El Congreso afrontará uno de sus retos más grandes durante este primer semestre del año, cuando se tramitarán las normas necesarias para hacer realidad todo lo que el Gobierno y las Farc acordaron en La Habana.
“La meta es que cuando se cumplan los seis meses del procedimiento legislativo especial para la paz (vía rápida) se hayan expedido todas las reformas constitucionales y legales para garantizar el cumplimiento de los acuerdos”, dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
El mecanismo especial del que habla el funcionario es el llamado ‘fast track’, un instrumento que agiliza los tiempos para el trámite de los proyectos con el fin de que el desarrollo del acuerdo se cumpla lo más pronto posible.
Varios expertos han advertido que la prontitud con la que se implemente un acuerdo de paz es vital para el éxito del proceso.
Desde el año pasado, el Gobierno radicó las tres primeras iniciativas que se comenzarán a debatir esta semana en el Legislativo, entre las que se encuentra la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la cual se debatirá en la Comisión Primera de la Cámara.
La JEP será el paraguas en el cual se crearán instancias como el Tribunal para la Paz, al cual deben comparecer los excombatientes señalados de crímenes de lesa humanidad, genocidio y otros delitos atroces cometidos con ocasión del conflicto armado.
Las comisiones primeras de Senado y Cámara tramitarán una reforma al reglamento del Congreso para regular la participación de los seis voceros de la guerrilla (tres en Senado y tres en Cámara) durante el estudio de los proyectos de paz. Estos delegados tendrán voz, pero no voto.
Y también se comenzará a debatir un proyecto de reforma constitucional que obliga al Gobierno a cumplir lo acordado en Cuba.
Así las cosas, se espera que en los próximos seis meses, el Congreso sea el protagonista de la implementación del acuerdo de paz, un paso fundamental para darle solidez a la terminación de 52 años de conflicto en Colombia.
(Lea también: La 'unidad por la paz' en el Congreso funciona como un 'rodillo')
EL TIEMPO