Víctimas del atentado al club El Nogal y las Farc le pidieron este jueves al papa Francisco que les conceda una cita durante su visita a Colombia, la cual se inicia este 6 de septiembre.
Por medio de una carta, suscrita por Bertha Lucía Fríes, representante de un grupo de las víctimas, y Carlos Antonio Lozada, miembro del secretariado de las Farc, le dicen al jerarca de la Iglesia católica que se dirigen a él “víctimas y victimarios unidos” convencidos de que caminan por el sendero correcto.
El atentado contra el club lo cometió la columna Teófilo Forero, de las Farc, el 7 de febrero de 2003 y dejó 37 muertos y 198 heridos. Este fue el acto terrorista más grave perpetrado por ese grupo en Bogotá.
Por eso la importancia de esta misiva, en la cual se ve un claro gesto de reconciliación entre las víctimas y las Farc, y eso es lo que pretenden mostrarle al Papa en el marco de la visita que realizará a nuestro país.
“Contagiados e impulsados por el amor y el perdón hemos organizado una delegación con el firme deseo de presentarnos ante usted como un símbolo de paz y reconciliación de Colombia”, dice la misiva.
En la carta, Fríes le pide al Papa, en nombre de las víctimas, “que reciba esta delegación para presentarle un ejemplo de lo que estamos haciendo víctimas y victimarios” en el marco del proceso de paz.
Y agrega: “Queremos construir un nuevo escenario donde no reine el odio, donde construyamos una cultura de la reconciliación fundamentada en compromisos y reglas claras de comportamiento”.
Luego, la representante de las víctimas señala: “Nuestro sueño es exportar paz y deponer las armas de nuestros corazones”.
Por su parte, Lozada señala en la carta que quieren “mostrarle y enviarle al mundo el mensaje claro de que la paz de Colombia no tiene reversa”.
También le asegura a Francisco que el compromiso de ellos es con las víctimas, con el mundo y frente al mundo. “Usted, amado pontífice, es el canal para que el mundo nos escuche”, señala Lozada en la carta.
“Juntos, su santidad, le pedimos que reciba a nuestra delegación, conformada por un representante de las víctimas, un representante de las Farc y con el acompañamiento del padre Francisco de Roux, nuestro líder espiritual en el proceso de perdón y reconciliación entre víctimas y víctimarios”, dice la carta.
Pero, también le anticipan al Papa que le quieren compartir la iniciativa de perdón público por parte de las Farc hacia las víctimas, “que se está diseñando para el mes de septiembre, buscando que coincida” con su viaje.
El pasado 20 de mayo, miembros del secretariado de las Farc se reunieron con víctimas del Nogal para iniciar procesos de reflexión, reconciliación y perdón en el marco de la implementación del acuerdo de paz. Al término del encuentro, Fríes dijo que Lozada les pidió perdón a nombre del secretariado. Según ella, les dijo: “Fue de las grandes equivocaciones que hemos cometido, lo sentimos mucho y no lo justificamos. Cualquier razón por la que lo hayamos hecho, no lo justifica”.
POLÍTICA
Comentar