Respuesta de la oposición al presidente Duque sobre el anuncio de Iván MárquezRodrigo Londoño, jefe del partido Farc, lideró la declaración de los opositores al gobierno.
Tomada del video
Oposición, en cabeza de Timochenko, insta a cumplir con los acuerdos
El jefe del partido Farc fue vocero de una réplica a una declaración del presidente Duque.
La oposición, en cabeza de Rodrigo Londoño, jefe del partido Farc, rechazó la decisión de algunos exguerrilleros de volver a las armas y le pidió al Gobierno Nacional que cumpla con los acuerdos de La Habana.
En una declaración de cinco minutos, que se hizo como respuesta a la del presidente Iván Duque después de conocer el rearme de ‘Iván Márquez’, ‘Jesús Santrich’ y el ‘Paisa’, Londoño dijo que esas colectividades se unieron “al clamor nacional de rechazo a la decisión tomada por este grupo de personas, que constituye una violación de los compromisos pactados en el Acuerdo de Paz. Los probados incumplimientos del Estado, no pueden ser respondidos con otros incumplimientos”.
De igual forma, instaron al gobierno del presidente Iván Duque para que cumpla con todos los puntos del acuerdo de paz, pues argumentan que no solamente se trata de ofrecer certezas para la reincorporación socioeconómica y política de los exguerrilleros.
“El Acuerdo es ante todo, una ruta para una paz estable y duradera a nivel territorial, mediante la puesta en marcha de la Reforma Rural Integral, la reforma política, incluidas las 16 curules para las víctimas, en la Cámara de Representantes; garantías ciertas de seguridad para el ejercicio político de los exguerrilleros y los líderes sociales; el desmonte del paramilitarismo; así como el cumplimiento a las más de 90.000 familias que se comprometieron con la sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito”, dijo Londoño, acompañado de congresistas como Carlos Antonio Lozada, de Farc; Juanita Goebertus, de la Alianza Verde; y Aida Avella, de la Unión Patriótica.
Agregó que el deseo mayoritario de los colombianos de vivir en paz convoca a todos los sectores políticos a seguir buscando la paz.
“La unidad de los colombianos, sin distinciones, debe darse en torno al noble propósito de una paz cimentada sobre la base de la justicia social. No podemos gastarnos otros 50 años, en enfrentamientos inútiles, no nos lo perdonarían las generaciones venideras”, agregó Londoño.