Este martes, desde Olso (Noruega) el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, en el inicio de Oslo Forum 2017 sobre resolución de conflictos al que fue invitado, se mostró optimista sobre el proceso de paz mientras avanza el desarme guerrillero, a pesar de sus preocupaciones por el cumplimiento de lo acordado con el Gobierno.
“Estamos dejando las armas a un lado para hacer política, para dar nuestro esfuerzo por una Colombia más equitativa y más justa, para que no se asesine a quien piensa distinto”, dijo Londoño, acompañado del canciller noruego Børge Brende.
Londoño fue invitado por Noruega para participar en ese foro que se realiza todos los años en ese país que fungió de garante durante cerca de cinco años de negociaciones de paz en La Habana. Al jefe guerrillero le fue permitido viajar con cédula, ya que no cuenta aún con pasaporte. Los gastos corrieron por cuenta del país anfitrión.
“Ningún proceso es fácil, y mucho más nuestro proceso que es tan complejo. Incidentes se han dado durante el cese al fuego, pero se construyó un mecanismo de verificación que ha dado mucha seguridad”, agregó Londoño.
No obstante el jefe guerrillero no desaprovechó la oportunidad para manifestar las preocupaciones de las Farc frente al cumplimiento del acuerdo de paz firmado en noviembre.
“Una ley de amnistía que fue aprobada en diciembre y frente a la cual todos nuestros combatientes que estaban prisioneros deberían estar sueltos. Desafortunamente no es así. Ha salido una parte, pero con mucha pelea, con mucho esfuerzo y con mucha presión”, dijo y agregó que mientras se adelanta la dejación de armas confía que el Gobierno cumpla con eso, a pesar “de la falta de voluntad de algunos sectores del Estado, que se enfrentan al proceso, como el Fiscal”.
Otra preocupación que manifestó fue “la demora en la creación de los organismos para combatir el paramilitarismo”.
El miércoles la canciller colombiana, María Ángela Holguín, y Londoño participarán en el panel “Colombia: Poniendo en Práctica a la Paz”, en el cual discutirán sobre los seis meses de implementación del acuerdo de paz.