“Se acabó la guerra, estamos empezando a construir la paz, el amor de Mauricio Babilonia por la Meme podrá ser ahora eterno” leía Rodrigo Londoño, ‘Timocheko’, al ser interrumpido por el sobrevuelo de un avión Kafir, que lo dejó con cara de sorpresa y mudo por espacio de 39 segundos, durante su discurso en el evento de la firma de la paz en Cartagena.
(Lea: Discurso completo de 'Timochenko' en la firma del Acuerdo Final de Paz)
Más tranquilo y en medio de risas afirmó: “bueno esta vez venían a saludar la paz y no a descargar bombas”, y terminó su intervención.
(Video: El 'susto' de 'Timochenko' por un avión en la firma de la paz)
Y es que a lo que más le temen los guerrilleros e integrantes de las organizaciones criminales es al ruido de las aeronaves cuando se encuentran en medio de la selva. Saben que el Estado en uso de la legítima fuerza puede realizar operaciones de bombardeo –utilizando elementos detonantes inteligentes- o de ametrallamiento.
Tres de los golpes más contundentes de la Fuerza Pública contra las Farc dieron como resultado la muerte de igual número de jefes en acciones de bombardeo. Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, jefe máximo de las Farc, fue muerto en noviembre del 2011, en el departamento del Cauca.
(Además: Perdón por todo el dolor que hemos podido causar: 'Timochenko')
Antes habían muerto en similares circunstancias, Jorge Briceño Suárez ‘el Mono Jojoy’, en septiembre de 2010 y Luis Édgar Devia, conocido con el alias de Raúl Reyes, quien murió en una operación de bombardeo en territorio ecuatoriano, en marzo de 2008.
(Lea también: 'Timochenko', del discurso guerrerista al 'diálogo civilizado')
Precisamente, uno de los aspectos que generó más confianza entre las partes en medio de la negociación, fue el anunció del presidente Santos en marzo del 2015 de suspender las operaciones de bombardeo contra las Farc. Esto, como una medida reciprocidad por el cese al fuego unilateral que adelantaba la guerrilla desde diciembre de 2014.
JUSTICIA
Comentar