Cerrar
Cerrar
Sin normas procesales de la JEP, 2.159 militares quedarían en un limbo
Militares

En total, a 1.206 militares y policías –de los 2.159 que se han sometido a la JEP– les fue otorgada la libertad condicional.

Foto:

Jaime Moreno / Archivo EL TIEMPO

Sin normas procesales de la JEP, 2.159 militares quedarían en un limbo

En total, a 1.206 miembros de la Fuerza Pública les fue otorgada la libertad condicional.

Unos 2.159 militares y policías que ya se acogieron a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) quedarían en “un limbo” en caso de que no se apruebe el código de procedimiento de esa justicia especial en el Senado.

Así lo ha dicho tanto el ministro del Interior, Guillermo Rivera, como el presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien llamó a que esa iniciativa se vote este miércoles para que eso no suceda y, además, para que “la Corte Penal Internacional no haga presencia en Colombia”.

Mientras el partido Centro Democrático, principal opositor del articulado, argumenta en defensa del buen nombre de la Fuerza Pública que exista una sala especializada en la JEP para conocer los delitos graves en los que se vieron involucrados algunos de sus miembros, esa justicia especial puso este martes de presente que ya existe una sala de ese tipo.

Se trata de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, que, de hecho, ya aprobó 26 solicitudes de libertad condicional para policías y militares y hoy estudia otras 224.

Además, ante esa sala, ya están radicadas 107 peticiones de sometimiento a la JEP y 11 solicitudes de traslado de centros de reclusión militar a unidades militares por parte de miembros de la Fuerza Pública.

Sus magistrados también evalúan 92 expedientes que le remitió la justicia ordinaria, 22 de ellos provenientes de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

En total, a 1.206 militares y policías –de los 2.159 que se han sometido a la JEP– les fue otorgada la libertad condicional y unos 172 fueron trasladados de centros de reclusión militar a unidades militares.

¿Cómo están las apuestas para la votación definitiva de la JEP?
Video: ¿Cómo están las apuestas para la votación definitiva de la JEP?El último round que sostendrán mañana los sectores políticos enfrentados por el futuro de la ley que da vida al código de procedimiento de la Justicia Especial para la Paz (JEP) no solo definirá si esta iniciativa avanza o se hunde en medio de la controversia, sino que también servirá de termómetro para establecer cómo se configura el nuevo mapa político en el Congreso tras la victoria del presidente electo, Iván Duque. En primer lugar, la plenaria del Senado, que fue citada para votar el proyecto, llega sin un consenso de la comisión accidental, que fue creada para buscar un acuerdo con la bancada uribista, la cual ha expresado su interés de introducir cambios con el fin de crear una sala especial para miembros de la Fuerza Pública. Escuche el análisis del editor Jhon Torres y el subeditor Jorge Meléndez, de las secciones de Justicia y Política, de EL TIEMPO.

REDACCIÓN PAZ@pazELTIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.