Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
En Paipa se instaló la Mesa Nacional de Victimas
Se busca reparar a las victimas que dejo el conflicto armado en Colombia
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
SP
08 de noviembre 2019, 11:32 A. M.
PO
Política
08 de noviembre 2019, 11:32 A. M.
Este jueves se realizó la instalación la Mesa Nacional de Participación de las Víctimas en Paipa, Boyacá, la cual pretende seguir con el proceso de reparación a las víctimas del reclutamiento forzado, desaparición, desplazamiento, violencia sexual, minas antipersonal que dejó la guerra.
El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, expresó las intenciones del Gobierno para darle continuidad a la Ley 1448 de 2011, que finaliza en 2021, y que compromete al Estado a compensar, entre otros aspectos, económicamente a las víctimas.
Según Orlando Burgos, quien es el coordinador de la Mesa, el trabajo se enfocará en garantizar los derechos para los afectados en temas de recursos y participación.
Burgos resaltó la importancia de la ley de víctimas e hizo un llamado para establecer las 16 curules en el Congreso pactadas para las víctimas en el acuerdo de paz. “Es una exigencia para el Gobierno. El presupuesto y el Plan de Desarrollo, tiene una serie de temas en que las víctimas no somos tenidas en cuenta''.
Rodríguez hizo énfasis en que la renovación de esta mesa será vital para el avance en la reintegración de las víctimas y en el cumplimiento de los pagos de indemnización.
Por su parte, el alto consejero para la Estabilización, Emilio Archila, afirmó que en materia de recursos para las víctimas del conflicto “existe gracias al fondo multidonante, un millón de dólares para programas específicos y que permitirá realizar un gran número de reparaciones”.
El funcionamiento de esta Mesa Nacional de Víctimas en Paipa tendrá una duración de dos años, tiempo en el que los miembros del equipo darán continuidad al proceso de reparación.
POLÍTICA.
SP
08 de noviembre 2019, 11:32 A. M.
PO
Política
08 de noviembre 2019, 11:32 A. M.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.