António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, anunció este jueves el nombramiento de la brasilera Tania Patriota como su representante y jefe adjunta de la misión de la ONU en Colombia, instancia encargada de coordinar el monitoreo del cese del fuego y recibir las armas de las Farc.
Patriota, nacida en 1953, con más de 20 años de experiencia en ese organismo internacional, será la mano derecha del francés Jean Arnault, jefe de la misión nombrado por el antiguo Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en junio de 2015.
(Lea también: Las armas de las Farc y la batalla de la semántica)
En los últimos 13 años, la brasilera trabajó con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Brasil, Haití, Colombia y Mongolia, además de ocupar puestos en la sede de Nueva York.
“Durante sus cuatro años como Representante Residente en Colombia, proporcionó el liderazgo estratégico general para la ejecución del programa de UNFPA en el país, incluyendo la coordinación de la respuesta humanitaria de la agencia en las áreas afectadas por desastres naturales y conflictos”, informó Naciones Unidas.
Además de su experiencia en el campo humanitario, conoce bien temas de salud pública, desarrollo y respuesta a la violencia de género. Tiene un máster en salud pública de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y títulos en psicología cognitiva de la Universidad de Ginebra, Suiza.
(Le puede interesar: ¿Qué pasará con las armas una vez se realice la dejación?)
De esta forma, junto a Arnault, Patriota liderará la misión que en este momento tiene cerca de 400 observadores internacionales y cuya tarea principal es coordinar el mecanismo de verificación del cese del fuego entre la Fuerza Pública y las Farc.
Además, recibirán todo el armamento de la guerrilla de manera gradual, hasta abril de este año, según el acuerdo de paz de La Habana, firmado el 24 de noviembre del año pasado. La misión en Colombia fue autorizada de manera unánime por el Consejo de Seguridad de la ONU en enero de 2015.
La misión tiene una sede principal en Bogotá, ocho regionales y tendrá 26 locales, que corresponde a los puntos donde se ubicará la guerrilla para este proceso, a más tardar en febrero.
UNIDAD DE PAZ