El Gobierno y las Farc revelaron en la madrugada de este lunes el documento completo del nuevo acuerdo de paz. (Lea acá el documento completo del nuevo acuerdo entre el Gobierno y Farc).
Las delegaciones de paz informaron que este nuevo documento incluye "los cambios, precisiones y ajustes firmados el 12 de noviembre".
En un comunicado emitido tras la publicación de los ajustes, las partes señalaron que estaban convencidas "de que la lectura de todo el documento permite una comprensión interal y genuina de lo acordado".
Además, señalan que "los cambios, precisiones y ajustes del nuevo Acuerdo lo fortalecen y responden a las inquietudes y sugerencias hechas por diferentes sectores de la sociedad, preservando a la vez las reformas y transformaciones contenidas en el Acuerdo del 26 de septiembre, que son la base de una paz estable y duradera".
Entre los nuevos elementos, destaca una parte llamada 'Principios generales para la implementación', en la página 192, donde se describe el significado del 'enfoque de género'.
En el documento se detalla que se trata del "reconocimiento de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y de las circunstancias especiales de cada uno especialmente de las mujeres independientemente de su estado civil, ciclo vital y relación familiar y comunitaria, como sujeto de derechos y de especial protección constitucional".
Así, al parecer, los negociadores han intentado zanjar cualquier confusión en relación con que lo acordado promovería, supuestamente, la llamada 'ideología de género'.
"Implica en particular la necesidad de garantizar medidas afirmativas para promover esa igualdad, la participación activa de las mujeres y sus organizaciones en la construcción de la paz y el reconocimiento de la victimización de la mujer por causa del conflicto", se explica.
Entre los puntos nuevos que aclaran términos del primer acuerdo, también se destaca que en el capítulo sobre desarrollo agrario, en la explicación de la 'regularización de la propiedad', se detalla ahora que "nada de lo establecido en el Acuerdo debe afectar el derecho constitucional a la propiedad privada".
También hay un tema por el que se habían pronunciado voceros de la comunidad LGBTI, y era que el nuevo documento no tuviera disposiciones que implicaran la negación de derechos fundamentales de ningún colectivo social.
Así, el texto publicado resalta también que "ningún contenido del Acuerdo Final se entenderá e interpretará como la negación, restricción o menoscabo de los derechos de las personas independientemente de su sexo, edad, creencias religiosas, opiniones, identidad étnica, por su pertenencia a la población LGBTI, o por cualquier otra razón".
El domingo, ante la expectativa de que se conociera el nuevo documento anunciado un día antes, el jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, aseguró que “se anunció el nuevo acuerdo y se pensaba publicar solo lo nuevo, el segundo documento, pero las Farc opinaron –y creemos que tienen razón– que es mejor que los colombianos conozcan todo el acuerdo ya ensamblado”, afirmó el jefe negociador oficial.
Por su parte, ‘Iván Márquez’, jefe negociador de las Farc, coincidió con De la Calle y dijo a través de su cuenta de Twitter que “para evitar una mala pedagogía o interpretaciones distorsionadas, publicaremos el texto completo”.
Este hecho obligó a que varios miembros del equipo negociador con la guerrilla tuvieran que quedarse en Cuba para ajustar el nuevo texto, a fin de que haya un documento integral que pueda ser presentado a los ciudadanos, como lo contó el senador por ‘la U’ Roy Barreras, uno de los hombres más cercanos al proceso.
EL TIEMPO supo que una de las inquietudes de las Farc era mejorar la forma como se informaron los mecanismos de seguridad jurídica que tendrá el nuevo texto, dentro del cual se incluyó una cláusula adicional para ello.
Durante el domingo, varios sectores, entre ellos el Centro Democrático y algunas comunidades cristianas, estaban a la expectativa de conocer los detalles de lo acordado para tomar una posición oficial al respecto.
POLÍTICA Y ELTIEMPO.COM
Comentar