La firma de paz entre las Farc y el Gobierno se vivió en las principales ciudades con multitudinarias concentraciones para ver el momento en que el presidente Juan Manuel Santos y 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, cerraban el acuerdo en Cartagena. Las sonrisas, las lágrimas y los abrazos fueron algunas de las expresiones que se vivieron en los lugares, además de mensajes alusivos al 'Sí' en el plebiscito del próximo 2 de octubre, votación que servirá para refrendar la negociación que tardó 4 años y sella una guerra de 52 años.
En Bucaramanga, más de 3.000 personas acompañaron la firma de la paz en la plaza Luis Carlos Galán.
La firma de paz entre las Farc y el Gobierno se vivió en las principales ciudades con multitudinarias concentraciones para ver el momento en que el presidente Juan Manuel Santos y 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, cerraban el acuerdo en Cartagena. Las sonrisas, las lágrimas y los abrazos fueron algunas de las expresiones que se vivieron en los lugares, además de mensajes alusivos al 'Sí' en el plebiscito del próximo 2 de octubre, votación que servirá para refrendar la negociación que tardó 4 años y sella una guerra de 52 años.
El acto fue acompañado por personas que vestían camisetas blancas y globos de colores. Las mujeres manifestaron su apoyo a la paz.
La firma de paz entre las Farc y el Gobierno se vivió en las principales ciudades con multitudinarias concentraciones para ver el momento en que el presidente Juan Manuel Santos y 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, cerraban el acuerdo en Cartagena. Las sonrisas, las lágrimas y los abrazos fueron algunas de las expresiones que se vivieron en los lugares, además de mensajes alusivos al 'Sí' en el plebiscito del próximo 2 de octubre, votación que servirá para refrendar la negociación que tardó 4 años y sella una guerra de 52 años.
En la plaza Luis Carlos Sarmiento, en un acto simbólico, sepultaron a la guerra.
La firma de paz entre las Farc y el Gobierno se vivió en las principales ciudades con multitudinarias concentraciones para ver el momento en que el presidente Juan Manuel Santos y 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, cerraban el acuerdo en Cartagena. Las sonrisas, las lágrimas y los abrazos fueron algunas de las expresiones que se vivieron en los lugares, además de mensajes alusivos al 'Sí' en el plebiscito del próximo 2 de octubre, votación que servirá para refrendar la negociación que tardó 4 años y sella una guerra de 52 años.
Las calles de Medellín fueron adornadas por mensajes alusivos al 'sí' en el plebiscito.
La firma de paz entre las Farc y el Gobierno se vivió en las principales ciudades con multitudinarias concentraciones para ver el momento en que el presidente Juan Manuel Santos y 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, cerraban el acuerdo en Cartagena. Las sonrisas, las lágrimas y los abrazos fueron algunas de las expresiones que se vivieron en los lugares, además de mensajes alusivos al 'Sí' en el plebiscito del próximo 2 de octubre, votación que servirá para refrendar la negociación que tardó 4 años y sella una guerra de 52 años.
En las afueras del teatro Pablo Tobón de Medellín, cientos de personas celebraron la firma de paz con las Farc.
La firma de paz entre las Farc y el Gobierno se vivió en las principales ciudades con multitudinarias concentraciones para ver el momento en que el presidente Juan Manuel Santos y 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, cerraban el acuerdo en Cartagena. Las sonrisas, las lágrimas y los abrazos fueron algunas de las expresiones que se vivieron en los lugares, además de mensajes alusivos al 'Sí' en el plebiscito del próximo 2 de octubre, votación que servirá para refrendar la negociación que tardó 4 años y sella una guerra de 52 años.
Primaron los colores blanco y verde, y, de manera simbólica, fueron enterrados en un ataúd la guerra, los malos deseos, la violencia y las armas.
La firma de paz entre las Farc y el Gobierno se vivió en las principales ciudades con multitudinarias concentraciones para ver el momento en que el presidente Juan Manuel Santos y 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, cerraban el acuerdo en Cartagena. Las sonrisas, las lágrimas y los abrazos fueron algunas de las expresiones que se vivieron en los lugares, además de mensajes alusivos al 'Sí' en el plebiscito del próximo 2 de octubre, votación que servirá para refrendar la negociación que tardó 4 años y sella una guerra de 52 años.
Miles de personas se reunieron en la Plazoleta de San Francisco frente a la Gobernación del Valle para ver la firma de la paz.
La firma de paz entre las Farc y el Gobierno se vivió en las principales ciudades con multitudinarias concentraciones para ver el momento en que el presidente Juan Manuel Santos y 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, cerraban el acuerdo en Cartagena. Las sonrisas, las lágrimas y los abrazos fueron algunas de las expresiones que se vivieron en los lugares, además de mensajes alusivos al 'Sí' en el plebiscito del próximo 2 de octubre, votación que servirá para refrendar la negociación que tardó 4 años y sella una guerra de 52 años.
En el teatro Enrique Buenaventura y la Casa Proartes, en Cali, se llevaron a cabo actos artísticos que conmemoraban la firma del acuerdo de paz, en Cartagena.
La firma de paz entre las Farc y el Gobierno se vivió en las principales ciudades con multitudinarias concentraciones para ver el momento en que el presidente Juan Manuel Santos y 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, cerraban el acuerdo en Cartagena. Las sonrisas, las lágrimas y los abrazos fueron algunas de las expresiones que se vivieron en los lugares, además de mensajes alusivos al 'Sí' en el plebiscito del próximo 2 de octubre, votación que servirá para refrendar la negociación que tardó 4 años y sella una guerra de 52 años.
Algunas de las víctimas del conflicto lloraron tras el acuerdo y se preparan para dar el 'SÍ' en el plebiscito.
La firma de paz entre las Farc y el Gobierno se vivió en las principales ciudades con multitudinarias concentraciones para ver el momento en que el presidente Juan Manuel Santos y 'Timochenko', máximo jefe de las Farc, cerraban el acuerdo en Cartagena. Las sonrisas, las lágrimas y los abrazos fueron algunas de las expresiones que se vivieron en los lugares, además de mensajes alusivos al 'Sí' en el plebiscito del próximo 2 de octubre, votación que servirá para refrendar la negociación que tardó 4 años y sella una guerra de 52 años.
Integrantes de las Farc, que se reunieron en los llanos del Yarí, también observaron la firma de paz.