Cerrar
Cerrar
Tenemos que dirigirnos al país sin dogmas ni sectarismos: 'Timochenko'
Timochenko

'Timochenko', jefe máximo de las Farc.

Foto:

Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO

Tenemos que dirigirnos al país sin dogmas ni sectarismos: 'Timochenko'

El jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, llamó a las bases a dejar el pasado atrás. 

Sobre las 10:30 a. m. empezó el congreso de la constitución de las Farc como partido político, que se realiza en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, ubicado en el centro de Bogotá.

Al inicio del encuentro, los asistentes estaban emocionados y los gritos de lucha, habituales en la selva, se escuchaban en todo el auditorio. Nombres de comandantes y frases como “por un Bolívar, por el pueblo al poder”, “ni un minuto de silencio, toda una vida de combate”, se repetían una y otra vez.

Durante el acto de instalación fueron llamados a la tarima 'Timochenko', 'Iván Márquez', Sandra Ramírez, Liliana Suárez, Solís Alneira, Maryelis Guzmán y Erick Sosa, todos integrantes de la exguerrilla de las Farc.

“Estamos dando un paso trascendental. Nos transformaremos a partir de este evento en una nueva organización exclusivamente política, que ejercerá su actividad por medios legales. Esto no significa que renunciemos de algún modo a nuestros fundamentos ideológicos o proyecto de sociedad. Seguiremos siendo tan revolucionarios como los marquetalianos”, aseguró el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, 'Timochenko'.

"Tenemos que tomar conciencia real de la amplitud con que debemos dirigirnos a la Nación, sin dogmas ni sectarismos, ajenos a toda ostentación ideológica, con propuestas claras y sencillas. Ello deberá manifestarse en nuestro nombre, en nuestros símbolos, en nuestra actitud, en nuestra manera de tratar con la gente, en nuestras plataformas y programas", afirmó.

Añadió que la gran convergencia que buscarán como partido se logrará solo si actúan con "modestia, sin soberbias y respeto por los demás". 

“Celebramos este congreso públicamente y en la capital del país, una victoria real impensable años atrás. Tenemos por delante grandes retos y múltiples dificultades”, agregó el líder exguerrillero, quien llamó a las bases de las Farc a dejar el pasado atrás.

La exguerrilla aseguró que en su proyecto político busca incorporar muchas fuerzas políticas. “Requeriremos de cabeza fría y de masas que nos respalden en todos los espacios. Nuestra misión fundamental será ganarlas, sin ellas el adversario hará lo que quiera con nosotros, sin ellas no lograremos cambiar nada".

Por su lado, el líder de las Farc 'Iván Márquez' aseguró que se está dando el el "triunfo" de la revolución política. 

Luego de luchar por decádas en el monte, las Farc quieren ser un "partido urbano", dijo. Añadió que, pese a la estigmatización que existe frente a ellos, aspiran "llegar al corazón de la población" y dar soluciones a las principales problemáticas sociales del país.

En su intervención, mencionó incumplimientos al acuerdo de paz. En ese sentido, recordó la importancia de "exigir" la debida acción de lo acordado. Al respecto, las Farc han dicho que buscan una gran coacilión democrática que esté a favor de los acuerdos de paz y de su implementación.

Cerca de 2.000 asistentes

Con cerca de 2.000 personas empezó el congreso. En este encuentro y durante una semana, esta organización discutirá su rumbo político. Se darán a conocer entonces los lineamientos y los estatutos de su nuevo movimiento, que se emprende como resultado de los acuerdos adelantados en La Habana.

A partir de las 8:00 a. m. empezaron a llegar al auditorio delegados de todas las zonas del país con la expectativa, según ellos, de generar un cambio en el Colombia.

“Este partido es para luchar por el cambio que hemos luchado siempre”, aseguró Francisco Díaz, quien viajó desde Pondores, La Guajira. Este excombatiente, quien duró 30 años en la selva, espera que la organización siga trabajando en conjunto y así todos sus integrantes puedan ser incluidos en el nuevo movimiento.

Por su parte, el líder guerrillero Jesús Santrich espera “generar un cambio revolucionario, iniciando por las formas de hacer política”.

Este domingo, además, los líderes de la organización convocaron a los precandidatos a la Presidencia para que expongan sus ideas, pues insisten en que las Farc quieren hacer una gran convergencia nacional.

Lo que hemos dicho es que en el congreso "se escucharán a todos los candidatos”, aclaró Victoria Sandino, una de las líderes. La idea, según ella, es recoger todas las propuestas de los candidatos. En ese sentido, agregó que las Farc no descartan ir con candidato propio a la Presidencia.

Iván Márquez

Iván Márquez, integrante del secretariado de las Farc.

Foto:

Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO

Iván Cepeda

Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, hace presencia en el Congreso.

Foto:

Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO

Rodrigo Londoño

Rodrigo Londoño, jefe de las Farc.

Foto:

Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO

Congreso de las Farc

El congreso de las Farc terminará el primero de septiembre.

Foto:

Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO

La discusión, que concluirá el primero de septiembre, definirá todo lo que corresponde al nuevo partido, incluyendo los nombres de quienes irían a las elecciones del Senado. También se determinará si habrá o no candidato propio para la Presidencia del 2018 o si el nuevo movimiento se irá por coalición.

“Esperamos estar en el Consejo Nacional Electoral (inscribiendo el partido) unos días después de que culmine la discusión en este congreso”, opinó Santrich.

En el encuentro, la exguerrilla aclaró que su tránsito a una fuerza política es una victoria y que los acuerdos de La Habana hicieron esto posible.

Felicitación del Eln

Desde Quito, Ecuador, el Eln felicitó a las Farc por su ingreso a la política. A través de un video, el líder de esa guerrilla Pablo Beltrán dijo que, aunque el momento político no es fácil, las Farc pueden contar con que el Eln irá en “la misma línea" y que se sienten en “el mismo camino”.

“Ustedes cuentan con nosotros en su tarea” de construir la paz, dijo Beltrán al considerar que “debe haber unas mayorías por la paz”. “Esperamos que avancen mucho como fuerza política”, señaló.

Frente al Eln, 'Iván Márquez' afirmó este domingo que debe "buscarse cuanto antes" un acuerdo de paz con esa guerrilla. "La paz es de todos y para todos", concluyó.

ElTiempo.com
*Con información de PAZ y POLÍTICA.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.