la caja con los poemas cuando volvimos del cementerio. Casi alcanzo a jurar que no volvería a escribir cosas semejantes.

Tendrían que pasar muchas cosas para que yo entendiera que esas palabras que escribí tenían un significado más allá del que yo pensaba, esas palabras eran como hilos que me ayudaban a sostener la vida.

Cuando llegué a la Sub-Unidad de Víctimas de Justicia y Paz a hacer mis prácticas de consultorio jurídico, hace un poco más de tres años, empecé a interesarme por aquello que reflejaban las miradas de las personas que iban allí a contar lo que les había pasado en relación con el conflicto armado interno que vive este país. Las historias eran terriblemente desgarradoras y quienes escuchábamos (la fiscal y yo), no éramos ajenas a esos padecimientos. La fiscal es viuda y yo, huérfana. En ambos casos la culpa es de la guerra.

Las personas me contaban acerca de “los asuntos de la tristeza”, puntualizaban en la necesidad del homenaje a los ausentes, los muertos y los desaparecidos, algo que les permitiera contar desde otro ángulo la historia que se volvía un trámite judicial, y yo pensé en la poesía como ese puente que nos comunica con las emociones, que las describe y nos describe con ellas. Así nació mi ‘Apuesta poética contra el dolor’.

Estos poemas no son para cortejar a alguien, pero reflejan los amores más grandes que se puedan concebir.

Mi trabajo no es sencillo porque no solo pasa por escuchar el horror y el dolor, sino que de algún modo pretende exorcizarlos. Las personas me van contando poco a poco, en ese ejercicio de la memoria que nos sitúa en el pasado con todo y sus emociones, lo que hace que recordar la tragedia sea un acto doloroso. Pero también se habla del presente, incluso del futuro, de los ausentes, no solo para hablar del hecho de la muerte, sino para recordar quiénes eran, sus gestos, las cosas que hacían, lo que representan para quienes los extrañan.

Mucha gente empezó a decirme que ahora recordaban a sus familiares o amigos con un gesto en particular, casi siempre con una sonrisa, ya que el relato les había ayudado a transformar esa última imagen de la muerte que tanto les atormentaba.

Con las víctimas de desplazamiento forzado armábamos tertulias con cinco y a veces hasta con 10 participantes. Ellos se organizaban y me invitaban a que escuchara sus narraciones, y construíamos un primer borrador con la secuencia de las historias; yo les explicaba paso a paso lo que iba registrando en mis notas, puesto que la mayoría de las personas que participaban nunca habían ido a la escuela y no sabían leer ni escribir. Ver que su historia estaba siendo plasmada en un texto que no obedecía a un trámite administrativo o judicial, sino que buscaba hacer memoria y ante todo utilizar esa memoria como instrumento de sanación, les causaba una grata emoción. Ellas elegían entre el verso y la prosa y las distintas formas de rima, casi siempre preferían verso y rima. Hacíamos juegos de palabras, las palabras con mayores significados para cada historia.

Cuando se trata de la desaparición forzada, el escenario es aún más complejo porque hay una incertidumbre eterna y no hay lugar para el duelo, siempre hay esperanza que regresen con vida… la terca esperanza. Por ello, el homenaje toma valor, porque es un acto de amor y de dolor, es el duelo.

La guerra también se ensañó contra los cuerpos de las mujeres, los cuales guardan todo tipo de heridas, en especial las que no pueden verse. Denunciar la violencia sexual es una de las tareas más duras que deben afrontar quienes son víctimas de tan macabra acción, por lo cual en muchas ocasiones hacíamos el poema antes y luego la denuncia, porque ellas sentían que en el proceso de contar desde las emociones e incluso los sueños ganaban el impulso para contar desde el horror.

Por eso, con las mujeres víctimas de violencia sexual el ejercicio de construir los poemas fue totalmente distinto. Yo sabía que para ellas el recuerdo de esa situación era devolverlas en el tiempo y volver a situarlas en el estallido de su dolor. Ellas dirigían la conversación, contaban lo que querían, sin afanes, sin escuchar juicios o señalamientos, a veces escribían párrafos cortos que aún no se atrevían a pronunciar y me decían que tratara de ponerle magia a esas palabras, porque allí estaba el peso de su testimonio. Estos encuentros no eran grupales en sus primeras etapas, las conversaciones iniciales eran solo de a dos. Eso cambió cuando un grupo de mujeres me propuso hacer un taller de poesía para ellas, y luego esos grupos eran cada vez más grandes y había una especie de hermandad y un círculo de confianza muy bello.

Hablar de los muertos es evocar a los ausente, es buscar con palabras reconstruir sus vidas. “No quiero que mi hijo sea un número, él era de carne y hueso, nació de mis entrañas, entonces no entiendo cómo es que hablan solo de una cifra”, me dijo alguna vez una señora. Estas personas también preferían hacer el ejercicio narrativo estando presente solo yo. Era un encuentro más íntimo donde dibujábamos los significados, gestos y anécdotas de ese ser que ya no estaba. “Yo quiero quitarme de la mente la imagen de ese charco de sangre, yo quiero recordarlo con su sonrisa, porque él tenía la sonrisa más bella del mundo”.

En muchas ocasiones, el poema era la antesala a la denuncia, porque en este podíamos gastar semanas, incluso hasta meses, pero la denuncia debía ser cuestión de minutos… el tiempo de la justicia. Por eso era fundamental llegar con fuerza, valentía y determinación a hacer la denuncia, eso no significaba que iba a ser fácil, pero ya no se devolvían de la puerta de la Fiscalía.

Así, ellos y ellas me cuentan sus vivencias, me hablan desde las profundidades del dolor y desde la grandeza de su alma, desde su don de perseverancia, desde la fragilidad, desde la fuerza, desde los sueños… Yo solo soy la armadora, la que ubica las palabras, la que busca los sinónimos, la que se da a la tarea de entender, pero que respeta absolutamente al dueño o dueña de la historia.

EstherEsther

Esther Polo presenta el trabajo que ha realizado con las víctimas.

Poemas

La coincidencia logró juntarnos
aún recuerdo tu expresión
cuánto llegamos a amarnos
y con tal fascinación.

Fuiste lluvia mar y cielo
rocío de madrugada
pero llegó el desconsuelo
como una puñalada.

La masacre y el horror
me obligaron a enterrarte
maldito perpetrador
de mí logró arrancarte.

Cada día es un reproche
porque me faltas tú
te recuerdo noche a noche
cual si fuera un déjá vu.

Ahora soy sobreviviente
en medio de esta guerra
no te aparto de mi mente
mientras lucho por mi tierra.

María Zabala

María Zabala

El audio embebido no es soportado

María Zabala.
En memoria de su esposo Antonio Polo.
Asesinado el 14 de diciembre de 1989.
Leído por Esther Polo Zabala.

***Siempre presentes en mis recuerdos de niño
brotando en cada lágrima que se escurre en mi mejilla
Mamá y Papá: cuán grande es mi amor y mi cariño
que su ausencia se ha colado como luz por la rejilla.

Cuánto los he extrañado
no lo alcanzo a imaginar
en mi memoria se han quedado
y allí nunca morirán.

Siempre están aquí en mi mente
estoy lleno de dolor
pero mi corazón latente
agradece por su amor.

Luis Carlos Páez Peña

Luis Carlos Páez Peña

El audio embebido no es soportado

Luis Carlos Páez Peña, víctima sobreviviente de la guerra en Colombia.
En memoria de sus padres Guillermo Enrique Páez Castillo y Marleny Rosa Peña.
Asesinados el 10 de julio de 1995.

***Voy andando sobre mis sueños
voy vestida con esperanza
desatando viejos recuerdos
envolviendo mis añoranzas.

Voy pensando en toda mi gente
en aquellos que ya no están
de mi tierra me encuentro ausente
junto a aquellos que ya se van.

Voy enredando sosiegos
sin saber lo que me espera
ellos abrieron su fuego
y encendieron una hoguera.

Un camino hacia la nada
la condena es el destierro
no hay rocío de madrugada
ni lluvia en el invierno.

Voy con ganas de volver
y encontrar viejos amores
ver la tierra renacer
y el encanto de las flores.

Gregoria Gutiérrez

Gregoria Gutiérrez

El audio embebido no es soportado

Gregoria Gutiérrez Herrera, víctima de desplazamiento forzado.

***Corazones rotos por el dolor
ojos cargados de lágrimas
por el recuerdo del pasado
ese pasado marcó mi vida
para siempre.

Noches de familia contemplando las estrellas
mañanas de neblina y campo fresco
tardes de cielo violeta
esos tesoros los tuve que enterrar
por una guerra que no termina.

Dashel Ramírez

Dashel Ramírez

El audio embebido no es soportado

Dashel Ramírez, 16 años, víctima de desplazamiento forzado

***A él le encantaba cuidarme
era un hombre extraordinario
jamás dudó en mimarme
mi abuelo legendario.

Ese día salió a trabajar
lo esperaba su compadre
pero al llegar al lugar
todo fue un baño de sangre.

Él sintió un remezón
a todos habían matado
se le rompió el corazón
y allí quedó tirado.

Nos tuvimos que marchar
con un dolor irremediable
siempre vamos a extrañar
a ese hombre irremplazable.

Katy Girón Martínez

Katy Girón Martínez

El audio embebido no es soportado

Katy Girón Martínez, víctima de desplazamiento forzado.
En memoria de Roberto Mestra (murió de un infarto al presenciar el homicidio de su compadre y amigos).

***La guerra marcó mi vida y mi alma
no sé si podré curarme de sus males
porque aún no ha vuelto la calma
ni el agua a sus manantiales.

Tengo recuerdos gratos
de una vida tranquila
una lágrima escurre a ratos
por el borde de mi mejilla.

Quiero que sea diferente
lo que está por venir
que haya paz para mi gente
y volvamos a sonreír.

Cristina Gutiérrez.

Cristina Gutiérrez.

El audio embebido no es soportado

Cristina Gutiérrez, 17 años, víctima de desplazamiento forzado.

***A mí me quitaron todo
la casa y la cosecha
y sin hallar acomodo
mi alma quedó maltrecha.

No sé si podré volver
nunca pierdo la esperanza
de mi tierra de nuevo ver
porque esa es mi añoranza

Hombre, víctima de despojo y desplazamiento forzado

Hombre, víctima de despojo y desplazamiento forzado

El audio embebido no es soportado

Hombre, víctima de despojo y desplazamiento forzado.
(Leído por Piero)

***Y así lo recordaba ella
como el más maravilloso de los hombres
el de la sonrisa más bella
cuando pronunciaba su nombre.

Aquel médico escudero
que significaba esperanza
de ella el curandero
el de toda su confianza.

Lo obligaron a partir
la tristeza hizo su entrada
el corazón dejó de latir
y ella está desconsolada.

Sin embargo, es muy valiente
y ha luchado con fervor
contra esta guerra penitente
que nos llenó de dolor.

Esmeralda Issa Martínez.

Esmeralda Issa Martínez.

El audio embebido no es soportado

Esmeralda Issa Martínez.
En memoria de Jairo Romero.
Asesinado el 22 de marzo de 2001.

***Eso fue de madrugada
ella solo pidió rezar
y allí cerca en la quebrada
su sangre empezó a brotar.

Después se llevaron todo
la lluvia empezó a caer
y en una tumba de lodo
la tuvimos que meter.

Ella era de alma humilde
pero su hijo se fue a la guerra
y no pudo ni decirle
que regresara a su tierra.

Nancy Molinares

Nancy Molinares

El audio embebido no es soportado

Nancy Molinares
En memoria de una gran amiga.
Asesinada el 18 de mayo de 2001.

***Vivíamos en Urabá
allá trabajábamos la tierra
pero todo empezó a cambiar
por culpa de la guerra.

Imponían todas sus reglas
con sus armas levantadas
pesadilla de tinieblas
no era un cuento de hadas.

A Montería nos fuimos
no había dónde vivir
porque todo lo perdimos
al momento de salir.

Yo tan solo era una niña
lo recuerdo con tristeza
ya nunca volví a la viña
pero tengo fortaleza.

Martha Suárez

Martha Suárez

El audio embebido no es soportado

Martha Suárez, víctima de desplazamiento forzado.

***Desde que tengo memoria
hemos estado sufriendo
podría escribir una historia
de cómo estamos viviendo.

La dureza de esta guerra
que se resiste a su final
y de paso nos encierra
haciéndonos tanto mal.

Tengo una lista de sueños
quiero poder estudiar
poner todo mi empeño
para poderme graduar.

Estudiar es privilegio
no un derecho que tienes
ya lo supe en el colegio
estudias si puedes.

Qué injustas son las cosas
pero yo no me resigno
tendrán espinas las rosas
y yo un estudio digno.

Helen Ramos

Helen Ramos

El audio embebido no es soportado

Helen Ramos, 18 años, víctima de desplazamiento forzado.

***Mi vida ha sido muy dura
me quitaron lo más querido
todo se ha vuelto amargura
mientras yo me resisto al olvido.

¿En qué lugar te dejaron?
mi anhelo es poder hallarte
tus hijos también dijeron
que sueñan con encontrarte.

La guerra ha sido inclemente
nos encadena al dolor
se ensaña con inocentes
pues no conoce el amor.

Este vacío que siento
se llena con tu presencia
no sabes cuánto lamento
tener que vivir tu ausencia.

Flor Gutiérrez Herrera

Flor Gutiérrez Herrera

El audio embebido no es soportado

Flor Gutiérrez Herrera, víctima de desplazamiento forzado.
En memoria de Víctor Gaviria.
Desaparecido el 3 de junio de 1990.

ESTHER POLO
Montería
La nota fue asesorada por Gloria Castrillón, periodista de 'El Espectador', en Bogotá.

*Este artículo se publica gracias a la beca '200 años en paz, storytelling para el posconflicto', apoyada por la Escuela de Periodismo de EL TIEMPO, la Embajada de Suecia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Universidad de La Sabana.

26 de mayo 2017, 05:49 P. M.
PI
Pilar Camargo 26 de mayo 2017, 05:49 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
amber heard
feb 04
Él es el hombre que bailó con Amber Heard 'Como la Flor' de Selena Quintanilla
Expropiación
12:00 a. m.
Corto circuito presidencial

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo