Luego de la ‘encerratón’ que diferentes organizaciones ciudadanas hicieron para dar seguimiento a la votación de la refrendación del acuerdo de paz, este miércoles se volvieron a dar cita en la Plaza de Bolívar para continuar con el ejercicio de veeduría ciudadana.
Ahora con la campaña que han nombrado #OjoALaPaz, diez organizaciones están realizando un ejercicio de seguimiento a los congresistas y los proyectos de ley que se presenten durante el Fast Track, que permite una vía rápida en el Congreso para aprobar leyes y reformas constitucionales necesarias para implementar el acuerdo de paz con las Farc.
Este miércoles la cita fue desde las 8 de la mañana (una hora antes de la citación al debate). Los veedores de organizaciones como Acuerdo Ya, Paziempre y Sinestesia colgaron en un punto de la Plaza de Bolívar las fotografías con los nombres de los 166 representantes a la cámara y los 102 senadores.
“Estamos vigilando que los congresistas estén cumpliendo con su trabajo y con el deber que tienen por ley que es asistir a los debates y representar a los ciudadanos”, afirmó Daniela Amaya, miembro de la plataforma Sinestesia.
Para esto, a medida que iban llegando senadores y representantes a la cámara en su foto se iba escribiendo si asistieron o no, y además si fueron puntuales.
Solo cuatro senadores llegaron a las 9 de la mañana, hora en la que estaba citado el debate. Fueron: Iván Cepeda, Iván Ospina, Carlos Felipe Mejía y Jairo Estrada. A los puntuales se les dará un diploma en el que se reconoce su compromiso y a los impuntuales también se les da un diploma pero en el que se les llama la atención por su falta de responsabilidad.

veeduria ciudadana a congresistas durante fast track
Este movimiento se apoya principalmente en redes sociales como Twitter. #AmnistíaVeeduría, #IniciamosVeeduríay #OjoALaPaz son algunas etiquetas con las que los ciudadanos ayudan a hacer presión desde sus cuentas personales.
Según datos de los organizadores, la jornada terminó con la presencia de 92 senadores de 102 y por el lado de Representantes a la cámara 107 de 166. Entre los ausentes estuvo Arturo Char, que en la refrendación del acuerdo llegó siete horas después.
Por otro lado, bancadas como las del Centro Democrático mostraron su rechazo frente a estas iniciativas ciudadanas. “Al inicio del debate, esta bancada colgó la foto de varias de las personas que estamos acá en la Plaza de Bolívar con el mensaje de ‘no más niños terroristas”, aseguró Sergio Mosquera, miembro de la plataforma Acuerdo Ya.
Sin embargo, este mensaje no logra provocarlos. “No somos terroristas, simplemente somos activistas en pro de la paz, porque Colombia la merece, entonces contestar esas provocaciones es darles importancia” dijo Mosquera.
Como actividad previa, el día anterior al debate, voluntarios de las plataformas estuvieron en el Congreso y en las sedes de los diferentes partidos, entregando cartas en donde se les recordaba que iban a estar vigilando la implementación.
Finalmente hacia las 3 de la tarde, la Plenaria del Senado aprobó la Ley de Amnistía con 69 votos por el Sí y 0 por el no, y la Plenaria de la Cámara con 117 votos a favor y 3 en contra.
JULIANA MATEUS TÉLLEZ
Para ELTIEMPO.COM
Comentar