La aparente unidad de los líderes políticos, que inició tras el plebiscito del dos de octubre, parece estar resquebrajándose. Si bien las manifestaciones sociales no cesan en el clamor de un acuerdo ya, al principal enemigo, el tiempo, se le suma el cambio en el discurso de algunos de los detractores. ¿Cuánto aguantará la frágil situación del país?
Van dos movidas del Gobierno para evitar que el nuevo escenario se dilate. Ponerle una fecha límite al cese al fuego, que fue prorrogada hasta final de año, y dar por terminada la recepción de propuestas para modificar al acuerdo. Anoche el Presidente Juan Manuel Santos postergó la recepción a los sectores, incluidos los del ‘sí’, hasta mañana. Santos recalcó que “cada día que pasa juega en contra de la esperanza nacional por alcanzar la paz”.
El país sabe que se está en contrarreloj y el atomizado sector del ‘no’ ha dado los primeros campanazos. Las primeras lecturas de los opositores al Gobierno se centraron en el posible desconocimiento del resultado de la jornada electoral. El lenguaje de fraternidad de los opositores se esfuma y da paso a comentarios cada vez más punzantes.
En una descarga de 15 trinos, que salieron como perdigones, el expresidente Álvaro Uribe arremetió contra Santos. Afirmaciones como que el Presidente pretende “manipular a los ciudadanos para desprestigiar el ‘No’” o que “Fue Santos quien envió al Ministro de Hacienda a sobornar alcaldes con regalías para el Sí”, incluso se refirió a la fecha límite de recepción de propuestas. “Presidente: el acuerdo nacional necesita sinceridad. Su ultimátum, su chantaje nos crea más desconfianza”, escribió.
Las cartas están sobre la mesa y la apuesta del Gobierno es empezar cuanto antes el diálogo con las Farc para llevar a buen puerto la nueva etapa del proceso. Las acciones apuntan a una salida mucho antes de las elecciones del 2018.
Este es un análisis de la app EL TIEMPO Express, en la que podrá encontrar todos los días, a las 6:00 p.m., la información más relevante de la jornada con enfoque de análisis, desde la sala de redacción de EL TIEMPO hasta la palma de su mano. Disponible en tiendas de Android y iOS.
Comentar