Cerrar
Cerrar
La Unión Europea suspende a las Farc de lista de terroristas
fg

La jefe de la diplomacia europea señaló que el organismo internacional tiene listos los "casi 600 millones de euros" destinados a promover la consolidación de la paz en Colombia.

Foto:

Eliana Aponte / EL TIEMPO

La Unión Europea suspende a las Farc de lista de terroristas

El anuncio fue hecho por la jefe de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

La Unión Europea (UE) le dio este lunes un importante espaldarazo al proceso de paz. El organismo internacional anunció que, a partir de la fecha, esa organización queda suspendida de su lista de organizaciones terroristas.

El anuncio fue hecho por la jefe de la diplomacia europea, Federica Mogherini, quien explicó que la decisión fue adoptada por el Consejo de la UE y entró en vigencia a partir de la firma final al acuerdo que se dio este lunes en Cartagena. Desde junio de 2002 las Farc fueron incluidas en esta lista de terroristas.

A quienes hagan parte de esta lista “se les impone la congelación de activos (…) y se prohíbe que la Unión Europea les facilite fondos o recursos económicos”, explica el organismo en un comunicado. Con la decisión tomada, ya no se le aplicarán estas restricciones a esta guerrilla. (Lea también: Santos y 'Timochenko' firmaron histórico acuerdo de paz)

La decisión de la UE no implica la retirada definitiva de las Farc de esta lista, creada en el 2001 tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, sino que entrarán en un periodo de prueba para que posteriormente se decida su exclusión definitiva.

Mogherini valoró, durante el anuncio de esta decisión, la firma del acuerdo de paz. La calificó como “buena noticia para el pueblo colombiano y para nosotros”.

“La firma del acuerdo de paz que ha tenido lugar en Colombia no es solo una buena noticia para el país y el pueblo colombiano, sino para todos nosotros. Colombia manda hoy un mensaje de esperanza al resto del planeta”, dijo la diplomática europea. (Además: 'Miembros de las Farc, les doy la bienvenida a la democracia': Santos)

Recursos

La jefe de la diplomacia europea señaló que el organismo internacional tiene listos los “casi 600 millones de euros” destinados a promover la consolidación de la paz en Colombia.

Este paquete incluye préstamos por 400 millones de euros por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), así como ayudas a través del fondo fiduciario “Columba” por un monto de 90 millones de euros, entre otras medidas que ya se vienen implementando bilateralmente. (También: Vamos hacia la política sin armas: 'Timochenko' tras firma de la paz)

El lanzamiento de este fondo –creado por la Unión Europea– será el próximo 17 de octubre, aseguró el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.